-
-
-
Reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona y establece las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud
-
Regula la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la protección al ambiente en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción
-
Encargada de fomentar la transparencia y eficacia en la elaboración y observancia de normas oficiales mexicanas y normas mexicanas, así como instituir el Sistema Nacional de Calibración, entre otros.
-
Regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable
-
Fija las bases: el diagnostico, prevención, control y erradicación de las enfermedades y plaga que afecta a los animales
-
-
Regula el pago por el uso o aprovechamiento del agua, como uno de los bienes del dominio público de la Nación
-
Aprovechamiento sustentable de los recursos forestales maderables y no maderables y de las especies cuyo medio de vida total sea el agua
-
Promover el desarrollo rural sustentable del país, propiciar un medio ambiente adecuado
-
Protección al ambiente en materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional.
-
Prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que estas actividades pudieran ocasionar a la salud humana o al medio ambiente y a la diversidad biológica o a la sanidad animal, vegetal y acuícola.
-
Promover y regular los requisitos para la conversión, producción, procesamiento, elaboración... y certificación de productos producidos orgánicamente
-
concurrencia y con la participación de los productores pesqueros, como fin propiciar el desarrollo integral y sustentable de la pesca y la acuacultura.
-
La promoción y desarrollo de los Bioenergéticas con el fin de coadyuvar a la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permiten garantizar el apoyo al campo mexicano
-
Propiciar el desarrollo forestal sustentable. Cuando se trate de recursos forestales cuya propiedad o legítima posesión corresponda a los pueblos y comunidades indígenas