-
Primera computadora de propósitos generales. Era Turing-completa, digital, y susceptible de ser reprogramada para resolver “una extensa clase de problemas numéricos”.
-
Empleaban bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
-
Se reemplazaron las válvulas de vacío por los transistores. Eran más pequeñas y consumen menos electricidad. Se programaban con lenguajes de programación o lenguajes de alto nivel.
-
Desarrollo de los circuitos integrados (Chip) (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Se diseñaron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
-
Reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC).
-
Acontecimientos tecnológicos en materia de microelectrónica y computación (software) como CADI CAM, CAE, CASE, inteligencia artificial, sistemas expertos, redes neuronales, teoría del caos, algoritmos genéticos, fibras ópticas, telecomunicaciones, etc.