-
Fecundidad Carlos Mérida (Guatemala) Durante esta década se comenzaron a manifestarse los primeros signos de las tendencias artísticas de América Central.
-
Organización de exposiciones de arte cubano a cargo de José Gómez Sicre, Director del Departamento de Artes Visuales de la Unión Panamericana .
-
Noctámbulos, 1942, Edward Hopper (Americano) Fue el estilo dominante de las tendencias artísticas. Propiciado, en gran parte, por el regreso de varios artistas (pintores y escultores) quienes fueron a estudiar a Europa y a su vuelta implementaron nuevas formas de expresión. Aborda los problemas sociales en las emergentes ciudades latinoamericanas con un tono melancólico y desencantado en la mayoría de las obras, y una gran sensibilidad hacia los vulnerables o desprotegidos.
-
Rafael Ottón Solís, artista visual del assemblage. Proceso artístico en el cual se consigue la tridimensionalidad colocando diferentes objetos-no-artísticos muy próximos unos a otros. También se aplica, con un sentido más amplio, a esculturas realizadas combinando varios materiales (hierro y madera, por ejemplo).
-
Obra de Rafael Ottón Solís, artista visual del assemblage
-
Obra de Donald judd: untitled (stack) El arte de instalación es un tipo de arte contemporáneo en el cual el artista utiliza, como parte de la composición, el propio medio (como paredes, piso, luces e instalaciones) además de objetos diversos.
-
Artista de instalación artística Estado Unidense .
-
Aristiva de arte de instalación
-
Obra de Bill Viola Artista de arte de instalación
-
El assemblage se difundió internacionalmente desde la exposición “The art of assemblage” celebrada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Comenzó a tener repercusión en Latinoamérica específicamente en Venezuela gracias al pintor Armando Reverón.
-
El arte de América Central comenzó a ser conocido en los Estados Unidos por medio de varias exposiciones implementadas por compañías como la Esso Standard Oil y por la Corporación Xerox.
-
el arte de América Central comenzó a ser conocido en los Estados Unidos por medio de varias exposiciones implementadas por la Corporación Xerox.
-
Auge galerístico y se organizan las bienales centroamericanas, siendo de especial interés la Primera Bienal Centroamericana de Pintura, celebrada en San José, Costa Rica.
-
VideoArt Alejandro Rairez Sunset Tipo de arte qué se basa en imágenes en movimiento y se conforma de vídeo y/o datos de audio. Estuvo presente en Costa Rica y Panamá.
-
Artista de Costa Rica que más se destacó en el videoArt
-
RUTILACINANCIA Gabriel Arroyo Gallardo (Ecuador, 1984) La performance es un conjunto de práctica artística que abarca la pintura, el video y las instalaciones, y consiste en considerar que una representación constituye una obra de arte en sí misma, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo a la obra artística. Se desarrolló en México, Brasil y Argentina.
-
Miguel Blásica artista del arte performativa (Lima, 1965)
-
Artista Performativa Marta Minujín
-
Obra de Marta Minujín artista permformativa.
-
Obra de Marta Minujín artista permformativa.
-
Artista conceptual Nicaraguense
-
El arte conceptual es un movimiento artístico en el que la conceptualización de la obra es más importante que el objeto o su representación tangible. Surgen en los años 90 instituciones que buscaron promover el arte contemporáneo. Cronológicamente, en primer lugar, el grupo Imaginaria Guatemala.
-
Obra de Patricia Belli (Frágiles 1986)
-
Boris Ciudad Real Artista Salvadoreño.
-
Obra conceptual del artista Salvadoreño Boris Ciudad Real.
-
Nace Bienarte, en Costa Rica. Bienarte son los premios otorgados a artistas de diferentes géneros.
-
Exposición Mesótica El concepto “contemporáneo” se aplicó al arte de Centroamérica hasta la exposición Mesótica, realizada en San José, Costa Rica
-
Venta de flores. Julian Coche Mendoza. San Juan La Laguna. Guatemala. El arte centroamericano ha estado vinculado a formas de expresión no tradicionales como las instalaciones, las artes performativas, el arte conceptual, el video art, los assembloges. Sin abandonar el dibujo, la pintura, el grabado y la escultura. Al mismo tiempo, han abrazado la fotografía como una de las artes visuales más importantes, ya sea documental, manipulada o en fotomontajes pero siempre como arte.