-
Primera conferencia internacional
"Protección de los paisajes naturales". -
-
Estos esfuerzos se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. Pero la enorme destrucción de obras artísticas, monumentos y ciudades antiguas que generó este conflicto dio un nuevo impulso al empeño de conservación
-
treinta y siete países suscribieron la Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los signatarios consideraron que la preservación de la paz y la comprensión entre todos los seres humanos eran las tareas más urgentes de ese momento. En el marco de las Naciones Unidas, los Estados Miembros decidieron crear la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
-
En 1954 se firmó en La Haya, Países Bajos, una Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico. Este acuerdo fue el primer instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la protección del patrimonio cultural.
-
Convención sobre las Medidas que Deben Adoptar para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales" con el objeto de evitar y detener el tráfico ilícito de bienes culturales.
-
La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
-
Los Glaciares parque nacional fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.
-
Patrimonio cultural
Artículo 68
Las riquezas pre-históricas, históricas, artísticas y documentales, así como el paisaje natural en su
marco ecológico, forman parte del acervo cultural de la Provincia que el Estado debe tutelar, pudiendo decretar las expropiaciones necesarias para su defensa y prohibir la exportación o
enajenación de las mismas, asegurando su custodia y conservación de conformidad a las
disposiciones vigentes. -
Convenio de Unidroit sobre los bienes culturales robados o exportados ilícitamente, como complemento a la Convención de 1970.
-
Convención de la UNESCO sobre el patrimonio cultural subacuático (Respuesta al incremento de robos y destrucción del patrimonio cultural subacuático).
-
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial - Objetivo: Preservar las culturas, tradiciones, idiomas, expresiones orales, entre otras formas de patrimonio cultural inmaterial.
-
la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.
-
En 2006, la provincia sancionó la Ley de Patrimonio Cultural N° II-0526 por la cual se adhirió al régimen de Ley Nacional Nº 25.743 de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Es importante considerar los aspectos que señala como prioritarios al momento de desarrollar medidas relativas al patrimonio.