-
Los personajes que tienen mayor atención son: • Abraham (Gn 11,27-25,11). • Isaac (Gn 25,19-35,29 ). • Jacob, José y sus hermanos (Gn 37,2-50,26). Esta historia de Jacob es el núcleo y el relato más extenso.
-
- Contexto: 1) Pueblo primitivo, nómada, sin dogmas, sin conceptualizaciones sobre Dios.
-
Este libro cuenta con una pluralidad de registros literarios: las páginas históricas alternan con narraciones épicas, la himnografía va acompañada de materiales legislativos casuísticos o apodícticos, la prosa artística revela sus finalidades éticas y épicas, mientras que las normativas litúrgicas anticipan el esplendor del culto en el templo. Los protagonistas son siete: Dios, Israel, Moisés, el cosmos, las fuerzas antisalvación humanas y naturales, el arca, la ley (Éxodo, 1978, en:mercaba.org)
-
En el Éxodo hay dos movimientos que corren paralelos en la historia del pueblo elegido. Por un lado, la conciencia progresiva de la opresión: no es posible liberar a quien no tiene conciencia de la opresión en que vive. De la conciencia de opresión surge la conciencia de la liberación progresiva. Esta tarea no se detuvo en Egipto, allí empezó.
-
- Contexto: Esclavitud y Salida y liberación.
-
1) Los jueces son 13 y hay siete principales y seis menores secundarios. 2) Los jueces mayores son: Otoniel, Aod ó Eud, Débora (mujer), Barac, Gedeón, Jefté y Sansón. 3) Los jueces menores son: Samagar, Tola, Jair, Ibzán, Elón y Abdón. Los jueces resuelven los problemas de manera coyuntural.
4) En los jueces es de Gobierno Federal
5) Después de los jueces viene la Monarquía -
Contexto:
1) 1. De guerras rápidas de tipo bélico; 2. De manera pacifista, 3. A manera de diálogo. 2) Jueces: Historia Espiral Ascendente o líneal inestable.
- Misión de los jueces: 1) gobernar al pueblo, 2) liberar al pueblo y 3) devolver al pueblo a Yavéh, a la Fe. 3) Dinámica de los jueces: Dios y el pueblo, el pueblo peca, le viene un enemigo al pueblo, oprime al pueblo, el pueblo clama a Yavéh, Dios suscita un juez, el Juez libera al Pueblo, El juez devuelve el pueblo a Yavéh. -
- 2 momentos: 1. esplendor y gloria. 2. Monarquía dividiva..
- 2 Exilios:
- 1. Bajaron de Egipto y fueron esclavizados.
- 2. Los Asirios (Nínive) El 721 aC el Reino del Norte fue deportado a Asiria por ese Reino de Asiria. Libro de Tobit. Asiria fue derrotado por Babilonia.
- 3. Sigue vivo el Reino del Sur. Destierro del Reino del Sur por Babilonia en el 587 a.C. y este es el fin de la Monarquía.
-
Contexto: 2 momentos:
1) Primer momento: De esplendor y gloria (Saul, David y Salomón (1030 - 934 aC)). 2) Segundo momento: Monarquía dividiva: en el 934 a.C. Roboan se queda con el Reino del Sur - Judá y su capital Jerusalén; y Jeroboan se queda con Reino del Norte - Israel y su capital Samaria. 3) En el Reino del Norte quedaron 10 tribus: Rubén, Gad, Aser, Neftalí, Manasés, Simeón, Leví, Isacar, Zabulón y José; y en el Reino del Sur dos tribus: Judá y Benjamín. -
- Saúl (1030 –1010): lucha contra los filisteos para defender el territorio.
- David (1010 – 971): Vence a los filisteos, conquista a Jerusalén y la declara capital del reino, entroniza el Arca de la alianza, crea una administración pública y amplía el territorio hacia Siria y Transjordania.
- Salomón (971 - 931): construyó el Templo de Jerusalén y organizó el culto y funciones sacerdotales, construyó el palacio real junto al Templo, construyó otros templos, creó un sistema de impuestos.
-
La Tradición Yavhista (J) sería la más antiguo y va desde el siglos X -IX a.C, es decir, la época davídico-salomónica. Fue compuesta en el reino del Sur. Se llama así porque se designa a Dios con el nombre de Yahveh. El Yahvista manifiesta la idea teológica de que no existe solución de continuidad entre los acontecimientos del origen, las experiencias de los patriarcas y la acción-enseñanza de Moisés. (N. Negretti, Yahvista y Elohísta, en: https://www.mercaba.org/VocTEO/Y/yahvista.htm).
-
El libro del Génesis empieza con la creación del mundo y la famosa expresión “al principio creó Dios”. Abraham en la tradición oral es tal vez la experiencia de un grupo nómada, a lo mejor se vuelve una persona particular, cuando se escribe sobre él, después del exilio en Babilonia. El Génesis termina con la muerte de Jacob y José, así concluye el período patriarcal, o sea, la historia de la familia de los antepasados de Israel. Después Israel no será más una familia, sino un pueblo.
-
La historia de su redacción es compleja. Nos encontramos con una primera redacción del Deuteronomio en Jerusalén, después de la caída de Samaría (en 722), en el reinado de Ezequías; ahora bien, hasta la época de la reforma de Josíás (Brien, 1980, El Pentateuco, en: https://app.box.com/s/f9b9abcc69e120440050).
