-
Para que el numeral 2 del artículo 60 del CST constituya un ejercicio legítimo del poder disciplinario del empleador, el incumplimiento de dicha prohibición solo puede tener consecuencias disciplinarias cuando ello afecte de manera directa el desempeño laboral del trabajador.
-
-
Se modifica el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo ampliando la licencia de maternidad de 14 a 18 semanas.
-
La prohibición de despido y la exigencia de permiso para llevarlo a cabo, se extienden al (la) trabajador (a) que tenga la condición de cónyuge, compañero (a) permanente o pareja de la mujer en período de embarazo o lactancia, que sea beneficiaria de aquel.
-
Los funcionarios en esa situación deben retirarse de sus cargos de manera efectiva y cesar el ejercicio de las funciones inherentes a los mismos, conforme al reglamento existente antes de la Ley 1821 de 2016.
-
FECHA LÍMITE DE PAGO DE LOS APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES.
-
APLICACION DE LA RETENCION EN LA FUENTE PARA PAGOS EFECTUADOS A PERSONAS NATURALES. El artículo 383 del Estatuto dispone que se debe aplicar la nueva normativa en materia de retención en la fuente para aquellos pagos originados en la relación laboral o legal y reglamentaria a partir del 1º de marzo de 2017.
-
SE FIJAN PLAZOS Y CONDICIONES PARA LA AUTOLIQUIDACIÓN Y PAGO DE LOS APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y PARAFISCALES. Modifica Decreto 780 de 2016. Todos los aportantes a el SSISl, así como aquellos a favor del -SENA, -ICBF y de las Cajas de Compensación Familiar, efectuarán sus aportes utilizando la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes -PILA, bien sea en su modalidad electrónica o asistida, a más tardar en las fechas que se indican en el presente decreto.
-
Ello como quiera que el objetivo del período de prueba es apreciar la eficiencia, la adaptación y condiciones personales en el ejercicio de las funciones propias del cargo de quien ha sido nombrado en periodo de prueba, y que durante la licencia de maternidad la servidora se separa transitoriamente de su empleo.
-
Empleados cobijados por el régimen anualizado de cesantías.Son aquellos que ingresaron a la administración pública con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 344 de 1996, al igual que los vinculados con anterioridad pero que se hubieran acogido a dicho régimen.
-
Adiciona las secciones 8 y 9 al capítulo 1 del título 6 de la parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015
-
Ante la interrupción en el ciclo de incapacidades de origen común durante más de 30 días, se reinicia un nuevo ciclo. EL nuevo ciclo da lugar al reconocimiento y pago de la correspondiente incapacidad en los términos y por los diferentes Sistemas, así tengan origen en la misma patología que la diagnosticada antes de producirse dicha interrupción.
-
Estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes
-
Liquidación de las cesantías de los empleados públicos y trabajadores oficiales del sector salud del nivel territorial, vinculados con anterioridad a la vigencia de las Leyes 10 de 1990 y 100 de 1993.
-
Adiciones y modificaciones al Decreto 1083 de 2015, con el propósito de regular la organización de las oficinas de control interno, fortalecer el control interno de las entidades de la Rama Ejecutiva y actualizar el Título 25 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 relacionado con el Premio Nacional de Alta Gerencia y el Banco de Éxitos conforme a las mejores prácticas internacionales.
-
Cambian tiempo para que EPS logren fortalecimiento patrimonial y solvencia financiera.
-
El simple sometimiento del asalariado de estar a disponibilidad y atento al momento en que el empleador requiera de algún servicio, le da derecho a devengar una jornada suplementaria.
-
Corresponde a las cajas de compensación familiar afiliar y cotizar a seguridad social respecto de estudiantes en prácticas laborales y judicatura en el sector público.
-
Modificación a los anexos técnicos 2, 4 y 5 contentivos de las especificaciones y estructura de los archivos de la PILA.
-
Modifican el Decreto 780 de 2016 en lo referente al giro de recursos para las atenciones iniciales de urgencia prestadas en el territorio colombiano a nacionales de países fronterizos.
-
Categorización del riesgo de las EPS del nivel territorial para la vigencia 2017.
-
Modifican los plazos para la autoliquidación y pago de aportes al sistema de seguridad social integral y parafiscales. as entidades públicas del orden nacional pagadoras de pensiones cuya nómina de pensionados sea superior a 900.000, con independencia de los últimos dígitos del NIT, efectuarán el pago de los aportes a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), a más tardar el primer día hábil del mes.
