-
Se estima que las primeras algas (Archaeplastida) serían del Mesoproterozoico, con algo más de 1.500 Ma (millones de años) y las algas rojas (Rhodophytina) se diversificaron en los grupos actuales hace unos 1.200 Ma
-
Las algas rodofitas se dividieron en dos grupos muy antiguos: las cianidiofitas por un lado, que son algas unicelulares de color verde cian que han sobrevivido en ambientes termoácidos donde solo se encuentran organismos procariotas extremófilos; y por otro lado, las algas rojas, las cuales desarrollaron los rodoplastos con pigmentos rojos, lo que favoreció la absorción de la luz azul, permitiendo a las algas rojas habitar hasta unos 268m de profundidad y con tan solo 0.0005%.
-
BRIOFITAS:
Antoceros
*Hepáticas
*Musgos
-Tejidos diferenciados (aislante y de sosten)
-Sin vasos conductores
-Poros -
Las briofitas o briófitos (Bryophyta sensu lato) constituyen el primer grupo de plantas terrestres que se diversificó y aún hoy son las plantas más diversas después de las angiospermas. Las briofitas son un grupo coherente pero parafilético, y está compuesto a su vez por tres clados: hepáticas, musgos y antoceros, los cuales se caracterizan por tener sencillez estructural, esporófito monosporangiado muy simple y siempre unido al gametofito.
-
Las plantas terrestres aparecieron como descendientes de algas verdes multicelulares de agua dulce (de Charophyta), y al poblar la tierra marcaron el hito más importante de la evolución y la diversidad biológica terrestre. La presencia de esporas constituye la evidencia fósil que nos señala que estas plantas colonizaron la tierra durante el Ordovícico Medio,17 específicamente en la etapa temprana Dapingiense
-
El periodo Ordovícico terminó en una extinción masiva y fue seguido
por el Silúrico que duró de los 437 millones a los 408 millones de
años de antigüedad. Las rocas de gales proporcionan pistas a los
científicos de lo que sucedió en el periodo Silúrico. -
PTERIDÓFITAS
*Conocidos como Helechos.
*Compuestos por raiz, tallo, y hojas. -
PTERIDÓFITAS
*Conocidos como Helechos.
*Compuestos por raiz, tallo, y hojas. -
GIMNOSPERMA (sin proteción)
*Producen semillas y también flores. -
ESPERMATÓFITAS
*Produción de semilllas.
*Plantas evolucionadas. -
ANGIOSPERMAS
*Con protección.
*Presentan flores, semillas y frutos.
*Poseen un óvulo que se encuentra protegido por el fruto; este puede contener una o varias semillas. -
Los cuatro grupos principales de angiospermas vienen del Cretácico Inferior y los fósiles más antiguos serían magnólidas de hace unos 140 millones de años,32 Nymphaeales (grado ANITA) de hace 120 Ma,33 y fósiles de eudicotiledóneas y monocotiledóneas que son también de esta misma época.
-
Es sobre el origen de las plantas es de 1883, cuando el botánico francés Andreas Schimper, propuso que la capacidad fotosintética de las células vegetales podría provenir de cianobacterias presentes en la naturaleza
-
En 1904 Ernst Haeckel sugirió al observar los cloroplastos, que las plantas debían haber evolucionado por simbiosis entre una célula verde con otra célula fagótrofa no-verde.
-
El origen de todas las plantas está relacionado con el origen de la primera célula vegetal, la cual constituye a la vez la primera alga, es decir, el primer ser eucariota fotosintético que ha adquirido ya su primer plasto (o cloroplasto). Filogenéticamente, corresponde al clado Archaeplastida (Adl et al. 2005) y taxonómicamente se ha propuesto como reino Plantae (Cavalier-Smith 1998).