
Leonardo Alberto Hernández Morales 3°A Área: Sociales-Rufino José Cuervo(1844-1911)
-
Nacimiento
En Bogotá sus padres eran Rufino Cuervo Barreto y María Francisca Urisarri Tordecillas -
Catedrático de latín en el Colegio del Rosario
-
Period: to
Fue catedrático de latín
Para aliviar la mala situación económica por la que atravesaba su familia, Cuervo se dedicó, por un corto tiempo, a la enseñanza en el Colegio del Rosario y en el Seminario Conciliar de Bogotá enseñó latín y griego -
Period: to
Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano
A medida que avanzaba en sus lecturas, Cuervo hacía adelantos rápidos y seguros, como sus Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano -
La fábrica de cerveza
Cuervo dejó la enseñanza para dedicarse a trabajar en la fábrica de cerveza que había fundado su hermano Ángel en. Según Fernando A. Martínez, Cuervo vivía yendo por fondas y tabernas aguardando y volviendo. Sin embargo, durante estos años Cuervo continuó con su formación filológica, y se sospecha que fue en esos ires y venires por tabernas y fondas, donde recopiló las particularidades del lenguaje bogotano. -
Latinidad
Se dedicó a la latinidad, y dejó la enseñanza. En estos años escribió, junto a Miguel Antonio Caro, el texto original de la Gramática de la lengua latina para el uso de los que hablan castellano la Gramática latina de Caro y Cuervo sienta las bases de la moderna lingüística, empleando un método que se adelanta a los mejores de hoy. -
Circulo de Relaciones
Cuervo se esforzaba por mantener un círculo de relaciones sociales en el que se destacan las figuras de Venancio González Manrique, su colaborador en la Muestra, el doctor Ezequiel Uricochea, quien lo mantenía al corriente de las noticias literarias y científicas europeas, y, especialmente, Miguel Antonio Caro. -
Publica la Muestra de un diccionario de la lengua castellana
Cuervo publicó en la muestra, su argumentación lingüística era tan amplia que abarcaba varios troncos idiomáticos: armenio, celta, danés, flamenco, griego, latín, lituano, ruso, sueco y sánscrito, y dentro de las lenguas románicas: francés, italiano, portugués y provenzal, contando con el español, de cuya repartición dialectal daba información. -
Notas a la Gramática Castellana de Andrés Bello
Bello fue el primero en estudiar las características del castellano para fijar sus rasgos propios y su índole peculiar. Con Cuervo, lo que había pasado de anatomía a fisiología, se convirtió en algo superior: en psicología. Se puede decir que Cuervo fue el complemento de Bello Cuervo toma la forma de un estudio científico riguroso; lo que en Bello es falta, en Cuervo está en abundancia, Cuervo lo corrige con firmeza de erudición y profundidad de análisis. -
Ingresó en la Real Academia Española
Ingresó en la Real Academia Española como miembro honorario y correspondiente de Colombia. Fue miembro honorario y correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua. -
Cedieron la cervecería
su anhelo de varios años se hizo realidad: los hermanos Cuervo cedieron la cervecería, y viajaron a París -
Period: to
El primer y segundo tomo del Diccionario de construcción y régimen
El primer tomo del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana apareció en 1886, y el segundo, en 1893. En este último, Cuervo se dio a una tarea de ordenación y redacción más sencilla que en el primero. -
Testamento
Redactó su testamento, y parecía haber abandonado sus estudios para encontrar la paz en la lectura del breviario de la Imitación de Cristo y las obras de Santa Teresa de Jesús. -
Fallecimiento
Envejecido prematuramente, Cuervo podía dedicar a su labor apenas algunos unos minutos de corrido, y debía interrumpirlo con frecuencia. Cuando falleció llevaba una casaca que únicamente se ponía en ocasiones especiales. Está enterrado en el sector 90 del Cementerio del Père-Lachaise.