-
La empresa se puede clasificar desde diversos puntos de vista dependiendo del aspecto del cual se considere por ejemplo: de acuerdo a las necesidades de la empresa, al tamaño de la empresa, de acuerdo a la actividad que desarrollen etc.
-
después de la invención de la máquina de vapor por James Watt (1736-18 19) y su consiguiente aplicación en la producción, surgió una nueva concepción de trabajo que modificó por completo la estructura social y comercial de la época, y en casi un siglo provocó profundos y rápidos cambios políticos, sociales y económicos mucho mayores que todos los cambios ocurridos en el milenio anterior.
-
Artesanal: va desde la antigüedad hasta cerca de 1780, cuando se inicia la Revolución Industrial. En esta etapa el régimen productivo se basa en los talleres de los artesanos y en la mano de obra intensiva y no calificada empleada en la agricultura. Predominan los pequeños talleres y las granjas que utilizan el trabajo de los esclavos y emplean herramientas rudimentarias.
-
la que coincide con la persona del empresario individual, la empresa familiar o las distintas formas de asociación de capitales, desde la societas y compañia medievales a las compañías privilegiadas del mercantilismo, la sociedad anónima y la gran corporación , en su surgimiento y devenir histórico, estudiadas por la historia de la empresa.
-
Desarrollo industrial:corresponde a la Segunda Revolución Industrial,entre 1860 y 1914. Los dos grandes componentes de esta etapa son el acero y la electricidad.Se remplaza el hierro por el acero como material industrial, y el vapor por la electricidad y los derivados del petróleo como fuentes principales de energía:se desarrolla la maquinaria con la aparición del motor de explosión y el motor eléctrico
-
es una disciplina intermedia entre la historiografía y la ciencia económica, que recientemente ha pasado a convertirse en disciplina académica. Tiene como objeto el estudio del desarrollo histórico de la empresa, unidad de producción en el sistema capitalista o en la economía de mercado.
-
Las empresas representan los ideales, el esfuerzo, en ocasiones el patrimonio mayoritario de sus dueños, en fin, todo, de ahí el esmerado cuidado que reciben. El fracaso, o sea su quiebra, significa para los dueños su ruina; para los empleados, la perdida de su fuente de ingresos permanentes y estable; para los proveedores, la perdida de un cliente; además de que el estado pierde contribuyentes, no solo lo que corresponde al ISR de la empresa
-
Gigantismo industrial: etapa situada entre las dos guerras mundiales (entre 1914 y 1945), en las cuales se utilizan organización y tecnología avanzada con fines bélicos. En esta etapa se producen la gran depresión económica de 1929 y la crisis mundial que originó.