-
Las EPS tienen a su cargo el pago de incapacidades superiores a 540 días cuando de trata de personas que no han tenido una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
-
Reporte de la información por parte de quienes soliciten autorización para la afiliación colectiva de sus miembros al sistema de seguridad social integral.
-
Una entidad vulnera los derechos fundamentales a la salud y vida digna de un sujeto de especial protección que ocupa un cargo de carrera en provisionalidad, cuando con fundamento en el principio del mérito nombra de la lista de elegibles a quien superó las etapas del concurso, sin antes adoptar medidas afirmativas dispuestas en la Constitución, relativas a su reubicación en un cargo similar o equivalente al que venía ocupando, siempre y cuando se encuentre vacante.
-
Reajustan las escalas salariales de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, Procuraduría General y Defensoría del Pueblo.
-
Límites máximos salariales de los Gobernadores, Alcaldes y Empleados Públicos de las entidades territoriales.
-
Es procedente la compensación en dinero de las vacaciones causadas y no disfrutadas a la fecha del retiro del servicio.
-
Personas que pueden acceder a la historia clínica de un paciente.
-
No puede confundirse la dotación de calzado y vestido de labor con otros elementos de trabajo o con los elementos de protección personal.
-
De ahora en adelante el reconocimiento del recargo nocturno se hará a partir de las nueve de la noche.
-
La acción de tutela no es el mecanismo idóneo para cuestionar el ejercicio del ius variandi.
-
Adiciona el Capítulo 3 al Título 5 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016. Decreto único reglamentario del sector salud y protección social es modificado en lo relacionado con las medidas preventivas de toma de posesión de las entidades sometidas a la inspección.
-
o hay impedimento para que el trabajador, si a bien lo considera, autorice al empleador para que cubra en su nombre el valor proporcional que le correspondería, esto es, el 4% y además que con posterioridad se realice el descuento de dicho valor proporcional en la forma que libremente convengan las partes.
-
No es necesario que en una comunicación aparezca mencionada la palabra renuncia, pues no es la única forma de entender que la voluntad del trabajador sea terminar el contrato de trabajo.
-
Las EPS deben reconocer las incapacidades médicas cuando a pesar que el empleador esté en mora en las cotizaciones, no inicia las acciones de cobro pertinentes.
-
Modifican los Anexos 1, 2 y 3 de la Resolución 2388 de 2016, respecto a la unificación de las reglas para el recaudo de aportes al sistema de seguridad social integral y parafiscales.
-
Los empleadores tanto del sector público como del privado tienen la obligación de pagar los aportes con destino al subsidio familiar.
-
En caso de accidente que ocasione la muerte del trabajador y se demuestre el incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, el Ministerio del Trabajo debe imponer multa no inferior a 20 SMLMV.
-
Elementos que deben ser sometidos a evaluación y ponderación para efectos de efectuar una reubicación laboral.
-
Interrupción de vacaciones por Licencia de Luto
-
Adicionan el Decreto 1070 de 2015 en lo relacionado con el porcentaje del aporte para los servicios médicos derivados de Accidente de Trabajo. e aumenta el valor del Presupuesto Per cápita para el Sector Defensa (PPCD), del 20% al 25%, para financiar el Plan de Servicios de Sanidad Policial de los afiliados no sometidos al régimen de cotización del Subsistema de Salud de la Policía Nacional.
-
Para poder pagar de manera proporcional la prima de servicios, el empleado debe haber laborado por un término de seis meses en la respectiva entidad.
-
En el cálculo para determinar el ingreso de un trabajador con el fin de establecer si tiene derecho al pago del subsidio familiar solo se tiene en cuenta la remuneración fija u ordinaria más los porcentajes sobre ventas y comisiones.
-
Las EPS no pueden exigir copia de la historia clínica o resumen para efectos de tramitar incapacidades o licencias.Si lo hacen, dicha situación debe ser puesta en conocimiento de la Superintendencia Nacional de Salud, para que esta entidad frente a casos puntuales y en el marco de lo previsto en el Decreto 2462 de 2013, efectúe la investigación y aplique las sanciones a que hubiere lugar.
-
Para el reconocimiento de la licencia de maternidad por parto prematuro, debe tenerse en cuenta la diferencia entre la edad gestacional y el nacimiento a término.