-
*Sitio de composición: El Norte, lugar de las tribus que formaron un reino independiente (el llamado Reino de Israel), a partir del 931 aec. Estas tribus no estuvieron conformes con el modo de gobernar de la Dinastía de David. Fueron muy críticos con ella. *Tiempo de composición: En torno al siglo VII a.C. al 750, un poco antes de la caída del Reino del Norte (722 a.C). *Se centra en la alianza del Sinaí y en su mediador Moisés. Es la original alianza del Sinaí. (De la Torre, en: mercaba.org)
-
Los autores del libro del Deuteronomio pertenecen a medios laicos, es decir, no sacerdotales, son terratenientes, funcionarios
reales. Desarrollan una relación con YHWH centrada en
la alianza: el compromiso de Dios con su pueblo
y la respuesta amorosa de Israel.
(Artus, O. 2003. Aproximación actual al Pentateuco. Cuadernos Bíblicos 106, Estella, Verbo Divino). -
Se estima que esta fuente data de una época cercana a la caída del reino de Israel en el norte; sus autores serían los sacerdotes de Jerusalén. Se interesa por las genealogías, ritos, leyes y fechas. Se precisa que la tradición sacerdotal es, en gran medida, génesis del libro de Levítico ( Van Seters, John (2015). The Pentateuch: A Social-Science Commentary).
-
1) La misión del profeta es iluminar el presente, con todos sus problemas concretos: injusticias sociales, política interior y exterior, corrupción religiosa, desesperanza y escepticismo. Lee la historia con los ojos y los criterios de Dios. 2) En la Biblia encontramos primero tres grandes libros de profetas: Isaías, Jeremías y Ezequiel. Luego con textos cortos: Oseas, Amós, Joel, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahún, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías, Malaquías. Baruc y Lamentaciones.
-
Representa un momento histórico central de la historiografía oriental y son protagonistas de una actividad de redacción y actualización con particular evidencia por el Cronista. Trabajaron con un material de tradiciones preexistentes, surgidas sobre todo en el reino del Norte y que después de la destrucción del reino del Norte, confluyeron en Jerusalén. Su edición definitiva tuvo lugar durante el exilio en Babilonia (entre 587 y 538).
(P Dacquino, Deuteronomista. en: mercaba.org). -
- Clases altas a Babilonia.
- Clases bajas en Judá.
- Este Exilio dura 50 años.
- A Babilonia lo deponen los Persas con el Rey Ciro.
-
*Se llama así porque comienza con el censo estadístico del Pueblo de Israel.
*Tres actores: Señor, Dios; Moisés, el "siervo del Señor"; y el pueblo que es un pueblo ante todo rebelde.
*Hay una espiritualidad que nace del desierto, de los signos de amor de Yhwh, de la elección de Israel, y que se basa en los pasajes de los Núm. Hay también una espiritualidad que debe buscarse en la bendición sacerdotal de Núm 6,22-27. (Ravasi, en: https://www.mercaba.org/DicTB/N/numeros_libro_de_los.htm) -
En 540 los persas vencieron a los Babilonios. Asurbanipal, su rey, se fue a vivir lejos de la capital y los mismos babilonios apoyaron a los persas para tomarse el poder. El rey Ciro conquistó a Babilonia y cambió el panorama político. De una gran centralización opta por el federalismo, divide el reino en satrapías y apoya el regreso del pueblo judío a su tierra, con el compromiso de evitar la rebelión. El profeta Isaías llama al rey Ciro: Mesías (45,1).
-
- Personajes: Profeta Ageo, Zacarías, Zorobabel, Esdras y Nehemías.
- Ya no hay monarquía ni jueces.
- Bajo el Imperio Persa.
- Reconstrucción física y reconstrucción de la Fe.
- La Torá dura 1000 años en conformarse en el 400 a C (Torá = Pentateuco).
- Alejandro Magno. Los Seleucidas y Ptolomeos.
- Esdras y Nehemías la fe cambia a monoteísmo.
-
*Este libro se llama Levítico (del gr. Λενειτικόν) porque trata principalmente de los deberes y derechos de los pertenecientes a la tribu de Leví.
*La idea central de este libro es la santidad de Dios, lo que exige un estado ritual y moral de santidad por parte de sus ministros (Levítico, En: https://www.mercaba.org/Biblia/Comentada/Levitico.htm) -
En 440, Nehemías regresó de Babilonia y 100 años después lo hizo Esdras. Nehemías fue nombrado gobernador, terminó de construir la ciudad, pero se metió en dos problemas serios: cómo devolver las tierras a los que llegaron y los matrimonios mixtos. Esdras era sacerdote, puso por escrito las tradiciones antiguas, es el padre del judaísmo, hizo una relectura de los dos libros de Samuel y los dos de Reyes, en los libros de las Crónicas. Vendió la idea de la bondad de la monarquía.
-
En 337, nombraron rey a Alejandro Magno. Tenía 19 años, en Atenas. Unió todas las regiones de Grecia para enfrentar a los persas y después de vencerlos en 333, expandió el territorio hacia Asia Menor, Palestina y Egipto.
Desde el 323 hasta el 198 aC, el corredor de Palestina perteneció a los Tolomeos. Bajo el dominio griego se desarrolló el comercio entre Jerusalén y Alejandría, se impuso la cultura griega, su lengua y sus costumbres. -
Contexto: 1) Liberan a Israel. Dinastía Asmonea. 2) Fariseos, Saduceos, esenios y los Zelotes son posteriores.
-
Los romanos tenían una forma de administración política muy desarrollada, hicieron vías, acueductos e impulsaron el deporte y los espectáculos. Con un ejército organizado controlaron a todo el mundo antiguo que habían conquistado en Europa y Medio Oriente.
-
Contexto:
- Israel bajo el Imperio Romano
- Herodes el Grande. Muere en el Año 4 antes del año 1.
Inicia al Nuevo Testamento.
- Herodes Antipas, Herodes Arquelao, Herodes Agripa.
- Jesús nace en el 6 a.C.
- Dionisio el monje se equivocó y hay un desfase en el calendario.