-
Sobre igualdad de condiciones para el ingreso a los establecimientos de educación.
-
Por la cual se aprueba una Convención sobre la enseñanza de la Historia.
-
Por la cual se fija el sueldo mínimo del maestro y se dictan disposiciones sobre escuelas primarias y por la cual se aclara y adiciona la Ley 14 de 1935.
-
Sobre nacionalización de Institutos de enseñanza secundaria.
-
Por la cual se impulsa la educación de ciegos y sordomudos del país y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establece la cooperación entre la Nación, los Departamentos y Municipios para la fundación de grandes internados de educación campesina.
-
Por la cual se incrementa e intensifica la instrucción y educación pública primaria, de trabajo y normalista, se acrecienta el Fondo de Fomento Municipal para construcciones y se crea el Fondo Escolar Nacional.
-
Por la cual se crea el Escalafón Nacional de Enseñanza Secundaria.
-
Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre escalafón de enseñanza primaria, y prestaciones sociales para los maestros.
-
Por la cual se fomenta la creación de Colegios Mayores de Cultura Femenina.
-
Por la cual se organiza la educación técnica.
-
Por la cual se regula el contrato de aprendizaje.
-
Por la cual se fomentan los Colegios Cooperativos para la educación popular.
-
Por la cual se dictan normas sobre la creación y sostenimiento de Centros de atención integral al Preescolar, para los hijos de empleados y trabajadores de los sectores públicos y privados.
-
Por la cual se nacionaliza la educación primaria y secundaria que oficialmente vienen prestando los Departamentos, el Distrito Especial de Bogotá, los Municipios, las Intendencias y Comisarías se redistribuye una participación, se ordenan obras en materia educativa y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de licenciados en ciencias de la educación, en sus diferentes especialidades
-
Por la cual se otorgan unas facultades extraordinarias para establecer la naturaleza, características y componentes del sistema de Educación Post -secundaria, se fijan requisitos para la creación y funcionamiento de Instituciones públicas y privadas de educación Post secundaria, para reorganizar la Universidad Nacional de Colombia y las demás Universidades e Institutos Oficiales de nivel post -secundario y para expedir las normas sobre Escalafón nacional para el Sector Docente
-
Por la cual se crea el Servicio Social Obligatorio en todo el Territorio Nacional.
-
Por el cual se establecen normas para la adopción de textos escolares y se dictan otras disposiciones para su evaluación.
-
Por la cual se reforma parcialmente y se adiciona el Decreto 80 de 1980, que organiza el sistema de educación postsecundaria.
-
Por medio de la cual se crea el Congreso Nacional de Política Educativa y se dictan otras disposiciones.
-
Mediante la cual se señalan las normas, objetivos y criterios que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de los miembros del Congreso Nacional y de la Fuerza Pública y para la fijación de las prestaciones sociales de los Trabajadores Oficiales y se dictan otras disposiciones, de conformidad con lo establecido en el artículo 150, numeral 19, literales e) y f) de la Constitución Política.
-
Por la cual se expide la ley general de educación.
-
Por la cual se ordena la izada de la Bandera Nacional y colocación de los símbolos patrios en los establecimientos públicos y educativos, instalaciones militares y de policía y representaciones de Colombia en el exterior, y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de servicios de educación y salud, entre otros.
-
Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.
-
Por la cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones.
-
"Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones"
-
Por la cual se establece la participación obligatoria de las instituciones educativas públicas y privadas en los procesos electorales y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se dictan normas para la Protección de Personas con Discapacidad Mental y se establece el Régimen de la Representación Legal de Incapaces Emancipados.
-
"Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la primera infancia, de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisben".
-
Por medio de la cual se regula lo atinente a los requisitos y procedimientos para ingresar al servicio educativo estatal en las zonas de difícil acceso, poblaciones especiales o áreas de formación técnica o deficitarias y se dictan otras disposiciones."
-
Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistema de evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictan normas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura de facilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma el Icfes"
-
Por la cual se desarrollan los artículos 7o, 8o, 10 y 70 de la Constitución Política, y los artículos 4o, 5o y 28 de la Ley 21 de 1991 (que aprueba el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales), y se dictan normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes.
-
Por la cual se crea el programa escuela para padres y madres en las instituciones de educación preescolar, básica y media del país.
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.
-
Por la cual se reforma parcialmente la Ley 115 de 1994.
-
Por la cual se establece la Cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas del país.
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”
-
Por la cual se establece la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se modifica parcialmente la Ley General de Educación, Ley 115 de 1994, y se dictan otras disposiciones.