-
Ingreso base de liquidación a tener en cuenta en el reconocimiento de la licencia de maternidad. IBC: Salario percibido en el mes inmediatamente anterior, caso en el cual si percibe una bonificación que haya sido incluida en el IBC declarado, esta se debe tener en cuenta para la liquidación de la respectiva prestación, sin que por esta razón se haya considerado a la fecha alguna modificación a la norma, que así lo dispone.
-
Dictan normas en materia salarial para los servidores de la Dian.Rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial y modifica el artículo 7 del Decreto 1268 de 1999 modificado por el artículo 9 del Decreto 4050 de 2008.
-
Decreto único reglamentario del sector salud y protección social es modificado en relación con los plazos para la utilización obligatoria de la planilla electrónica.(...) Fechas: 20 o más cotizantes, 6 de marzo de 2017; 10 a 19 cotizantes, 1 de marzo de 2018; 5 a 9 cotizantes, 1 de junio de 2018; y 3 o 4 cotizantes para municipios con categoría diferente a 5 y 6, 1 de agosto de 2018.
-
Ni aún con el consentimiento expreso de los trabajadores, los empleadores pueden, sin autorización especial del Ministerio del Trabajo, hacer excepciones a la jornada máxima legal.
-
En la actualidad el empleador no debe practicar a sus trabajadores el examen de egreso.
-
El acoso laboral tan solo se predica en las relaciones laborales en las cuales exista jerarquía y subordinación.
-
El servicio de vigilancia no puede ser contratado con personas naturales, sino que debe ser prestado a través de empresas de vigilancia debidamente autorizadas.
-
Este es el concepto marco de la clasificación de los empleos del orden nacional y territorial.
-
Independientemente de la habitualidad u ocasionalidad del trabajo dominical, la remuneración del recargo en uno u otro caso es la misma.
-
Quien trabaja horas extras, diurnas o nocturnas, o en jornada nocturna en domingos o festivos, ha de percibir una retribución superior frente a la de quien realiza la misma labor en cualquier otro día de la semana.
-
La estabilidad laboral reforzada se aplica frente a cualquier mdalidad de contrato y con independencia del origen de la enfermedad, discapacidad o estado de debilidad manifiesta.
-
La colocación de cámaras de video en las áreas de trabajo es permitida siempre y cuando se encuentre fundada sobre la base del respecto a la dignidad humana.
-
En riesgos laborales no existe una clasificación por cargos, profesión u oficio. Los artículos 25 del Decreto 1259 de 1994 y 2.2.4.3.9. del Decreto 1072 de 2105, establecen que cuando una misma empresa tenga más de un centro de trabajo, puede tener diferentes clases de riesgo, para cada uno de ellos por separado, bajo una misma identificación, que es el número de identificación tributaria.
-
Requisitos para que un empleador pueda practicar pruebas de alcoholemia y sustancias psicoactivas a sus trabajadores.
-
Aportes al sistema de seguridad social integral por parte de los rentistas de capital.
-
Resoluciones 4566 de 2016 y 1530 de 2017 son modificadas en relación con el financiamiento del programa "Estado Joven" prácticas laborales en el sector público.
-
La prohibición de despido y la exigencia de permiso para llevarla a cabo, se extienden al trabajador que tenga la condición de cónyuge o compañero permanente de la mujer en período de embarazo o lactancia.
-
Estableció que el 16 de marzo de 2018 es la fecha máxima para que los agentes retenedores del impuesto sobre la renta y complementario y del gravamen a los movimientos financieros expidan: Los certificados de ingresos y retenciones por conceptos de pagos originados en la relación laboral o legal y reglamentaria.
Los certificados por conceptos distintos a pagos originados en la relación laboral o legal y reglamentaria.
Los certificados del gravamen a los movimientos financieros. -
El pago dominical del trabajo por días debe corresponder a la proporcionalidad del salario acordado por las partes que en todo caso no puede ser inferior al salario mínimo, de acuerdo a los días efectivamente laboral.
-
Adicionan el Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública en lo relacionado por el porcentaje de vinculación laboral de personas con discapacidad en el sector público.
-
Independientemente de la duración del contrato de prestación de servicios, el contratista siempre está en la obligación de cotizar a los sistemas de salud y pensiones.
-
El pago de las incapacidades que superen los 540 días corresponde a la EPS.
-
Todo empleador que cuente con más de 50 trabajadores que laboren una jornada semanal de 48 horas, tiene la obligación de dedicar dos horas de dicha jornada, a actividades recreativas, culturales o de capacitación.
