-
Antes de 46 billones de años, Formación de la Tierra, es el eon más antiguo, no está dividido en eras, presencia de agua liquida, primeros circones y rocas mas antiguas.
-
En este periodo se produjo el ultimo bombardeo tardío, inicio de estrategias metabólicas de los organismos elementales como bacterias y archaeas (organismos procariotas) viviendo en el caldo primordial, en una atmósfera densa, lo que dificultaba el paso de la luz solar y su energía asociada, formación de los estromatolitos y primeras huellas de microorganismos viviendo en tierra firme, fuera de las aguas, tapetes microbianos de cianobacterias,
-
Eón geológico perteneciente al Precámbrico, presencia de grandes cratones que forman las plataformas continentales y cordilleras con disminución de intensidad del metamorfismo, las primeras glaciaciones y gran cantidad de estromatolitos. Las bacterias eran las reinas de la Tierra ocupando todos los posibles nichos ecológicos de los mares, destacándose el paso de la célula procariota a la eucariota, la aparición de la reproducción sexual y el inicio de los organismos multicelulares
-
Del eón Fanerozoico, se inicia con la desintegración de la Pannotia y acaba con la formación de la Pangea, Períodos: Cámbrico (vida animal florece en los mares), Ordovícico (dominan los invertebrados), Silúrico (primer animal de respiración aérea), Devónico (peces con escamas duras y los anfibios), Carbonífero (grandes bosques de helechos, primeros reptiles e insectos voladores), y Pérmico (al final del Pérmico ocurre la mayor extinción, la extinción masiva del Pérmico-Triásico).
-
Se produce una explosión de vida, y por primera vez se distinguen organismos pluricelulares más complejos. Se cuentan las algas verdes de tipo Volvox y los trilobites, Tres grandes eventos marcaron el límite Neoproterozoico-Cámbrico: Arqueocitatos (Poríferos), Extinción de la Fauna de Ediacara
Incremento en la bioturbación de los sedimentos y Biomineralización generalizada entre los invertebrados, Artrópodos, Primeros cordados, Esponjas y Distintos tipos de gusanos -
Los invertebrados se diversifican en muchas formas nuevas (cefalópodos de concha recta). Primeros corales, braquiópodos articulados (Orthida, Strophomenida, etc), bivalvos, nautiloideos, trilobites, ostrácodos, briozoos, muchos tipos de equinodermos (crinoides, cistoideos, estrellas de mar, etc.), graptolites ramificados, y otros taxones. Aparecen los conodontos (cordados planctónicos primitivos). Primeras plantas verdes y hongos en tierra. Glaciación al final del periodo.
-
El nivel de océanos era elevado, con un amplio registro de sedimentos marinos en todos los continentes. Aparecen los placodermos, los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos. Las plantas terrestres se encontraban restringidas a ambientes palustres. Se forman yacimientos de petróleo y gas. Se recuperaron y expandieron braquiópodos, gasterópodos, bivalvos, briozoos, crinoideos, acritarcos y graptolites. La primera planta vascular conocida es Cooksonia, del Silúrico Superior
-
Aparecen los primeros peces de aletas lobuladas y los peces óseos y los primeros moluscos ammonites. Sobre tierra firme, las primeras plantas con semilla se extienden formando enormes bosques. Surgen los primeros anfibios. También proliferan varias líneas de artrópodos terrestres y se formaron los yacimientos de petróleo y de gas de algunas zonas.
-
Grandes extensiones de bosques quedaron sepultadas, dando origen a estratos de carbón. Se expanden peces cartilaginosos y óseos. Los anfibios invaden la tierra firme y comienzan su desarrollo los reptiles. Abundan los insectos, algunos muy grandes, como las "libélulas" de casi sesenta centímetros con alas extendidas, y árboles de hasta 40 m, como el Lepidodendron. Alta concentración de oxígeno en la atmósfera, que según estimaciones llegó a alcanzar el 35%.
-
El periodo Pérmico presenció la diversificación de los primeros amniotas en los grupos ancestrales de mamíferos, tortugas, lepidosaurios y arcosaurios. Existian dos continentes, conocidos como Pangea y Siberia, rodeados por un océano global llamado Panthalassa. La flora del carbonífero es reemplazada por gimnospermas con estróbilos (las primeras plantas con semilla verdaderas) y los primeros musgos verdaderos. Evolucionan los escarabajos y las moscas.
-
El Mesozoico, era mesozoica o era secundaria, conocido zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico.
-
Los arcosaurios dominan en tierra como dinosaurios, en los océanos como ictiosaurios y notosaurios, y en el cielo como pterosaurios. Los cinodontos se asemejan cada vez más a un mamífero. Aparecen los primeros mamíferos y el orden Crocodilia. Plantas del grupo Dicroidium eran abundantes. Grandes anfibios acuáticos temnospóndilos. Ammonoideos ceratíticos. Aparecen los corales modernos y los peces óseos (teleósteos), así como muchos de los clados modernos de insectos.
