-
Desde la década de 1960 se han acercado con
mayor rigor al arte y a la cultura como objeto de estudio, utilizando
las herramientas del análisis económico. -
Se organizó por primera vez la Conferencia Internacional de Asociación para la Economía Cultural. -
Se fundo y publico este órgano de difusión para el estudio concreto de este campo. -
Mark Blaug publicó, contribuyendo al campo con su obra. -
Creación del Observatorio Cultural de la Nación. -
Gracias a esos impulsos y a la creación del observatorio nacional, más tarde se crea el Observatorio de Industrias Culturales.
-
En los primeros años de la década de los noventa, surgieron trabajos en el área apoyados por el programa de participación de la UNESCO. -
Ruth Towse, Abdul Khakke y François Abbé-Decarroux, contribuyeron al campo con su texto -
Fue publicada por la economista François Benhamou. -
A través del proyecto Economía y Cultura del convenio Andrés Bello, se desarrollaron numerosos estudios para indagar respecto a la contribución de las industrias creativas en la economía.
-
Miembros del senado mexicano se unen a la comisión ejecutiva del parlamento cultural del Mercosur. -
El Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Organización de Estados Iberoamericanos, solicitaron a Paul Tolila, un estudio denominado Economía y Cultura, con la finalidad de comprender mejor el funcionamiento del tema. -
Se llevó a cabo la Tercera Cumbre Mundial de Lideres Locales y Regionales, en la que se declaro a la cultura como el cuarto pilar de desarrollo sostenible. -
Se presentaron en la Sede de las Naciones Unidas en México las publicaciones Cultura y Desarrollo Humano: aportes para la discusión y cultura y Economía: vinculo para el desarrollo, en las que participaron Ernesto Piedras y Eduardo Nivón. -
Primer foro de Economía y Cultura organizado por la academia de arte y patrimonio de la UACM