-
La Ley Suprema establece a la Junta Empadronadora, Juntas Computadoras Locales y Colegios electorales como los encargados de organizar y calificar las elecciones a Presidente de la República y Congreso de la Unión.
-
Con esta ley, inicia la coordinación y vigilancia de los procesos electorales a través de una Comisión Federal de Vigilancia Electoral. Adicionalmente se crearon las Comisiones Electorales Locales y el Consejo del Padrón Electoral.
-
El Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.
-
Dicha Ley estableció las reglas para la participación y competencia de los partidos en el sistema electoral. Jesús Reyes Heroles, fungió como el principal promotor de esta reforma.
-
Este Código sustituyó la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales. Entre sus aportaciones destaca, la desaparición del registro condicionado de partidos, precisó el acceso a los medios de comunicación y recursos económicos de los partidos
-
El objetivo de su fundación fue la de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales.
-
El Consejo General del IFE aprobó el nuevo diseño de la credencial de elector con fotografía, la que desde entonces, fungió como un instrumento de identificación personal.
-
El IFE consiguió cambios importantes entre los que destacan: -Exclusión de toda participación y representación del Poder Ejecutivo sobre el Instituto. -Creación de dos figuras: Presidencia del Consejo General y Secretaría ejecutiva. -Nueva formula para integrar el Consejo General
-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de la equidad de género: las candidaturas debían integrarse por propietarios y suplentes del mismo género para garantizar la fórmula 60/40%
-
Con la reforma político-electoral de 2014, el IFE cambió a INE para convertirse en una autoridad de carácter nacional a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, éstas últimas en coordinación con los organismos electorales de cada entidad.