Culturas preincas (1)

Las Culturas Preincas

  • CULTURA TIAHUANACO
    1580 BCE

    CULTURA TIAHUANACO

    La cultura Tiahuanaco o Tiwanaku, es una cultura arqueológica asociada a una antigua civilización andina que se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Perú y Chile. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, ubicada en las riberas del río homónimo en el actual departamento boliviano de La Paz. Tiene como escenario la meseta del Collao a 21 Km. Del Lago Titicaca.
  • Cultura chachapoyas
    1470 BCE

    Cultura chachapoyas

    Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en el actual departamento peruano de Amazonas a finales del Horizonte Medio y durante todo el periodo Intermedio Tardío. Ha dejado un número importante de grandes monumentos de piedra, como la llacta de Kuélap, el Gran Pajatén, edificaciones funerarias, sarcófagos y mausoleos como los de la Laguna de los Cóndores y otros lugares de difícil acceso.
  • Cultura chincha
    1460 BCE

    Cultura chincha

    La cultura Chincha es una cultura arqueológica del Antiguo Perú, perteneciente al período Intermedio Tardío. Se extendió por los valles de Ica, Lima y Arequipa, aunque su centro político estuvo en el valle de Chincha. La cultura chincha fue conquistada por los incas durante el reinado de Pachacútec Inca Yupanqui e incorporada definitivamente al imperio durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui, hacia el año 1476. Chincha fue un señorío que mantuvo su importancia incluso durante la época inca.
  • Cultura Huanca
    1460 BCE

    Cultura Huanca

    Huanca (huanca: Wanka) fue un grupo étnico que se conoció desde el Período de los Estados Regionales y Organizaciones Tribales en los años 1000 - 1460 d. C. teniendo su hábitat en las provincias actuales de Jauja, Concepción y Huancayo. Fue un pueblo guerrero, cuya economía estuvo basada en la agricultura. En esta, se dedicaron a la siembra y cosecha de maíz, papas y otros productos agrícolas, y en la ganadería se dedicaron al cuidado de llamas en la puna.
  • Cultura Chanca
    1450 BCE

    Cultura Chanca

    Chancas es un pueblo que data desde la época preincaica que se asentó en las actuales regiones andinas peruanas de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. En la época precolombina existieron dos parcialidades chancas con características pronunciadas: los llamados por los quechuas como "Hanan" (alto) chancas o posteriormente llamado como "reino de Parkos" que guerrearon contra los quechuas cuzqueños y, en segundo lugar, a los "Urin"
  • Cultura lambayeque
    1100 BCE

    Cultura lambayeque

    La cultura Lambayeque o Sicán es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al actual departamento peruano de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X y XI. Esta cultura se formó tras el declive de la cultura Moche, asimilando gran parte del conocimiento y tradiciones culturales de esta.
  • Cultura chimú
    1000 BCE

    Cultura chimú

    Chimú o Chimor es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas y los lambayeques, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja costera del norte del Perú de unos 800 km de longitud, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.
  • CULTURA WARI
    1000 BCE

    CULTURA WARI

    La ciudad más grande asociada con esta cultura es Wari, que se encuentra ubicada unos 15 kilómetros al noroeste de la actual ciudad de Ayacucho. Esta ciudad fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del Perú actual. Tuvo sus comienzos en la cuidad de Wari a unos 22 Km. Al noroeste de la cuidad de Ayacucho, en terreno de Huancaurara y Ocopa en el distrito de Quinua.
  • CULTURA CHAVÍN
    900 BCE

    CULTURA CHAVÍN

    La cultura Chavín se caracterizó por la gran expansión de su religión y su arte por todo el mundo andino; es decir, su difusión fue pan-peruana. Se desarrolló entre los siglos XIII y III a.C., siendo su centro principal el templo de Chavín de Huántar ubicado en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, en el Callejón de Conchucos (Ancash).
  • CULTURA PARACAS
    700 BCE

    CULTURA PARACAS

    La Cultura Paracas fue reconocida en 1925 por Julio C. Tello, cuando excavó en el cementerio Cerro Colorado, encontrando tumbas en forma de botella con muchos fardos que contenían momias con cráneos deformados y trepanados (Fase Paracas Cavernas). Dos años más tarde, el mismo arqueólogo descubrió el cementerio de Warikayán con tumbas rectangulares y momias cubiertas con finos mantos bordados (Fase Paracas Necrópolis).