-
Legislación Educativa
-
La enseñanza primaria oficial se imparte en escuelas elementales, superiores y
nocturnas; la duración de estudios; sus objetivos; el personal de cada escuela y sus
obligaciones; los planteles, su funcionamiento; los alumnos y sus obligaciones. Las
escuelas nacionales deben impartir instrucción obligatoria, gratuita y laica. -
Reorganización de la preparatoria. Elaborado por una comisión formada por el ministro
de instrucción, el director general de instrucción y eméritos profesores. Se acordó sobre la
uniformidad de la preparatoria, su programa reformado, sus exámenes, etc. -
-
-
Para perfecionar la formación pedagógica
-
-
En nuestro país, la educación técnica data de la época prehispánica.
Venustiano Carranza impulsó este proyecto apoyado por José Vasconcelos.
Bajo este proyecto fueron creados el IPN,ITESM, ITAM, CINVESTAV,CENETI y CONALEP. -
Fue firmada el 31 de enero de 1917; promulgada el 5 de febrero del mismo año y entro en vigor el 1° de enero.
-
Impulsado por José Vasconcelos , este proyecto es la base del actual Sistema Educativo Nacional. Fue un sistema original, diseñado especificamente dadas las condiciones nacionales de la época.
La SEP estaba integrada por las siguientes áreas: departamento escolar; departamento de bibliotecas y bellas artes; departamento de educación indígena y el departamento de alfabetización. -
Este proyecto es resultado de la revolución mexicana y su objetivo era llevar la educación a los campesinos para mejorar así su nivel de vida.
El sector agrario y de salud eran parte integral de este proyecto educactivo.
Alcanzó su esplendor en los tiempos de Lázaro Cárdenas. -
Es resultado de la educación positivista y de las ideas socialistas promovidas por Lennin y Marx.
Se pretendió reformar el artículo tercero de la constitución para que éste considerara la educación como obligación del estado y tuviera tendencias socialistas.
Este proyecto no prosperó debido a que nuestro país poseía características incompatibles con el socialismo. -
Esta es considerada la primera ley reglamentaria de la Educación Pública.
-
Se consolidó durante los mandados de Ávila Camacho, Miguel Alemán y Ruiz Cortinez bajo la dinámica de la industrialización del país y el aumento de la población urbana.
Se reformó el artículo tercero constitucional.
Se le dio prioridad a la educación urbana. La educación rural pasó a segundo plano. -
Segunda ley reglamentaria de la Educación Pública
-
La escolaridad promedio de los adultos era de 2 años.
Existía un alto índice de analfabetismo.
Muchos maestros ejercían sin contar con título.
Se ofrecieron desayunos escolares, libros de texto gratuitos.
Se reformaron planes y programas de primaria, secundaria y normal. -
Las reformas fueron promovidas por el presidente Echeverría.
Se reformularon los libros de texto gratuito de primaria.
Los programas se basaban en el método científico.
Se creó el CEMPAE y el CONAFE -
Es considerada la tercera ley reglamentaria de la Educación Pública
-
Se formuló el Plan Nacional de Educación
Se creó la UPN -
La descentralización fue boicoteada por el CEN del SNTE.
Se propuso la integración de la educación preescolar, primaria y secundaria en un ciclo de educación básica.
Se impuso el Plan de Estudios para las Licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria. -
Mejorar la calidad de la educación.
Desentralizar la educación.
Fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo. -
Propuestas:
a) El modelo pegagógico.
b) Modelo educativo del CONALTE
c) EL modelo del SNTE
d) Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica -
Sus propósitos eran
"consagrar el derecho a la educación, precisar la obligación del Estado de impartir educación preescolar y
secundaria, además de primaria; establecer la obligatoriedad de la secundaria, garantizar la vigencia del
carácter nacional que debe tener la educación y terminar con la situación jurídica que afectaba a los
miembros de la sociedad civil dedicados a ofrecer servicios educativos de tipo
privado." -
Es la ley reglamentaria vigente