-
Tecnología: Bulbos (tubos de vacío). Características: Grandes, costosas, lentas, lenguaje máquina/ensamblador. Ejemplos: ENIAC, UNIVAC I, IBM 701. Impacto: Nace la computación electrónica moderna (científica y militar); primer uso comercial de computadoras y salto de rendimiento que habilita problemas antes inviables.
-
Tecnología: Transistores. Características: Más pequeñas, rápidas y fiables; aparecen FORTRAN y COBOL. Ejemplos: IBM 1401, IBM 7090, UNIVAC II. Impacto: Comercialización a gran escala y profesionalización del software; transición de centros de cómputo basados en tarjetas a cintas magnéticas y periféricos más rápidos.
-
Tecnología: Circuitos integrados. Características: Multiprogramación, sistemas operativos avanzados, minicomputadoras. Ejemplos: IBM System/360, DEC PDP-8, UNIVAC 1108. Impacto: La compatibilidad de arquitecturas (p. ej., S/360) sienta bases de ecosistemas de software y actualizaciones sin reescritura total; baja el costo por cálculo y se populariza el acceso en universidades e industrias.
-
Tecnología: Microprocesadores y VLSI. Características: PCs accesibles, interfaces amigables, expansión de redes. Ejemplos: Altair 8800, Apple II, IBM PC. Impacto: Democratización de la computación (hogar y oficina), explosión del software comercial y de la industria PC; estandarización alrededor de arquitecturas y sistemas operativos amplifica la adopción.
-
ecnología: Procesamiento paralelo, IA, lenguajes lógicos (Prolog). Características: Búsqueda de razonamiento automático y lenguaje natural. Ejemplos: Proyecto japonés FGCS, Connection Machine. Impacto: Aceleró investigación en IA, paralelismo y lenguajes lógicos; aunque no cumplió todas sus metas, influyó en tendencias posteriores de cómputo inteligente y concurrente.