-
hubo 3 etapas del modelo de sustitución de importaciones
-
El estado diseña un proyecto de crecimiento económico (modelo de sustitución de importaciones) que, revestido de una imagen protectora social, tubo como meta la industrialización basada en la transferencia en recursos proveniente del campo (en particular, de la explotación del trabajo campesino)
-
La decisión de México en cuanto a la liberación de su comercio y, en consecuencia su participación en acuerdos comerciales con otras naciones
-
se crea el instituto mexicano del seguro social (IMMS) y se decreta la ley del seguro social. es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación, combina la investigación y la practica medica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la ley del seguro social
-
se crean las naciones unidas, México participa como miembro fundador de la ONU
-
la inflación tuvo una tasa del promedio anual de 9.2%
-
tuvo como principal objetivo la modernización del sector agrario
-
se presentaron dificultades para continuar con el mismo esquema de desarrollo económico, debido al aumento de inflación
-
los gastos de gobierno crecieron de forma exponencial, la inversion publica crecio en el sector industrial entre 1950 y 1970 cerca del 1300%
-
La pobreza alimentaria cayo de 64.3% en 1956 a 24.3% en 1968, los salarios reales se incrementaron a una tasa promedio anual de 4.5%
-
busco el aumento de la producción de bienes intermedios y de consumo duradero, promovió la disminución de apoyos estatales y sus principales fuentes de divisas fueron la inversión extranjera directa y el crédito externo
-
En cuanto a educación la tasa era bastante critica, en 1970 la tasa de analfabetismo medida en la población mayor a los seis años de edad era del 12%, el 35% de la población mayor a los 6 años no tenia una educación escolarizada, y el 22% de dicha población tenia educación primaria. la eficiencia terminal de la primaria era del 75%
-
se fomentaron las industrias petroleras y eléctricas, la creación de empresas con productos estatales y privados, y las exportaciones de petróleo fueron la fuente principal de divisas
-
La burocracia presento un proyecto de gestión llamado "vía nacionalista hacia el desarrollo", prevaleció hasta 1982