-
La Ley 801 permite la opción de grados académicos de las mujeres. La firmó el presidente Augusto B. Leguía.
-
Se modifica la Constitución para incluir el voto femenino.
[Imagen de la primera votación femenina tomada de la web del Diario El Comercio] -
El Congreso aprueba la Convención sobre Derechos Políticos de la Mujer, mediante el DL 21177, firmado por el entonces presidente Fernando Belaúnde Terry.
-
La Ley 26260 estableció políticas del Estado y de la Sociedad frente a la violencia familiar. Fue promulgada durante el primer mandato de Alberto Fujimori.
-
El Perú ratifica la "Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer" mediante la Resolución Legislativa N° 26583.
-
Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley N° 26260, Ley de Protección frente a la Violencia Familiar mediante el Decreto Supremo N° 006-97-JUS, firmado por Alberto Fujimori, presidente de la República, Carlos Hermoza Moya, ministro de Justicia, y Miriam Schenone, ministra de la Mujer.
-
Se crea el Programa contra la Violencia Familiar y Sexual como órgano de línea del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Humano (Promudeh) mediante el Decreto Supremo 008-2001 Promudeh. Entonces el presidente era Valentín Paniagua y la ministra de la Mujer era Susana Villarán.
-
La Ley 27942 previene y sanciona el Hostigamiento Sexual. Fue firmada por el entonces presidente de la República Alejandro Toledo.
-
El Decreto Supremo 10-2003-Mimdes, reglamenta la Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual.
-
La Ley 28236 crea hogares de refugio temporal para las víctimas de violencia familiar.
-
La Resolución Ministerial 746-2005-Mimdes aprueba la directiva general de Procedimientos para la prevención y sanción del hostigamiento sexual, firmada por la entonces ministra Ana María Romero Lozada.
-
Se promulga la Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres.
-
El Decreto Supremo 027-2007-PCM Define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las entidades del Gobierno Nacional. En este decreto se establecen acciones en materia de igualdad entre hombres y mujers. Señala que se debe "garantizar el derecho a la no discriminación de las mujeres y la erradicación de la violencia familiar y sexual" .
-
La Resolución Ministerial 110-2009-Mimdes, firmada por la entonces ministra Carmen Vildoso, crea el registro de Víctimas de Feminicidio
-
Se aprueba el Plan Nacional contra la violencia a la mujer. Entonces era presidente Alan García y Carmen Vildoso la ministra de la Mujer. El 2012, durante el gobierno de Ollanta Humala, la entonces ministra de la Mujer, Ana Jara, actualiza el plan.
-
Plan Regional contra la Violencia a la Mujer - Ayacucho 2010 - 2015. Firmado por la entonces ministra de la Mujer, Virginia Borra.
-
Se publica en el Diario Oficial El Peruano la Ley 29819 que modifica el artículo 107 del Código Penal, incorporando el delito de Feminicidio.
-
El Decreto de Urgencia 003-2012 dicta medidas extraordinarias para la ejecución de actividades en los Centros de Emergencia Mujer (CEM)
-
La Ley 29990 modifica el Código del Niño y Adolescente, la Ley de Conciliación y el Código Penal para eliminar los procesos de conciliación en caso de violencia familiar.
-
Se publica en el Diario Oficial El Peruano la Ley 30068 que incorpora el artículo 108 A al Código Penal y modifica los artículos 107, 46B y 46C del Código Penal y el artículo 46 del Código de Ejecución Penal, con la finalidad de prevenir, sancionar y erradicar el feminicidio