-
Por medio de un discurso inspirado por Jean Monnet, Robert Schuman propone en París, integrar las industrias del carbón y del acero de Europa Occidental.
-
El Tratado de París, firmado entre Bélgica, Francia, Alemania Occidental, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero que posteriormente formó parte, primero, de las Comunidades Europeas y, luego, de la Unión Europea.
-
Son dos tratados de la Unión Europea que fueron firmados por Alemania Occidental, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, y los Países Bajos.
El primero estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y el segundo estableció la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). -
La PAC gestiona las subvenciones que se dan a la producción agrícola en la Unión Europea.
-
es el órgano financiero comunitario de la Unión Europea (UE) con sede en Luxemburgo. Tiene por misión contribuir al desarrollo equilibrado del territorio comunitario a través de la integración económica y la cohesión social.
-
Turquía y la Unión Europea (UE) mantienen una particular relación desde que en 1963 la Comunidad Económica Europea (CEE) —antecesora de la UE— firmara el Tratado de asociación con el estado turco, denominado Acuerdo de Ankara.
-
-
En 1958, se convirtió en el primer presidente de la Comisión Europea. Propuso una vision federal de Europa frente a la Europa de los Estados de Charles de Gaulle.
-
-
-
Durante la ocupación alemana fue Secretario General de Asuntos Económicos, y como tal fue perseguido después de la guerra. Fue absuelto en 1947, y sin muchos obstáculos siguió una carrera política en el Partido Demócrata Cristiano CVP (Christelijke Volkspartij). Fue nombrado senador provincial de Amberes en 1949, y también fue presidente del Parlamento Europeo entre 1965 y 1966.
-
Acuerdo para limitar al 2,25% el margen de fluctuación de las monedas.
-
Lo hacen en señal de solidaridad y garantiza la transferencia de recursos financieros de las regiones más ricas hacia las más pobres con el fin de mejorar las carreteras y las comunicaciones, atraer inversiones y crear empleos. Esta política de ayuda absorbe hoy un tercio del presupuesto europeo.
-
Sus diputados, que antes eran delegados de los parlamentos nacionales, se constituyen en grupos políticos paneuropeos (socialistas, conservadores, liberales, verdes, etc.). La influencia del Parlamento Europeo crece constantemente.
-
Esto que eleva a doce el número de sus miembros.
Estados miembros: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido.
Nuevos Estados miembros: España y Portugal. -
Este programa ofrece becas a los estudiantes deseosos de estudiar en otro país europeo por un período máximo de un año. Más de dos millones de jóvenes ya han podido beneficiarse de este programa y otros similares.
-
El Parlamento adopta la Declaración de Derechos y Libertades Fundamentales.
-
Constituye un hito en el proceso de creación de la UE, y establece normas claras para su futura moneda única y su política exterior y de seguridad común, así como para el refuerzo de la cooperación en materia de justicia y asuntos de interior. La "Unión Europea" sustituye oficialmente a la "Comunidad Europea".
-
Se hacen realidad sus cuatro libertades: la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales. Se han aprobado más de doscientos actos legislativos desde 1986 en materia de fiscalidad, derecho mercantil y cualificación profesional con el fin de superar los obstáculos al proceso de apertura de las fronteras. Se ha retrasado sin embargo la libre circulación de algunos servicios.
-
Estos Estados son: Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Los viajeros de todas las nacionalidades pueden visitar estos países sin control de pasaportes en las fronteras. Desde entonces, otros países se han incorporaron a la zona Schengen.
-
Este se basa en el acervo del Tratado de Maastricht. Contiene disposiciones destinadas a reformar las instituciones europeas, dar más voz a Europa en el mundo, dedicar más recursos al empleo y aumentar los derechos de los ciudadanos.
-
Moneda única para sus transacciones comerciales y financieras. Las monedas y los billetes se introducirán más tarde. Los países de la zona del euro son: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos y Portugal. Dinamarca, Reino Unido y Suecia deciden mantenerse al margen por el momento.
-
Este que modifica los Tratados anteriores. Su objetivo es aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de la UE, y, con ello, su capacidad para enfrentarse a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. El Tratado de Lisboa es ratificado por todos los países de la UE antes de entrar en vigor el 1 de diciembre de 2009.
-
Este Tratado dota a la UE de instituciones modernas y perfecciona sus métodos de trabajo para poder afrontar con eficacia los desafíos del mundo de hoy. En un planeta que cambia con rapidez, los europeos vuelven su mirada a la UE para resolver problemas como la globalización, el cambio climático, la evolución demográfica, la seguridad y la energía.