-
Cuando eran aliados, la recien creada China, buscaba ayuda de la URSS para poder convertirse en una potencia mundial ya que admiraba su poder armamentista. -
Joseph Stalin firma un acuerdo Tratado de Amistad. Sin embargo, los términos del tratado se inclinarían en contra del favor de China, dejando a China atrapada en una relación desigual como "socio menor" -
Stalin, no dispuesto a arriesgarse a una confrontación directa con los EE. UU, derivó toda la responsabilidad en la guerra a Mao, afirmando que apoyaría su plan si China lo respaldaba, aunque más tarde la URSS los abandonaría en un punto muerto de la guerra. -
Joseph Stalin muere y el nuevo liderazgo soviético insta a Mao a poner fin a la Guerra de Corea en unos meses, pero la experiencia de la Guerra de Corea ensombrece las relaciones chino-soviéticas -
Kruschev cuestiona la dictadura de Stalin en el 20º Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética causando disconformidad de parte de Mao el cual comienza a criticarlo de revolucionista y traidor del movimiento comunista -
Con el fin de liberar a China de su dependencia de la Unión Soviética se implementa una campaña económica y social dirigida por el Partido Comunista Chino con el objetivo de industrializar el país y aumentar la producción haciendo uso del trabajo en masa -
Mao culpa de la hambruna china a las políticas soviéticas injustas y Khrushchev cuestiona su actuar. -
Mao frente al mundo comunista denuncia a Khrushchev como revisionista. Khrushchev toma represalias retirando todos los expertos soviéticos y la ayuda de China -
Tras el retiro de los misiles sovieticos de Cuba, Mao condena a Khrushchev por "cobardía" y Khrushchev toma represalias cortando todos los lazos con China también condenó el programa de armas nucleares de China -
Mao usando la excusa de que los soviéticos están intentando crear discordia en China, desata la Revolución Cultural para purgar a sus enemigos en todos los niveles de la sociedad, denunciando a sus enemigos como revisionistas soviéticos -
Miles de chinos sitiaron la embajada soviética en Pekín para gritar insultos a los guardias soviéticos
-
Los soviéticos amenazaron a China, propaganda hostil y discusiones sobre asuntos como la navegación en el río Ussuri y un comercio bajo un sistema de trueque contable -
China utiliza los problemas territoriales con Moscú y lanzó un ataque a las tropas soviética de la isla Zhenbao en la frontera del río Ussuri -
La respuesta soviética fue con el despliegue de tanques de batalla T-62 dentro de sus fronteras y del exterior de Mongolia. -
Fue un enfrentamiento en la frontera de Xinjiang, donde combatió un pequeño contingente soviético y chino, en donde ambos se acusaron de violar la linea divisoria y esto dio lugar a un posible combate nuclear -
El primer ministro de la URSS, Alexei Kosygin, se reunió con Zhou Enlai para recomponer las relaciones y evitar un conflicto mayor, aceptando negociar sobre las fronteras -
China se encontraba en un estado de inseguridad, pue su Revolución Cultural y las relaciones tensas con EE. UU. y la U.R.S.S. habían dejado a China aislada Principalmente por la Doctrina Brezhnev, la cual podía justificar el involucramiento soviético en los intereses chinos -
Producto del viaje del presidente Nixon a Pekín y dando origen a una nueva relación -
La URSS realizaba intentos públicos de relajamiento entre sus relaciones con China, sin embargo fueron rechazados y es por eso los soviéticos siguieron para aumentar sus tropas en la frontera china -
Las relaciones de China con Vietnam se deterioraron y Vietnam firmó un acuerdo de seguridad con Rusia, dirigido contra China. Los soviéticos aprovechaban estos acercamientos para poder entrar a otros territorios -
-
Las relaciones sino-estadounidenses causaron que China lanzara una ofensiva a Vietnam para castigarlo por invadir Camboya y ocupar Laos. El apoyo soviético a Vietnam aumentó, como con el uso de bases en Cam Ranh Bay y Danang. -
La invasión soviética de Afganistán a finales de 1979 agravó las tensiones con EE. UU. y China. -
-
China anuncia 3 puntos de referencia para la reconciliación con la Unión Soviética: La ocupación soviética en Afganistán, el apoyo soviético a la hegemonía de Vietnam en Indochina y el aumento de las fuerzas soviéticas que representan una amenaza. -
En su discurso de julio, Gorbachov mostró disposición a abordar estas preocupaciones chinas. Aunque sus declaraciones fueron ambiguas y generaron escepticismo en China, tocó todos los "obstáculos" y propuso conversaciones bilaterales con China reiterando una oferta para convocar una conferencia sobre seguridad en Asia.