-
El estudio de la victima tiene su origen en el positivismo criminológico, que inicialmente polarizó la explicación científica del comportamiento criminal alrededor del delincuente, ignorando en buena medida a la victima.
-
A mediados del presente siglo, el movimiento victimológico emprende sus estudios sobre lo que Mendelsohn llama "La pareja Criminal"
-
Renacer en la preocupación por la victima en los distintos ámbitos del saber, merece un análisis cauteloso, lejos de interpretaciones incongruentes.
-
Factor que intervino en el perfeccionamiento y credibilidad a las encuestas de victimas, las cuales permitieron obtener datos sobre la población realmente victimizada.
-
Aportes experimentales de Latane y Darley, sobre la dinámica de la intervención de los espectadores en las situaciones de emergencia.
-
Primer Simposio Internacional de Victimología en Jerusalén, al cual muy pronto surgieron otros, atrajo la atención de especialistas de distintas procedencias y sobre todo permitió el reconocimiento internacional para la Victimología.
-
El comité de asuntos científicos de la OTAN patrocinó un Instituto Internacional de Estudios sobre Victimología en Viena.
-
Se crea la Sociedad Mundial de Victimología
-
Se funda la Asociación Española de Victimas del Terrorismo