-
Para Rheingold, 1985 y PEA, 1985, el aprendizaje con la tecnología se centra en el estudiante gracias al uso de las herramientas cognitivas que esta le brinda. -
Vigotsky, afirma que, a través de la herramienta y el trabajo el hombre cambia la naturalez y se transforma así mismo. -
La web 1.0 el consumidor tenía un papel pasivo donde sólo recibía información de las empresas. Los usuarios solamente podían interactuar a través de e-mail, chat o en los hilos de conversación de los primeros foros de internet. -
Salomon afirma que, las herramientas son cognitivas siempre y cuando sirvan para ayudar a los estudiantes en la construcción de su propio pensamiento. -
Para Lajoie y Derry, 1993, la amplificación y reorganización permanente del conocimiento permitirá al estudiante avanzar y profundizar. -
A partir de sus dos grandes funciones, transmitir información y facilitar la comunicación, la red Internet, mediante los programas de correo electrónico, navegadores WEB, FTP..., puede proporcionar un eficiente y eficaz soporte didáctico tanto en el ámbito de la enseñanza presencial como en la enseñanza a distancia. (Marqués, 1998) -
Area y Adell (2009, p. 2) señalan como el e-learning “tiene lugar totalmente o en parte a través de una especie de aula o entorno virtual en el cual tiene lugar la interacción profesor-alumnos así como las actividades de los estudiantes con los materiales de aprendizaje”. -
Jonassen afirma que , la utilizacion de las herramientas desde la teoría del Constructivismo el aprendizaje debe tener mútiples intepretaciones de la realidad, construir el conocimiento y desarrollar actividades basadas en experiencias. -
La web 2.0 o la web social, se basa en usuarios activos. El auge de los blogs, redes sociales, wikis, tags o etiquetas, webs creadas por usuarios… etc., ahora es ususario el que tiene el poder. -
Los avances tecnológico hacia la inteligencia artificial y de la web semántica contribuyen a la aparición de la web 3.0 o data web. Esta se dirige al uso de programas inteligentes que utilizan datos semánticos para crear un lenguaje que se puedan entender, compartir e integrar fácilmente. -
El desarrollo de esta metodología se basa en plantear un problema relacionado con aquello que se quiere enseñar, y a través de grupos cooperativos se distribuye el trabajo para poder dar respuesta a la cuestión propuesta. (Garrigós y Valero, 2012). -
La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. Se trata de una web activa y funcionará como un asistente virtual con inteligencia artificial.