-
En América central los primeros signos de las tendencias artísticas se basan en el frecuente uso del realismo y el más dominante utilizado en gran parte por varios artistas ya sean pintores y escultores que estudiaron en Europa y tras su regreso, introdujeron varias nuevas formas de expresión.
-
El arte de panamá se convierte en una mezcla entre la etnica en todo tipo de expresiones yendo de desde la artesanía al folklore, a la arquitectura, la pintura, la escultra, la musica y hasta la literatura
-
Su arte es etnico del caribe y gracias a su pasado y la propia herida del mismo, cuenta con un gran patrimonio de los monumentos mayas además de tener grandes exponentes como Amy Brown, Sabana Redman y Orlando Garrido. Aunque lamentablemente en en Belice no existen importantes construcciones coloniales o edificaciones de gran interés de aquellas pasadas épocas
-
En Guatemala inicia el arte desde épocas prehispánicas y como vanguardia desde inicios del siglo XX empezó a buscar un nuevo reencuentro de su arte.
-
En Honduras a pesar de estar compuesto por expresiones artísticas precolombinas y a diferencia de las demás también está compuesto por etnias aún vivas como tolupanes, Chortíes, Lencas, Tawahkas, entre otros. También desarrollaron varias formas de expresión artísticas desde la colonización española tras la implementación del arte de los estilos barroco y rococó, por ejemplo.
-
Se desarrollaba con el uso libre tanto del contraste como del color cuyas principales obras consisten en coloridos paisajes y escenas hondureñas considerado el primer pintor primitivista de América, así como también escultor, fotógrafo, comerciante y político.
-
En 1930 buscaba plasmar la cotidianidad de la vida de los pobladores y de los eventos que han surgido en un pasado.
-
El clasicismo de Lewis será quien da inicio a una expresión singular de la pintura en Panamá. Lewis demostró una excelente disposición para el paisaje y el retrato, trabajos en los cuales se desembarazó de los exigentes cánones del clasicismo.
-
Paisaje clasista, tamarindos, de Roberto Geronimo Lewis
-
Es un pintor guatemalteco cuyas principales obras están basadas en las técnicas de abstracción y constructivismo.
-
Es una pintura que se encuentra en la escuela nacional de Bellas Artes en 1920 hecha por este pintor guatemalteco Carlos Mérida.
-
Dibujo de acuarela echo por el artitas Carlos Merida de estilo cubista abstracto
-
Se caracterizó por dar propuestas que dieron lugar a la paz con el uso de diversas estructuras de fotografía manipulada con mayor abstracción y minimalismo con los iconos religiosos populares.
-
También a principios de este siglo en Panamá la arquitectura canalera empezó a destacar con artistas como Leonardo Villanueva que se convirtió en el arquitecto oficial del gobierno y realizó obras como la casa Arias Feraud o la casa de la Municipalidad.
-
En Nicaragua solo se limitaba a la pintura académica tradicional ilustrada de los países atmosféricos y por los retratos de Juan bautista Cuadra además de caracterizarse por sus naturalezas muertas pero, lamentablemente se exploró muy poco las corrientes modernas.
-
Este es un autoretrato pintado en 1940 de Frida Kahlo se pinta a sí misma de frente con una corona de espinas en forma de collar. Las espinas se hunden en su cuello en representación de su dolor luego del divorcio. Del collar cuelga un colibrí muerto, sus alas extendidas imitan a las cejas de Frida. Sobre su hombro izquierdo hay un gato negro preparado para saltar sobre el colibrí. En su hombro derecho, está su mono, mascota que le regaló Diego Rivera.
-
Frida Kahlo es muy destacada en el surrealismo latinoamericano ya que sus obras se caracterizaban porque contaban con una combinación entre elementos expresionistas y surrealistas con sus retratos que utilizando la cabeza y busto, los complementa con objetos de significado simbólico
-
A Partir de 1920 hasta 1930 surgen nuevos artistas que se encontraba en la búsqueda de su identidad y se alejaban de la tradición académica los cuales desarrollaron una sensibilidad por el arte nacional queriendo rescatar las antiguas expresiones del arte indigena y la vida campesina.
-
En esta fecha gracias a Thomas Gann informó que sobre una forma de una figura humana tosca esculpida en una cueva cerca de Benque Viejo, Belice.
-
A partir varias exposiciones plásticas organizadas entre esta fecha hasta 1937, donde los pintores y los escultores dieron a conocer el país nuevas vanguardias artísticas que hasta el momento eran desconocidas, además de desarrollar versiones criollas del impresionismo y la arquitectura neocolonial. Entre los cuales se destacan artistas como Francisco Amighetti, Teodorico Quiros, Francisco Zuñiga y Manuel de la Cruz Gonzales
-
Uruguayo reconocido como un buscador que renuncia a los valores adquiridos y se centra en desarrollar su creatividad y abandonar la imitación. Su pintura logra una lectura formal, plástica y semántica de índole espiritual.
