La Santísima Trinidad

  • La didaché
    70

    La didaché

    Es un excelente testimonio del pensamiento de la Iglesia primitiva, y lo mencionamos por incluir un testimonio de como la fórmula bautismal Trinitaria era utilizada por la Iglesia Primitiva. “Acerca del bautismo, bautizad de esta manera: Dichas con anterioridad todas estas cosas, bautizad en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo en agua viva”.
    Encontrada en 1873 y publicada en 1883, la Didaché ha sido fuente inagotable de estudios y objeto de diversas controversias.
  • San Clemente Romano
    88

    San Clemente Romano

    Clemente usa la afirmación del Antiguo Testamento: “El Señor vive”, y substituye así la Trinidad: “Como vive Dios y el Señor Jesucristo vive y el Espíritu Santo--- la fe y esperanza del elegido, así seguramente el que la cumpla” etc. Cristo es frecuentemente representado como sumo sacerdote y se hace referencia frecuente a la redención. Clemente habla insistentemente de la justificación por las obras.
  • Ignacio de Antioquía
    110

    Ignacio de Antioquía

    Vosotros sois las piedras del Templo del Padre, dispuestas para la construcción de Dios Padre, levantadas por el aparejo de Jesucristo, la cruz, sirviéndoos como cuerda el Espíritu Santo; vuestra fe os atrae hacia lo alto, y la caridad es el camino que os eleva hacia Dios. Todos sois, pues, compañeros de camino, portadores de Dios y portadores del Templo, portadores del Cristo, portadores de Santidad, totalmente adornados con los preceptos de Jesucristo.
  • Ireneo de Lyon
    140

    Ireneo de Lyon

    En su célebre tratado “Contra las Herejías” expresa con claridad la fe Trinitaria de la Iglesia en un Solo Dios Padre, un Solo Señor Jesucristo y en el Espíritu Santo. Para el obispo Jesucristo es para la los cristianos “Señor y Dios y Salvador y Rey”. Particularmente importante es su testimonio sobre que dicha doctrina es predicada y creída por todas las Iglesias del orbe, cual si tuvieran una sola boca o un solo corazón, ya que este testimonio es bastante anterior al concilio de Nicea.
  • El Martirio de Policarpio
    155

    El Martirio de Policarpio

    Es una carta de la Iglesia de Esmirna a la comunidad de Filomenio donde se narra el martirio de San Policarpo, discípulo directo del apóstol San Juan y obispo de Esmirna. Es uno de los escritos apostólicos que hace uso de las bellas doxologías Trinitarias que expresan tan claramente el dogma Trinitario. “A Él [Jesucristo] sea la gloria con el Padre y el Espíritu Santo por los siglos de los siglos. Amén”
  • Tertuliano
    160

    Tertuliano

    Fue el primero en aplicar el vocablo latino Trinitas (Trinidad) a las tres divinas Personas. En De pudicitia (Sobre la modestia) escribe: “..Para la misma iglesia es, propiamente y principalmente, el Espíritu mismo, en el cual es la Trinidad de Una Divinidad – Padre, Hijo y Espíritu Santo”
  • Justino Mártir
    165

    Justino Mártir

    En diálogo con Trifón se refiere a Cristo como “Dios engendrado del Padre del universo”, y parte de textos del génesis donde Dios habla en primera persona del plural, para demostrar la pluralidad de las personas divinas.
  • Teófilo de Antioquía
    180

    Teófilo de Antioquía

    La palabra trias (de la cual su traducción latina es trinitas) fue primeramente encontrada en Teófilo de Antioquía (c. 180 d.C.). El habla de "la Trinidad de Dios (el Padre), el Verbo y su Sabiduría
  • Teófilo de Antioquía
    183

    Teófilo de Antioquía

    San Teófilo sería el primero en utilizar la palabra Τριας (trinitas) para expresar la unión de las tres Divinas Personas en Dios. “Los tres días que preceden a la creación de los luminares son símbolo de la Trinidad, de Dios, de su Verbo y de su Sabiduría” Teniendo, pues, Dios a su Verbo inmanente en sus propias entrañas, le engendró con su propia sabiduría, emitiéndole antes de todas las cosas. A este Verbo tuvo El por ministro de su creación y por su medio hizo todas las cosas.
  • Orígenes
    185

