-
Las oficinas del correo colonial se ubicaron en uno de los dos costados de la Plaza mayor de Santafé, luego se trasladaron a la Calle Real hoy carrera séptima .
-
-
-
Después del sismo de 1917 las oficinas de correos y telégrafos fueron trasladadas al pasaje Cuervo en la carrera 7 con Avenida Jiménez. Posteriormente en la época de la República, en 1847 siendo Presidente el General Tomás Cipriano de Mosquera, se adelantaron las primeras gestiones para la implantación del telégrafo eléctrico con la ayuda de la Gran Bretaña.
-
Catorce años más tarde siendo Presidente Manuel Murillo Toro, se cursó el primer mensaje telegráfico entre Cuatro Esquinas (municipio de Mosquera) y Santafé de Bogotá.
-
1880 Gobierno Concede permiso A la compañía Central South
American Cable, para tender cable Submarino -
1900 Gobierno Nacional asume Administración de teléfonos y Telégrafos Nacionales.
-
|1953 Deja de ser Ministerio de Correos y nace Ministerio de
Comunicaciones -
Para el año de 1976, por decreto 129 de enero 26 el Ministerio de Comunicaciones, es objeto de una nueva reestructuración con el fin de atender las necesidades resultantes de los cambios producidos por las tecnologías aplicadas a las telecomunicaciones y conformar el respectivo sector dentro de la rama ejecutiva del poder público.
-
El 30 de julio del 2009 bajo la ley 1341 el ministerio de comunicaciones pasa a ser ministerio de tecnologias de la informacion y comunicaciones
-
Se adelantan el proyecto nacional de fibra optica