-
El pueblo conocía las normas de conducta que regían su sociedad a través de pinturas, la venganza privada estaba permitida no había intervención de ninguna parte, existían sanciones como la muerte y esclavitud, y estas dependían de la clase social del delincuente.
-
El delito es concebido como un acto pecaminoso dentro de la religión y la sociedad, y las penas eran una forma de escarmiento. Las penas eran aplicadas dependiendo de las razas y clases sociales, unas de ellas eran:
Pena de muerte, horca, prisión, castración de negros cimarrones, multa. -
En la constitucion de Apatzingan se encuentran las bases constitucionales sobre la promulgación de las actuales leyes penales, como el principio de legalidad.
-
En este año se elaboro el primer bosquejo del código penal y es expedido hasta 1835. Es importante mencionar que en Veracruz el modelo del código penal era el español de 1822.
-
En esta se adoptó el sistema federal y se establecen bases para la emisión de las leyes penales.
-
En este código se adopta la ideología liberal proveniente de la declaración universal de los derechos del hombre, y, se reúnen y sistematizan por primera vez las normas penales dando certeza jurídica a los ciudadanos.
-
Se elabora un código penal acorde a la situación vivida en ese momento en el país. Se concibe al delito como " un acto social que daña al hombre y a sus agregados sociales..."
-
En esta época surgen los primeros acercamientos científicos a las victimas.
-
La victomología es definida, y se argumenta sobre la especial atención que se le debe dedicar a los problemas de las víctimas del delito
-
Incrementan los estudios sobre las víctimas, y el respeto hacia los derechos humanos,