-
Las primeras elecciones democráticas después del Proceso de Reorganización Nacional se llevan a cabo un 30 de Octubre de 1983. Los candidatos más fuertes del Peronismo y del Radicalismo se enfrentaban. Luder representante del peronismo y quien había sido presidente provisional de la nación pierde las elecciones contra el radical Raul Alfonsin quien asume el poder ejecutivo con el 52% de los votos.
-
Raul Alfonsin luego de elecciones democráticas, el 10 de diciembre de 1983 asume el poder ejecutivo nacional y da un discurso al pueblo argentino reivindicando la democracia y los derechos humanos abatidos y vulnerados en el "Proceso de reorganización Nacional"
-
La CGT se había dividido durante el golpe de estado,y se unifica nuevamente para manifestarse en contra del proyecto ley mucci en una movilización frente al congreso junto a 10.000 dirigentes sindicales.
La mvolización estaba encabezada por Saúl Ubaldini. Al mes se vota el proyecto ley y es rechazado por un voto. -
El 15 de diciembre de 1983 se crea la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas la cual se encargaba de estudiar las repetidas, planificadas y terroríficas violaciones de los derechos humanos durante el golpe de estado
-
Una semana después de asumir como presidente, Alfonsin y su gobierno presentan el proyecto de ley "Ley Mucci" que buscaba limitar a los sindicalistas con altos cargos y permitir la participación de las minorías.
-
En puerto Madryn se realiza una protesta histórica. Posteriormente a que gobiernos provinciales y nacionales permitan que buques estadounidenses se provicionen en el puerto de la ciudad miles de personas marcharon en protesta, ya que los estadounidenses habían apoyado a Inglaterra en la guerra de Malvinas. Ante la marcha, los buques se retiran
-
La lucha por el salario liderada por la CGT y la presión de los organismos internacionales para que se aplique políticas neoliberales a cambio de nuevos préstamos.
-
22 de abril al 14 de Agosto se realizan los juicios contra las juntas militares y cúpulas guerrilleras
-
Con una economía que caía en picada, un déficit fiscal que no cedía y la inflación y la pobreza que no dejaban de crecer el peso argentino valía menos a cada segundo. Para poder controlar la crisis económica y ganar las elecciones legislativas, se lanza la 1era parte del Plan Austral, que traería un radical cambio en la economía argentina y generaría un mayor ingreso. Se paso entonces del peso argetino a el austral (1000 pesos = a 1 austral)
-
Se les condena a prisión perpetua para todos los responsables de los actos de lesa humanidad a todos los miembros de la junta militar.
-
El sist. educativo se renueva a través de un congreso pedagógico en lo que convoca a todos los sectores de la educación. (no hay fecha exacta)
-
Para poder solucionar los actos de indisciplina y el descontento por parte de las fuerzas armadas, se sanciona la ley del punto final.Las fuerzas armadas realizaban actos de indisciplinas y descontento para controlarlos se sanciona esta que dicta que si entre 30 o 60 días no hay pruebas para condenar a los demás militares el juicio se anulara.Se realizan movilizaciones en repudio de la nueva ley.
-
La inflación iba en constante aumento y Alfonsín acuerda liberaliza la economía dándole mayor importancia a las exportaciones. Los productores agropecuarios buscan una mayor reducción en impuestos
-
Se buscan reformar el estado, reducir el déficit fiscal, impulsaban la reconversión industrial y estimulaban las exportaciones
-
Los soldados y cabos que siguieron ordenes de sus superiores no podrán ser enjuiciados ni llevados a prisión por sus crímenes debido a que estos "solo" cumplían ordenes
-
Los tenientes y generales militares fueron citados semanas a dar cuentas de sus actos en la dictadura. Las FFAA se revelaron , en misiones especialmente. Alfonsín, negocia con los sublevados y logra la rendición de estos.
-
Contra toda oposición departe de la iglesia catolica y de la derecha conservadora el gobierno sanciona la polemica La Ley de Divorcio.
-
Se realizaron las terceras elecciones legislativas desde la restauración de la democracia y fueron ganadas por el justicialismo. A su vez asumió como gobernador de Bs As Antonio Cafiero dándole un espacio importante al peronismo en la escena politica
-
l Plan Primavera fue un plan económico ortodoxo que intentó estabilizar la economía argentina para evitar el estallido hiperinflacionario
-
A Rico se le permitio el arresto domiciliario; dos semanas despues envió un comunicado diciendo que desconocía la autoridad del Estado Mayor General del Ejército y de los tribunales militares por no ver garantizada la justicia, y escapó de su arresto.
-
Su cometido era que se honraran y perdonara a los militares, con excepción del propio Coronel Seineldín. Oficiales de la unidad Albatros (cuerpo de élite de la Prefectura Naval Argentina) saqueó el arsenal de las dependencias de Prefectura en Zárate, en Buenos Aires, y se rebeló.
-
La hiperinflación ,el aumento de la pobreza un 22,3% y los saqueos a supermercados y tiendas aumentaron la crisis social y económica del país.
-
50 militantes del "Movimiento todos por la Patria" tomaron por asaltaron el cuartel general de la Tablada. Fueron liderados por Enrique Merlo. Finalmente y despues de horas de enfrentamientos los militantes se rindieron dejando un saldo 39 muertos entre los dos bandos.
-
Con un marco de crisis hiperinflacionaria y descontento social se producen las elecciones democraticas de 1989. El Justicialismo esta encabezado por Carlos Saul Menem, quien presentaba un pensamiento reformista y prometía aumentos salariales,junto con soluciones para la crisis hiperinflacionaria. Menem triunfa sobre Angeloz,el referente radical del momento, con una diferencia de más del 10% de los votos.
-
5 meses antes de diciembre, debido a las fuertes tensiones provocadas por la crisis economica y social ,Carlos Menem asume la presidencia.
-
Los 10 decretos indultaban a civiles y militares que cometieron crímenes durante la dictadura ,fueron indultadas más de mil doscientas personas.
-
El Plan de Bonos Externos fue aprobado con un Decreto de Necesidad y Urgencia y buscaba el canje de depósitos bancarios ,de pequeños y medianos ahorristas ,por bonos externos que eran pagaderos a 10 años.
Permitiendo sacar de circulación el dinero para frenar la inflación. -
Enterado lo que pasaría dentro de un mes exacto por parte de la CGT, Menem firma un derecho que limita considerablemente el derecho a huelga.
-
Los carapintada toman del Distrito Militar 1 y el Cuartel de Patricios en Palermo y gracias a los enfrentamientos armados hubieron 14 muertos y 50 heridos.
-
La CGT, liderada por Ubaldini, busca un paro general, como consecuencia de las amenazas de cierres y despidos
-
Se sanciona el 2do Indulto bajo la presidencia de Menem