- 
  
  Inicia la primera etapa de los priomeros pasos de la Televisión en México.
 - 
  
  La televisión ya funcionaba a blanco y negro en otros paises
 - 
  
  Gónzalez Camarena, estudiante del Instituto Politécnico Nacional, impacto al mundo al inventar la T.V. a color gracias al sistema tricomático de campos.
 - 
  
  El ingeniero Guillermo Gónzalez Camarena, tiene la patente de su invento en México y en Estados Unidos.
 - 
  
  Se llevo a cabo la primera transmisión a blanco y negro en México, desde el cuarto de baño de la residencia del Ing. Guillermo Gónzalez Camarena.
 - 
  
  A las 20:30, se inauguro la primera estación experimental de T.V. en Latino América "XEIG"
 - 
  
  La estación comioenza con transmiciones diarias desde el palacio de mineria
 - 
  
  Se inaugura el primer canal comercial en México y América Latina.
 - 
  
  Se transimite el primer programa, con la lectura del cuarto informe de gobierno de Miguel Aleman.
 - 
  
  Es inaugurada la XEW
 - 
  
  XHG se integra a canal televisivo "Canal 5"
 - 
  
  Se integran los 3 canales Galavisión, 4T.V. y Canal 55 para darle paso a Televisa
 - 
  
  Se integra a televisa el canal 8
 - 
  
  México infurciona en la era de las comunicaciones, tras transmitir las olimpiadas de 1968
 - 
  
  El diario oficial de la federación, publica el reglamentode la ley federal de comunicación
 - 
  
  Televisa funda "Univisión" en Los Ángeles, Nueva York y San Antonio
 - 
  
  Se crea la dirección general de Radio Televisión y Cinematografía
 - 
  
  Televia contrata los servicios de un satélite estadounidense para mejor calidad.
 - 
  
  El canal 22 del D. F. inicia sus transmisiones
 - 
  
  Se crea la unidad de televisión educativa y cultural "UTEC"
 - 
  
  El gobierno anuncia la creación del Instituto mexicano de Televisión.
 - 
  
  El gobierno de la república anuncia la apertura de una nueva frecuencia en México del canal 7 y sale al aire el 18 de mayo
 - 
  
  Se colocan en órbita los primeros dos satélites "Morelos 1 y 2"
 - 
  
  La UTE inicia la transmición de la telesecundaria y otrosprogramas educativos
 - 
  
  Se coloca en órbita en satélite "Solidaridad 1"
 - 
  
  El canal 13 pasa al sector privado
 - 
  
  Sae al aire el canal 22
 - 
  
  Se consolida la red satélital de distribución de televisión educativa (EduSat)
 - 
  
  El congreso aprueba la ley en que se establecen condiciones para que el cápital privado participe en la comunicaicn vía satélite
 - 
  
  Comineza sus transmisiones formales el canal 40
 - 
  
  Se coloca en órbita el satélite "Solidaridad 2" y se utilizan las tecnologías mas avanzadas en transmiciones radiofónicas y television