-
Se reforma el articulo 60 y adiciona un párrafo bajo el concepto de derecho a la información garantizado por los Estados.
-
La Suprema Corte reconoce el derecho de acceso a la información: Sin embargo existía un problema práctico, que era la "Carencia de un procedimiento para ejercerlo"
-
Con la aprobación de todos los partidos políticos se crea la "Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental" la cual deriva en la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI)
-
Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Querétaro, en 2002. Posteriormente, entre 2003 y 2006, veinte entidades promulgaron leyes en materia de transparencia y, el resto, tardó más de 5 años en hacerlo (DM, 2014).
-
Se añade un segundo párrafo con siete fracciones donde se establecieron principios y bases que regirán el ejercicio del derecho de acceso a la información en México, comprometiendo a los Estados y Municipios
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública orientada a homologar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en todo el país.
-
La transparencia es la condición de publicidad de las decisiones gubernamentales a partir de políticas, programas y gasto gubernamental
-
Es la garantía jurídica de obtener la publicidad de los actos públicos, es un derecho consagrado en la Carta Magna y es un derecho civil, es decir, de primera generación.
-
El DAI se deriva de las reformas al artículo 6º constitucional, relativas al derecho a la información, que se promulgaron en 1977 y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
-
Funciones del pleno destacan: la expedición de criterios y lineamientos en materia de clasificación de la información gubernamental y protección de datos personales, y la resolución de recursos de revisión que interpongan los ciudadanos.
-
1) El reconocimiento de que los ciudadanos pueden solicitar información al gobierno federal y que éstos deben entregarla, es decir, el reconocimiento legal del DAI y
2) La construcción de un complejo entramado de instituciones y de
procesos para implementar dicho derecho (DM, 2014) -
La finalidad de este instrumento jurídico fue ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto
-
Consiste en las decisiones y los procesos aceptados por el Estado para darle contenido sustantivo a los principios democráticos de responsabilidad, publicidad e inclusión en la agenda gubernamental