-
No es procedente el retiro parcial de cesantías para mejoras locativas de la vivienda
-
Debe tenerse en cuenta la diferencia entre la edad gestacional (formación en el vientre materno) y el nacimiento a término (fecha probable de parto, indicado por el especialista o médico tratante), con el fin de determinar en cuántas semanas, adicionales a las 18 a que tiene derecho toda trabajadora en la época del parto se deberá ampliar la licencia.
-
Para el régimen contributivo se fija en $804.463.20, correspondiente a un valor diario de $2.234.62, en tanto para el subsidiado, se fija en $719.690.40, equivalente a un valor diario de $1.999.14. El porcentaje del monto de la cotización obligatoria de los afiliados al régimen contributivo destinado a promoción y prevención se establece en el 0.26% del Ingreso Base de Cotización.
-
Modifican el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social en relación con los afiliados al régimen subsidiado.
-
Impuesto de Renta de Personas Naturales
-
Auxilio de transporte para el año 2018
-
Este es el salario mínimo mensual para el año 2018
-
El empleador tiene la obligación de efectuar el pago del último salario devengado y la correspondiente liquidación una vez se produce la terminación del contrato de trabajo.
-
Durante el período que dure la licencia de maternidad la trabajadora beneficiaria recibe el subsidio familiar monetario, así como en especie y servicios.
-
A partir del 1 de marzo de 2018, las empresas que tengan a su cargo 10 trabajadores, deben autoliquidar y pagar sus aportes utilizando la PILA mediante la modalidad electrónica.
-
No es viable tener como prestaciones sociales aquellas que han sido establecidas como factores salariales a través del Decreto 1042 de 1978, como es el caso de la prima técnica.
-
Personas que tienen derecho al subsidio familiar en dinero.
-
Derogan el Capítulo 2 del Título 3 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo, referente al personal vinculado a través de cooperativas de trabajo asociado.
-
¿Una contingencia ocurrida a quien se encuentra en permiso sindical es considerada como accidente de trabajo? Para esto debe ocurrir en el marco del cumplimiento de las funciones inherentes al permiso sindical y cuando hay discrepancia al respecto del origen de la contingencia, será la justicia la que a través de sus autoridades debe decidir al respecto, pues son las únicas que tienen competencia exclusiva y excluyente para declarar derechos y definir controversias.
-
El trabajador cuenta con 30 días hábiles para reincorporarse al trabajo, contabilizados a partir del momento en que culmina la prestación del servicio militar.
-
Lineamientos frente a la protección de la mujer gestante en un contrato de prestación de servicios y de apoyo a la gestión.
-
Actualizan el listado de las actividades peligrosas que por su naturaleza o condiciones de trabajo son nocivas para la salud e integridad física o psicológica de los menores de 18 años.
-
Si el nacimiento ocurre en el extranjero, también se tiene derecho a la licencia de maternidad
-
Estos son los lineamientos respecto de la inspección, vigilancia y control que se adelanta frente a la intermediación laboral ilegal.
-
Disposiciones y pronunciamientos que regulan el tema de las incapacidades superiores a los 180 días.
-
Modifican nuevamente el Decreto 780 de 2016 en relación con los plazos para la utilización obligatoria de la PILA.
-
Modifican el Decreto 2555 de 2010 en lo relacionado con las reglas de asignación por defecto a los afiliados en el esquema multifondos.
-
Parámetros técnicos para la operación de la estrategia salas amigas de la familia lactante del entorno laboral.
-
A partir del día 541, en virtud del artículo 67 de la Ley 1753 de 2015, el subsidio de incapacidad debe ser pagado por la EPS y el valor del aporte a la seguridad social, por parte de la entidad, debe liquidarse, sobre el 50% del salario devengado por el empleado incapacitado, en los porcentajes que le corresponden a la entidad, quedando a cargo de la EPS descontar el valor de la cotización que le corresponde al empleado para salud, del monto de la incapacidad.
-
Para el reconocimiento y pago de incapacidades médicas se requiere que los afiliados cotizantes hubieren efectuado aportes por un mínimo de cuatro semanas.
-
No es procedente que un empleado nombrado en provisionalidad sea beneficiario de una comisión para desempeñar un empleo de libre nombramiento y remoción
-
Adicionan los empleos exceptuados de la prohibición de reintegrar a una persona pensionada, siempre y cuando no haya llegado a la edad de 70 años. Se incluye al Rector, Vicerrector General, Vicerrector Nacional, Vicerrector de Sede, Secretario General, Gerente Nacional, Directores Nacionales y Decanos de los entes universitarios autónomos
-
Término de prescripción de cobro de las incapacidades.El derecho de los empleadores de solicitar a las Entidades Promotoras de Salud el reembolso del valor de las prestaciones económicas prescribe en el término de 3 años contados a partir de la fecha en que el empleador hizo el pago correspondiente al trabajador.
