La Teoría Celular

  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Observa los “poros” de una lámina de corcho con su microscopio primitivo. Les llama “celdas” o “células”.
  • Antoni Leeuwenhoek

    Antoni Leeuwenhoek

    Descubre los espermatozoides en una muestra de semen. Creía que el espermatozoide contenía un ser humano en miniatura y que el óvulo le servía de alimento.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann

    Postula la Teoría Celular.
  • Matthias Scheilden

    Matthias Scheilden

    Postula la Teoría Celular.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow

    Afirma que todas las células provienen de otras células. Lo que contradice la teoría religiosa dominante del momento.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal

    Modifica el método de tinción de Golgi y logra esclarecer todas las estructuras del sistema nervioso. Lo cual permite su observación detallada y futuras investigaciones histológicas de cada órgano y tejido.
  • Barbara McClintock

    Barbara McClintock

    Descubrió los elementos transponibles ("genes saltarines") mientras estudiaba el genoma del maíz. Este trabajo revolucionó la genética y fue reconocido con el Premio Nobel en 1983.
  • Esther Lederberg

    Esther Lederberg

    Descubrió el factor F, el plásmido que permite la conjugación bacteriana. Más tarde, en 1952, desarrolló la técnica de réplica de placas, una herramienta que facilitó el estudio de mutaciones bacterianas.
  • Martha Chase

    Martha Chase

    Realizó el experimento Hershey-Chase, demostrando que el ADN es el material genético en lugar de las proteínas. Este hallazgo fue un momento clave en la biología molecular.
  • Rosalind Franklin

    Rosalind Franklin

    Obtuvo la famosa "Foto 51" mediante difracción de rayos X, trabajo que resultó esencial para que Watson y Crick propusieran la estructura de doble hélice del ADN
  • Grete Kellenberger-Gujer

    Grete Kellenberger-Gujer

    Durante los años 1950, trabajó junto a Werner Arber en el descubrimiento de los mecanismos de restricción y modificación en bacterias, una base crucial para el uso de enzimas de restricción en biología molecular.
  • Daisy Dussoix

    Daisy Dussoix

    A mediados de los años 1960, colaboró con Werner Arber en la investigación de los sistemas de restricción y modificación bacteriana. Estos estudios permitieron avances significativos en la ingeniería genética.