-
Se define como micro,pequeña y mediana empresa a toda unidad con un económico, ya sea por un persona natural o jurídica y que corresponda a determinadas actividades y distintos parámetros.
PARÁGRAFO I
para aquellas empresas que presenten combinaciones en cuanto sus parámetros estas se definirán mediante el total de activo que tengan
PARÁGRAFO II
Todo lo que este planteado en la ley se debe aplicarse a toda las mujeres y artesanos colombianos -
a parte de lo que decía la anterior ley, esta involucra a las famiempresas y con los siguientes parámetros.
1.mediana empresa: 51 a 200 trabajadores
2.pequeña empresa: 11 a 50 trabajadores
3.micro empresa: no mas de 10 trabajadores -
En el mismo concepto de empresa que la anteriores leyes, con los siguientes parámetros:
1. numero de trabajadores permanentes
2. Valor de las ventas brutas,anuales y/o activos totales
(Esta reglamentación estará dirigida por el gobierno nacional)
PARAGRAFO II
las leyes anteriores seguirán rigiendo hasta que el gobierno nacional apruebe el plan de desarrollo. -
Acompañado del decreto 525 de febrero 23 del 2009 aumentan los beneficios que obtienen las empresas con la reducción del pago de aporte para fiscal
-
Conserva la misma definición con los siguientes parámetros
1. numero de trabajadores totales
2. valor de ventas brutas anuales
3. valor activos totales
Para los beneficios otorgados por el estado se definen por el valor de las ventas brutas anuales
PARAGRAFO I
El gobierno define los rangos y los sectores específicos que consideran necesarios.
PARAGRAFO II
Sigue vigente las leyes anteriores hasta que el gobierno dicte lo contrario -
Aquí se modifica el articulo 12 de la ley 1150 de 2007, permitiendo el acuerdo de la constitucional nacional donde el gobierno definirá las condiciones para que las entidades publicas puedan contratar las micro,pequeñas y medianas empresas