-
El valor de los auxilios o subsidios en dinero dirigidos y otorgados en beneficios del adulto mayor de que tratan los servicios sociales complementarios del Sistema de Seguridad Social o del Sistema de Protección Social en Colombia en vigencia de la presente ley o de las que llegaren a crearse podrán estar por encima del indicador de línea de pobreza que informe oficialmente el Departamento de Planeación Nacional o la entidad que haga sus veces.
-
A partir del 1 de octubre de 2018, el pago de aportes de los trabajadores independientes a la seguridad social, se realizará mes vencido.
-
Modifican precedente en los casos en que el empleador no tiene conocimiento del embarazo de la trabajadora al momento de su despido.
-
Casos: Cuando exista concepto favorable de rehabilitación expedido por el médico tratante, ; cuando el paciente no haya tenido recuperación durante el curso de la enfermedad o lesión que originó la incapacidad por enfermedad general de origen común, habiéndose seguido con los protocolos y guías de atención y las recomendaciones del médico tratante; y cuando por enfermedades concomitantes se hayan presentado nuevas situaciones.
-
Las muertes naturales, por regla general, deben ser certificadas por los profesionales del sector salud; el profesional de salud que en cada caso tiene a su cargo la declaratoria, la determinará con base en las reglas establecidas en los artículos 2.7.2.2.1.3.1 a 2.7.2.2.1.3.6. y 2.7.2.2.1.3.7. del Decreto 780 de 2016. La realización de autopsia MÉDICOLEGAL y la intervención de la policía judicial serán excepcionales y únicamente procederán cuando se presente homicidio o suicidio.
-
Modifican el Decreto 1072 de 2015 sobre regulación de la cuota de aprendices. El empleador podrá presentar la información en la variación del número de empleados en los siguientes períodos: julio y enero o marzo y septiembre.
-
Fijación por parte de la UGPP de lineamientos técnicos que debe cumplir la información solicitada por la entidad en caso de estar inmerso en un proceso de fiscalización.
-
Las prácticas laborales no podrán ser realizadas por estudiantes > 15 años de edad. los adolescentes entre los 15 y 17 años, requieren de autorización previa que el Inspector del Trabajo . Los adolescentes de 15 y menores de 17 años, laboran hasta las 6 pm con máx. 6 horas diarias, 30 a la semana; embarazadas entre 15 y 18 años, a partir del séptimo mes de gestación y durante la lactancia, el horario será hasta las 6 pm con máx. 4 horas diarias para un total de 20 horas a la semana.
-
Formulario único de afiliación y reporte de novedades al sistema general de riesgos laborales. Debe ser implementado por las entidades administradoras de riesgos laborales a más tardar el último día hábil del mes de octubre de 2018. Hasta tanto podrán utilizar el formulario único de afiliación, retiro y novedades de trabajadores y contratistas establecido en la Resolución 3796 de 2014.
-
Personas naturales que empleen a más de dos trabajadores (que devenguen menos de 10 SMLMV); sociedades, personas jurídicas y asimiladas contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios; y consorcios, uniones temporales y patrimonios autónomos empleadores en los cuales la totalidad de sus miembros estén exonerados del pago de los aportes a favor del SENA y el ICBF, así como del pago de los aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud.
-
Valor del auxilio monetario a cargo del sistema de salud en los períodos de incapacidad. El artículo 227 del Código Sustantivo del Trabajo dispone que en caso de incapacidad comprobada para desempeñar sus labores, ocasionada por enfermedad no profesional, el trabajador tiene derecho a que el empleador le pague un auxilio monetario hasta por 180 días de la siguiente manera: 2/3 partes del salario durante los primeros 90 días y la mitad del salario por el tiempo restante.
-
Las disposiciones previstas deberán estar implementadas por los actores del Sistema de Seguridad Social Integral a más tardar el 1 de diciembre de 2018, salvo lo dispuesto en el numeral 27 del artículo 1 (reporte de información con resumen del recaudo diario de planillas gestionadas por los operadores) que debe ser implementado a más tardar el 1 de septiembre de 2018