La Transición:alternativas políticas tras la muerte de Franco.El papel del rey y de Adolfo Suárez.El restablecimiento de la democracia:las elecciones de junio de 1977.La Constitución de 1978.El estado de las autonomías.El terrorismo durante la Transición.
By aclaramunt
-
-
La Transición es un cambio gradual y pacífico desde la dictadura a la democracia que se desarrolla desde la muerte de Franco hasta la llegada del PSOE.
-
El rey Juan Carlos I asume la Jefatura jurando los Principio del Movimiento Nacional y las Leyes Fundamentales del régimen, pero dejando entrever en su discurso de proclamación, su voluntad democrática.
-
-
Debido al enfrentamiento entre reformistas y Arias Navarro, la agitación social, represión del gobierno y la incapacidad de Arias Navarro para impulsar la reforma política, le llevo a su dimisión, presionado a su vez por el rey.
-
Fue la ley para democratizar el país, propuesta por Suárez, en la que se reconocía la soberanía popular, se declaraban inviolables los derechos fundamentales y se proponía la creación de unas Cortes democráticas de carácter bicameral elegidas por sufragio universal en las que recaía el poder legislativo.
-
-
-
-
Fue un atentado a un despacho de abogados laboralista de Atocha.
-
Suárez legaliza el PCE por decreto ley, provocando la reacción negativa del ejército.
-
Tras la aprobación de la Ley de Reforma Política se convocan elecciones a Cortes Constituyentes, las primeras democráticas desde la II República.
-
-
Su articulado se desglosa en: soberanía nacional y sufragio universal, derechos y libertades, Estado confesional, división de poderes, monarquía parlamentaria y organización territorial.
-