-
Pintura constructivista realizada por el uruguayo Jose Joaquín Torres García
-
Se había desarrollado gracias a las vanguardias surgidas después de la Segunda Guerra Mundial, sin un arte local y apegado a sus tradiciones en la década de 1930. Los cuales trataban temas sencillos y claros además de una pintura bastante descriptiva y enfocada a hechos cotidianos.
-
En Panamá por los años 30 surge la barriada en Bella Vista y sus exposiciones al igual que se empieza a dar el neocolonialismo. También aparecen grandes artistas como Humberto Ivaldi quien ayudó a que se formara la primera generación de pintores modernos de Panamá y Manuel Cedeño
-
Es una obra artistica que representa un bodegón, de Humberto Ivaldi
-
Fue uno de los principales artistas en Belice y el cronista del pueblo conocido como garífuna quienes fueron un pueblo quienes son los descendientes de esclavos africanos que naufragaron en la isla de San Vicente y se unieron con los indígenas caribeños.
-
Este se destaca por ser extenso en muchas ramas pero no ha tenido la oportunidad de desarrollarse a su máximo esplendor como pueden ser: la danza, el teatro, la pintura y la música.
-
Es uno de los más destacados artistas nicaragüenses desarrollándose como artista visual, pintor y muralista y de los más importantes de latinoamérica.
-
Su obra se inclina hacia turbios y neutrales matices, quizá inspirada en los colores de los grandes lagos de Nicaragua. Las figuras y los paisajes son delineados en impasto, sea particularmente o en combinación. Las pinturas están impregnadas de la propia personalidad.
-
Es el primer centro de educación y de formación de artistas construido en Honduras.
-
Fue un artista guatemalteco que se desarrolló como pintor, arquitecto, muralista y artista plástico. Fue graduado de arquitecto e incursionando en el arte fundador de la galería de arte DS con méritos como el galardón del premio de arte latinoamericano Francisco Tatarazzo en la Bienal de Sao Paulo y doctorado Honoris Causa.
-
Este es un pintor que trabaja principalmente con la pintura de óleo y de la técnica mixta. Este artista trabaja con iconos frecuentes utilizado como guineo como elemento de explotación comercial. Sus apropiaciones abarcan muñecos robotizados, relojes y paisajes.
-
Moisés Barrios hace uso de la pintura al óleo y de la técnica mixta.
-
Esta es una obra del pintor nicaragüense Rodrigo Peñalba, representando el costumbrismo de su epoca.
-
En nicaragua, gracias al regreso de Rodrigo Peñalba cambio la expresividad del arte nicaragüense fomentando la libertad para probar nuevas técnicas y temas dispares y las ideas que tenía sobre la manera de expresar la identidad nacional con la pintura.
-
En la pintura costarricense se destaca una nueva manera de interpretar los paisajes hasta el punto de desarrollar una escuela en torno a la acuarela. Además a partir de este año muchos artistas estudian en el extranjero y se introduce el arte abstracto al país con el grupo ocho.
-
Este Panameño consigue una más amplia utilización de la plástica nacional y produce una variada incursión en técnicas, estilos y temas, procurando sus propios logros personales y diferentes. Más adelante, recurre a un puntillismo peculiar, con una mayor exploración de la luz y el uso de una gama amplia de colores.
-
Sus figuras se caracterizan por ser hieráticas y alargadas.
-
Concentró su actividad en un inicio de la promoción y difusión de la lengua y literatura, además de impulsar la realización de exposiciones artísticas tanto nacionales como internacionales.
-
Con sus fotografías manipuladas realizaba una confrontación entre los rostros de los indios con los de los criollos. Y a través de esas fotografías se restaura una nueva edad del rostro indigena con contrastes de luz y sombra y el papel protagónico de la mujer.
-
Tras la finalización de la segunda guerra mundial en latinoamérica surge un discurso político y por lo tanto una nueva concepción del arte ya que para ese año nacen nuevas corrientes donde se reinterpreta y se matiza el expresionismo como un instrumento para elevar el arte al lado de los más vulnerables.
-
Durante los años setenta estudió en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, además de recibir clases de dibujo clásico en los Estudios Arjona de Madrid, España. A su regresó a Panamá sus obras se destacan por la saturación del color y la expresión humana. Su primera exposición fue en la Galería Etcétera y ha participado en decenas de muestras personales.
