-
De 1819 a 1917 hubo varios antecedentes de la Seguridad social en países como Alemania (1883), Francia(1906), Inglaterra(1911).
-
Decreto número 7 del coronel Manuel Pérez Romeo gobernador y comandante militar del estado de Veracruz, el 4 de Octubre de 1914 por el que se establece el descanso dominical para los dependientes del comercio y la industria.
Ley del Trabajo del estado de Veracruz de Cándido Aguilar, del 19 de Octubre de 1914. -
Ley sobre Accidentes de Trabajo del estado de Hidalgo del 25 de Diciembre de 1915.
-
Con la Revolución Mexicana nace la constitución de 1917 donde se incluye el articulo 123, el cual nos dice principalmente que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley.
-
Ley del Trabajo del estado de Yucatán de Salvador Alvarado, del 11 de Diciembre de 1915, que proponía equidad, en apoyo a los trabajadores.
El Código de Trabajo de Yucatán habla acerca de la Seguridad Social en 1918. -
Se crea un proyecto de Ley del Trabajo para el Distrito Federal que proponía la creación de cajas de ahorro como ayuda para los obreros casados.
-
Campeche publicó su Código de Trabajo el 30 de Noviembre de 1924. En el cual se protegía la salud y desarrollo de los obreros.
-
Las Leyes de Trabajo de Tamaulipas de 1925.
-
A finales de 1925 se presentó una iniciativa de Ley sobre Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En ella se disponía la creación de un Instituto Nacional de Seguros Sociales, de administración tripartita pero cuya integración económica habría de corresponder exclusivamente al sector patronal.
-
En 1929 el congreso de la Unión modificó la fracción XXIX del Artículo 123 Constitucional para establecer que "se considera de utilidad pública la expedición de la Ley del Seguro Social y ella comprenderá seguros de Invalidez, de Vida, de Cesación Involuntaria del Trabajo, de Enfermedades y Accidentes y otros con fines análogos." Con todo, habrían que pasar quince años para que la ley se hiciera realidad.
-
El presidente Lázaro Cárdenas propuso un proyecto de Ley del Seguro Social, en la cual se encomendaban la prestación del servicio a un Instituto de Seguros Sociales.
Sin embargo, se consideró el proyecto requería estudios posteriores. Por encargo del mismo presidente, se elaboro un nuevo proyecto que resumía la experiencia de los anteriores. Su principal autor fue titular de la Secretaría de Gobernación. Lic. Ignacio García Téllez -
Se implanta en los Estados Unidos el primer sistema de Seguridad Social para la vejez, la supervivencia y el paro forzoso. A través de esta ley, la Social Segurity Act, es que adquiere definitivamente esta denominación. Se aplica realmente a partir de 1938.
-
A partir de 1939 la situación de guerra motivó muchas inquietudes por encontrar soluciones a los problemas de desigualdad económica y social.
-
Hacia 1942 confluían todas las circunstancias favorables para que pudiera implantarse, en México el Seguro Social. El interés del presidente Ávila Camacho por las cuestiones laborales ya se había manifestado.
Anuncio la creación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la función inicial de la naciente dependencia fue limar las asperezas y procurar la conciliación obrero-patronal. -
El Congreso aprobó la Iniciativa y el 19 de Enero de 1943 sé público en el Diario Oficial de la Federación la "Ley del Seguro Social."
-
Se constituye la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social que trabaja sobre un proyecto de Código Iberoamericano sobre Seguridad Social.
-
A partir de 1970 hay un giro importante en la manera de entender la realidad nacional; se percibe la necesidad de hacer extensivos a toda la población los frutos del desarrollo económico logrado por el país.
-
Durante 1972 se iniciaron los estudios para realizar múltiples e importantes adiciones a la Ley del Seguro Social; fueron a probadas por el Congreso de la Unión y publicadas en 1973.
La nueva ley ampliaba los beneficios del régimen obligatorio, extendía la seguridad social a los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios organizados e implantaba el ramo de guarderías en toda la republica. -
Las crisis económicas de los últimos tiempos han afectado seriamente la situación financiera y, por consiguiente, la operatividad de la institución.
De este proceso surgió la iniciativa de una Nueva Ley del Seguro Social, aprobada por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre del mismo año 1996.
La Nueva Ley modifica el sistema de pensiones