-
La Unión Soviética brinda a China apoyo económico, tecnológico y militar.
-
Cooperación y alianzas.
-
Nikita Jrushchov se convierte en líder de la URSS y remodela el modelo soviético, lo que causa desconfianza en China.
-
Jrushchov critica a Stalin y Mao Zedong lo ve como una amenaza al comunismo chino.
-
La URSS retiró a sus asesores técnicos de China y canceló proyectos de cooperación.
-
Ruptura Sino-Soviética.
-
China prueba su primera bomba nuclear, lo que preocupó a la URSS sobre la capacidad nuclear china.
-
Mao intensifica la retórica contra la URSS acusándole de revisionismo.
-
Surgen enfrentamientos en el río Ussuri, la URSS lo cataloga como un ataque preventivo contra China.
-
Nixon hace una visita a Pekín y firma el Comunicado de Shanghái, atenuando la rivalidad con la URSS.
-
Enfrentamientos y distensión.
-
Kissinger negocia la distensión con la URSS, lo que hace que China acuse a Estados Unidos de usarle para lograr concesiones soviéticas.
-
La URSS intenta mejorar las relaciones con China, pero son rechazados los intentos de acercamiento.
-
Vietnam firma un acuerdo de seguridad con la URSS y ocupa Camboya, y China lo percibe como amenaza.
-
China invade Vietnam, la URSS apoya a Vietnam y se crea aún más tensión.
-
China analiza sus relaciones con Estados Unidos y comienza una distensión con la URSS.
-
Inicio de la reconciliación.
-
Comienzan las discusiones sino-soviéticas con el fin de reducir las tensiones.
-
China solicita tres condiciones para la mejora de las relaciones diplomáticas: el retiro soviético de Afganistán, el fin del apoyo soviético a Vietnam y la reducción de tropas soviéticas en la frontera china.
-
Gorbachev ofrece concesiones a China que incluían la reducción de tropas en Mongolia, y discusiones sobre la situación fronteriza.
-
Se normalizan las relaciones con la visita de Gorbachev a Pekín.