-
Pintura hecha por Olga Sinclair que consiste en un bondegon con su propio estilo de saturado.
-
A partir de este año las obras y el propio arte de América central empezó a ser reconocido en varias exposiciones que que se implementaron en la feria mundial de Nueva York
-
Durante estos años en Costa Rica inicia la mayor producción de obras de teatro. El desencanto experimentado por los problemas políticos del país y la crisis del Estado nacional será una gran temas a tratar para los autores a finales del siglo XX y principios del XXI
-
Este fue un pintor naturalista en óleo / tela que ha pintado retratos de gran expresividad y entre los paisajes que ha pintado muchos se han acercado al impresionismo.
-
El cual, utilizando la fotografía se relaciona con un contexto socio-político de Guatemala. Este, aborda temas como el militarismo, los secuestró y como no podía faltar, el uso ilegal del poder.
-
Fue un pintor nicaragüense reconocido con el premio Ernest Wolf como el mejor artista latinoamericano. Cuya base fue la abstracción de artistas americanos y europeos del momento. Y para esta fecha regreso a lo figurativo con la pintura de paisajes tropicales y la figura humana sin dejar los elementos de contemporaniedad como: colores impresionistas, la textura y fondos misteriosos.
-
Paisaje abstaccionista echo por el pintor nicaragüense Morales Sequeira.
-
Creó secuencias narrativas a travez figuras humanas y textos para sugerir la soledad dentro de un espacio claustrofóbico.
-
-
Es conocido en su pais como un pintor y escritor de los mas influyentes artistas nacionales del siglo XX que realizo hasta 500 obras y recibio importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional.
-
busca retratar la sociedad y cultura costarricense
-
A partir de esta fecha inicia un auge galerístico y se organizan las bienales centroamericanas, siendo de especial interés la Primera Bienal Centroamericana de Pintura, celebrada en San José, Costa Rica en el año 1971.
-
Gracias a la nuevas tecnologías como la fotografía, el body art, el happening y el performances, que potenciaron el desarrollo de artistas como Carlos Leppe, Lotty Rosenfeld y Catalina Parra.
-
Apesar de que Julio Visquerra, se inició con una tendencia expresionista, estudio mas sobre las técnicas y los colores que eran utilizados del Renacimiento Italiano y de maestros del barroco español que le han influenciado para su propia técnica artística.
-
Atraves de sus pinturas buscaba reflejar un expresionismo con toques de estilos de epocas pasadas
-
Para esta fecha se llevó a cabo la primera Bienal Centroamericana de Pintura, realizada por Manuel de la Cruz y convertida en un hito hito histórico.
-
Una de las artistas más rupturistas que ha utilizado su propio cuerpo para el trabajo artístico a través de sus performances al aire libre, celebra la diferencia sexual y se convierte en un gran instrumento d protesta reafirmando su creencia al enfrentarse a la religión católica.
-
Desde que la fotografía inicia su mayor desarrollo en el contexto revolucionario, gracias a su gran impacto y capacidad de comunicación. Margarita Montealegre con el fotoperiodismo y Celeste Gonzales con la fotografia experimental
-
Para 1980 las empresas privadas empiezan a organizar los bienales y salones de artes plasticas e intensificando la producción de arte nacional hasta finales del siglo XX, concluyendo con la postmodernidad.
-
Es un pintor de caracte expresionista que atraves de sus composiciones buscaba evitar contornear ni definir las formas de sus composiciones
-
Ya que queria transmitir sensaciones y un ambiente que extrayera la el alma de los elementos que forman parte de su visión artística.
-
Iván Fiallos cuyos trabajos se centra en la pintura por la que experimenta con nuevos materiales que sobrepasan la biodimensionalidad, además de ser un gran organizador de proyectos colectivos para el exterior.
-
Echa por Ivan Fiallos un mural representado el amor con caracter expresionista
-
En Costa Rica, con la apertura del Museo de Arte y Diseño la cual permitió atraves de su exposición que el arte se conociera internacionalmente, al exhibirse la muestra en varios países de Europa y Estados Unidos.
-
En 1994 se creo la Image Factory que mas halla de ser una galeria de arte y de exposiciones con convirtio en la entrega de una promoción, difusión y la educación con un centro de documentación
-
En los ultimos años del siglo XX el arte se han vinculado las expresiones como instalaciones, las artes performativas, el arte conceptual, el video art, claro esta sin dejar la practica del dibujo, la pintura, el grabado y la escultura. Y también a utilizado la fotografía como una de las artes visuales más importantes, manipulada o en fotomontajes pero siempre como arte.