    Orígenes

    Recurre a la Escritura para demostrar en qué sentido dos pueden ser uno. Adán y Eva eran dos; sin embargo, formaban una sola carne. Luego a San Pablo, quien dice: “El que se allega al Señor se hace un espíritu con El”. E invoca como testigo al mismo Cristo que dijo:“Yo y mi Padre somos uno.” En el 1er ejemplo había unidad de “carne”; 2do, de “espíritu”;3ro, de “divinidad.” Jesús , en su relación con el Padre, no es una sola carne, ni un solo espíritu, sino algo mucho más elevado, un solo Dios.”
  • Cipriano de Cartago
    200

    Cipriano de Cartago

    Declara la divinidad de Cristo numerosas veces, y afirma que quien niegue que Cristo es Dios no puede ser templo de Dios.
    Después de la resurrección, cuando el Señor envió los apóstoles a las naciones, Él les ordenó bautizar a los gentiles en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo… Cristo mismo ordenó que las naciones sean bautizadas en la completa y unida Trinidad”
  • Gregorio de Taumaturgo
    213

    Gregorio de Taumaturgo

    Hay un solo Dios, Padre del Verbo viviente,ay un solo Señor, Único del Único, Dios de Dios. Y hay un solo Espíritu Santo.
    Hay una Trinidad perfecta, en gloria y eternidad y majestad, que no está dividida ni separada. No hay, por consiguiente, nada creado ni esclavo en la Trinidad, ni tampoco nada sobreañadido, como si no hubiera existido en un período anterior y hubiera sido introducido más tarde.
  • Clemente de Alejandría
    215

    Clemente de Alejandría

    En su comentario sobre a la primera epístola de Juan escribe “El Hijo de Dios, siendo, por igualdad de sustancia, uno con el Padre, es eterno e increado” “Desdeñado en cuanto a su apariencia pero en realidad adorado, el Expiador, el Salvador , la Palabra Divina, Él que es absoluta y evidentemente Dios Verdadero, Él que está puesto al mismo nivel del Señor del Universo porque Él era su hijo, y la palabra estaba en Dios”
  • Dionisio de Roma
    259

    Dionisio de Roma

    Papa que combatió el modalismo y el subordinacionismo. Le presentaron una acusación sobre Dionisio de Alejandría (obispo) sobre expresarse de modo incorrecto sobre la Trinidad, se conoce como “la controversia de los dos Dionisios” SINODO
    Es necesario que la palabra divina [Jesucristo] esté unida con Dios del Universo; y el Espíritu Santo debe respetar y morar en Dios. Por tanto la Trinidad Divina debe ser reunida en Una, una cumbre, como si fuera – quiero decir, el Dios Omnipotente del Universo”
  • San Atanasio
    295

    San Atanasio

    Contribuyó a definir la consustancialidad del Padre y del Hijo divinos y la condenación de Arrio (325).
    "El Padre es Dios, el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios, y, sin embargo, no hay tres Dioses sino uno solo".
  • Concilio de Nicea
    325

    Concilio de Nicea

    «Creemos en un solo Dios, Padre todopoderoso, creador de todo lo visible e invisible; y en un solo Señor Jesucristo, Hijo de Dios, engendrado como unigénito del Padre, es decir, de la substancia del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho, lo que hay en el cielo y en la tierra; que por nosotros los hombres y por nuestra salvación descendió.................; y en el Espíritu Santo.
  • San Agustín
    354

    San Agustín

    En su obra «De Trinitate» «el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son de una sola y misma substancia, testificando con su inseparable igualdad la unidad divina; y que, por ello, no son tres dioses sino un solo Dios».
  • Concilio de Constantinopla- (Filioque)
    381

    Concilio de Constantinopla- (Filioque)

    Credo Niceno Constantinopolitano
    Esa inserción expresa la doctrina católica sobre que el Espíritu Santo procede del Padre y del Hijo.1 En latín el término Filioque significa: «y del Hijo»