-
Existen gimnospermas (coníferas, Bennettitales y cicadas) y helechos. Muchos tipos de dinosaurios, como saurópodos, carnosaurios, y estegosaurios. Los mamíferos son comunes pero pequeños, erizos de mar, crinoides, estrellas de mar, esponjas, y braquiópodos terebratúlidos y rinconélidos. Primeras aves y lagartos. Ictiosaurios y plesiosaurios se diversifican. Bivalvos, ammonites y belemnites abundan. Ruptura de Pangea en Gondwana (Australia) y Laurasia (Norteamérica y Eurasia) .
-
Proliferan las plantas con flor y nuevos tipos de insectos. Aparecen peces teleósteos más modernos. Son comunes ammonites, belemnites, bivalvos rudistas, equinoides y esponjas. Evolucionan dinosaurios (como tiranosáuridos, titanosáuridos, hadrosáuridos, y ceratópsidos) así como los cocodrilos modernos; mosasaurios y tiburones modernos. Las aves primitivas remplazaron gradualmente a los pterosaurios. Aparecieron monotremas, marsupiales y mamíferos placentarios. Ruptura de Gondwana.
-
Debido al gran plegamiento alpino que formó las principales cordilleras del Sur de Europa y Asia, como los Pirineos, Alpes e Himalayas. Se le llama la era de los mamíferos, al extinguirse los dinosaurios a finales del Cretácico, sufrieron una extraordinaria radiación adaptativa. Hace unos 30 millones de años surgieron los primeros primates superiores (los más primitivos estaban ya presentes hace más 65 millones de años), aunque Homo sapiens no apareció hasta hace unos 200 000 años.
-
Los continentes, derivados de la fragmentación de Pangea tomaron forma actual, aparecen las plantas modernas; Primeros mamíferos grandes (osos y pequeños hipopótamos). Pájaros, grullas, halcones, pelícanos, garzas, lechuzas, patos, palomas, colimbos y carpinteros. los primeros búhos, el ornitorrinco Marsupiales, roedores, lémures, primates, protoungulados, incluyendo condilartros y carnívoros mesoniquios y ungulados primitivos (caballos, los rinocerontes, los cerdos y los camellos).
-
Extinción de final del Eoceno («Gran Ruptura» de Stehlin). Prosperan los mamíferos arcaicos (Creodonta, Condylarthra, Uintatheriidae, etc.) y continúan su desarrollo durante esta época. Aparición de varias familias "modernas" de mamíferos. Las ballenas primitivas se diversifican. Primeras hierbas. India colisiona con Asia. Máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. Disminución del dióxido de carbono. Aparecen capas de hielo en la Antártida.
-
Existe en la tierra un Clima cálido; rápida evolución y diversificación de la fauna, especialmente mamíferos. Importante evolución y dispersión de modernos tipos de plantas con flor. Orogenia Alpina. Formación de la corriente Circumpolar Antártica y congelación de la Antártida.
-
Las plantas y los animales del Mioceno eran bastante modernos. Los mamíferos y las aves estaban bien establecidos. Proliferaron las especies de mamíferos, entre ellos el rinoceronte, el gato, el camello y el caballo con las formas primitivas; entre estos están incluidos los grandes simios, que además de en África, vivían en Asia y en el sur de Europa. En los mares, proliferaron ballenas y focas.
-
Aparecen los Australopithecina, varios géneros de los mamíferos existentes y los moluscos recientes. Se forma el istmo de Panamá, provocando el Gran Intercambio Americano. Los roedores, mastodontes y gonfoterios, así como las zarigüeyas y tlacuaches, Los carnívoros se diversificaron, incluyendo las comadrejas, y los cánidos y osos cazadores rápidos prosperaron. Los perezosos terrestres, los gliptodontes y los armadillos migraron hacia el norte con la formación del Istmo de Panamá.
-
Se divide en cuatro edades o pisos: Gelasiense, Calabriense, Chibaniense y Tarantiense. Grandes extensiones de tierra se cubrieron con una inmensa capa de hielo, fenómeno denominado glaciación, con lo que Da comienzo la reciente Edad de Hielo.. Florecimiento y posterior extinción de muchos grandes mamíferos (megafauna del Pleistoceno). Aparece Homo habilis se produjo la fabricación de herramientas de piedra y se desarrollan los humanos anatómicamente modernos.
-
Se trata de un período interglacial, Durante el cual la temperatura se hizo más suave y distintos casquetes glaciares desaparecieron o perdieron volumen, lo que provocó un ascenso en el nivel del mar. La única especie humana que ha vivido en esta época ha sido Homo sapiens, que durante estos últimos milenios desarrolló la agricultura y la civilización, ocasionando importantes cambios en el medio ambiente.