-
Organización de la educación bajo criterios de moralidad, formación física de los niños.
-
Prácticas físicas y militares con fusiles de palo para la defensa de la república.
ejercicios saludables 1 hora bajo la dirección del maestro. -
Autorización a universidades y colegios para la prescripción de sus propios reglamentos sobre la educación física.
-
Se separa lo académico de lo militar.
-
Art. 41 Brindar la mejor formación intelectual moral y física.
se hace obligatoria en establecimientos educativos la EDUCACIÓN FÍSICA.
Art 9 se hace obligatoria la enseñanza de la gimnasia. -
Primera norma establecida en el código escolar, determina las horas destinadas para la recreación de los niños,
-
Ordena practicas calistécnicas
Crea corrección en el vestido y aseo
Faculta a los maestros que se enseñanza educación física. -
Crea la comisión nacional de educación física.
crea la sección de educación física en el ministerio de instrucción publica. -
Primer certamen deportivo oficial.
-
Establece el plan nacional de capacitación de docentes.
-
Se crearon los juegos olímpicos nacionales, hace distinción entre deportes individuales y de conjunto.
-
fija pénsum de educación.
-
Torneos nacionales de educación física.
-
Crea la dirección nacional de educación física en el ministerio de educación nacional.
-
Crea el instituto nacional de educación física.
-
Se establecen los centros de interés.
-
Reglamenta la organización del deporte en el país.
-
Establece requisitos para profesores de educación física.
-
Se crea el comité organizador de los juegos deportivos.
-
Incorporación del instituto nacional de educación física a la U Nacional
-
Creación de ligas deportivas
-
Prohibición de la celebración de campeoncitos Nacionales
-
Orientación de la reformación física para la guerra.
-
Se crea la escuela normal superior la sección de educación física.
-
Se establece día o fiesta de la juventud.
-
Se establece 3 horas de clase semanales de educación física para colegios bachilleres.
-
Se crea la federación Nacional de deportes.
-
Se crea la escuela nacional de educación física.
-
Se reglamenta el deporte aficionado militar, (perfeccionamiento integral)
-
Se establece 4 horas de educación física semanal (básica primaria).
-
Aumenta las horas de educación física de 3 a 4.
-
Se relaciona la educación física con la política de bienestar y recreación de la juventud.
-
Coldeportes acuerda reglamentos de fútbol tanto profesional como de ascenso.
-
Normas de funcionamiento para deportistas profesionales.
-
Plan de estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria media, para la formación en Colombia.
-
Reorganización de actividades escolares, reglamentación decreto 1002 en la distribución de tiempo de trabajo en primaria.
-
Se dictan normas sobre el funcionamiento del deporte con jugadores profesionales.
-
Se establece la participación de niños de 12 años en eventos deportivos, con el fin de preservar su desarrollo físico, intelectual y social.
-
Se crea el sistema colombiano de EF, donde se refiere a la importancia de la salud como bienestar integral, con el fin de integrar al sector publico y privado.
-
En esta etapa, se reorganiza el deporte y el tiempo libre como forma de construcción de paz.
-
Se reconoce el derecho de todas las personas al deporte y la recreación.
-
El servicio del deporte al beneficio de la gente del común con o sin limitaciones y utilización del tiempo.
-
Derechos fundamentales de los niños a la vida, la integridad física y el estado debe fomentar actividades del aprovechamiento del tiempo libre.
-
El progreso de la juventud el derecho a la protección y formación integral de los jóvenes.
-
Protección a las personas de la tercera edad, y su participación en la vida activa.
-
El deporte como mecanismo esencial para una vida digna y propia del ser humano.
-
El deporte como forma de competencia o nivel internacional y protección del comité colombiano en juntas de exhibición.
-
La importancia de la actividad física en factores de la sociedad, salud, educación, cultura y socio económicos.
-
Se reorganiza la ley del deporte, se reglamenta, se coordina junto con la actividad física y la ludica en el país.
Parte final de la constitución de vuelve a marcar la ley del deporte como un acto legislativo. -
Control de sustancia y métodos prohibidos en el deporte, teniendo como finalidad la sana competición, prohibición de drogas y alcohol y métodos prohibidos (elementos)
-
Formación democrática de clubes de deportistas profesionales
-
Control de sustancias y métodos prohibidos en el deporte.
-
Establece el régimen disciplinario del deporte, su objetivo es preservar la ética, principios y disciplina.
Asegurar el cumplimiento de las leyes o reglas del juego. -
disposiciones reglamentarias de estas normas en los clubes deportivos, ligas profesionales y federaciones deportivas.
calificación de las infracciones y sanciones. -
compuesta por 2 abogados, 1 medico especializado en medicina deportiva y 1 secretario con voz, pero sin voto.
-
La educación tiene como fin la formación y prevención de la salud y la higiene.
-
Estructura del servicio en el articulo 14
-
Excluye impuesto de venta y boleteria a eventos deportivos.
-
Se destaca iniciativas que habían ocupado organización y desarrollo de la actividad física.
-
Utilización del tiempo libre, recreación y deporte con el propósito de incorporar ideas y valores al desarrollo de la nación.
-
Fomento del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.
-
Se define el deporte asociados de personas con limitaciones físicas
-
Creación de entes deportivos municipales
-
Garantía de la vida e integración física a manejo de artículos pirotécnicos o explosivos.
-
Organización a la prestación de servicios de educación y salud.
-
Se institucionaliza el día del niño y la recreación
-
Se crean los centros de acondicionamiento y preparación física en Colombia.
-
Modificación e integración del consejo directivo del instituto colombiano del deporte.(COLDEPORTES)
-
Expiden normas para la prevención y lucha contra el dopaje.