-
Aristóteles decía que la sangre se forma en el corazón, fluye por las venas y es absorbida bajo la piel donde están las arterias.
-
Galeno dijo que el corazón es una masa muscular que bombea sangre a los pulmones, ademas de demostrar que las arterias transportan sangre
-
Plinio, relata que el circo romano, alrededor del año 100 de nuestra era, la gente se lanzaba a la arena a beber la sangre de los gladiadores moribundos y adquirir así su fuerza y valor.
-
En la edad media se expone la teoría de los humores, identificados como sangre, bilis amarilla, bilis negra y bilis “flegma”, originados en corazón, hígado, cerebro y bazo respectivamente y de cuyas alteraciones resultaban las enfermedades. La necesidad de eliminarlas derivo el concepto de las sangrías.
-
El descubrimiento de la circulación de la sangre fue posible gracias a las contribuciones de Ibn Al-Nafis que describió el flujo sanguíneo.
-
Primer caso del que se tiene registro
Se remonta en 1492 practicado al papa Inocencio VIII, por problemas de salud se le sugirió "cambiar su sangre vieja por la de jóvenes llenos de salud y vigor". Es así como busco a 3 niños (de 10 años) y realizaron el procedimiento, pero murieron por un choque hemorrágico, así como el papa durante el proceso. -
Describió la circulación arteriovenosa sistémica (circulación mayor) por primera vez en 1616 y posteriormente en 1628, por escrito, en su obra Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus.
-
Richard Lower demostró que la diferencia de color entre la sangre arterial y venosa se debía al contacto con el aire en los pulmones. Jhon Mayeow afirmo que el enrojecimiento de la sangre venosa se debía a la extracción de alguna sustancia del aire.
-
En febrero de 1665 Richard Lower y Edmund King practicaron la transfusión entre perros.
-
Jean Baptiste Denis realizo la primera transfusión exitosa de sangre a un ser humano (Antoine Mauroy). Utilizando como cánulas plumas de aves, le transfundió a un joven sangre de oveja. Denis pensó que podría curar a las personas violentas de sus rabias por transfusión con sangre de animales suaves como terneros y ovejas.
-
Algunos autores señalan la primera transfusión de vena a vena a Claude Tardi en 1667
-
Blundell había visto fallecer a muchos pacientes durante el parto así que propuso una transfusión de sangre para tratar hemorragia pos parto.
realizo diversos experimentos con animales y observo que mientras la sangre se transfunda rápidamente seria exitosa, incluso después de haber sido recolectada en un recipiente con una jeringa. -
El 26 de septiembre de 1818 transfundió a un hombre de 30 años con carcinoma gástrico, falleció 2 días después apesar de mostrar mejoría. En total, realizo 10 transfusiones de las cuales 5 exitosas ( 4 a pacientes con hemorragia pos parto y 1 a un niño con sangrado después de amputación).
-
Se considera al francés Alfred Donne como el primer autor que reporto la presencia de plaquetas en la sangre, también se le atribuye al medico ingles George Gulliver
-
En 1842, el ingles William Addison describe las plaquetas en su trabajo "Sobre los corpúsculos pálidos... en la sangre"
-
Funke aisló la forma cristalina de la hemoglobina, posterior a esto la describió por primera vez
-
En 1864 Roussel en Francia, Rousell y el obstetra inglés Aveling idearon un sistema de transfusión directa utilizando una tubuladura de caucho. El problema de estos métodos era la propensión a la coagulación.
-
De 1873 a 1880, se uso leche humano, de vaca y de cabra como sustituto de la sangre, con la idea de que las partículas de grasa en la leche podrían convertirse en células sanguíneas.
-
Paul Ehrlich descubrió las células cebadas de la sangre, clasificó los glóbulos blancos en linfocitos y mielocitos o leucocitos en sentido estricto, y estos en neutrófilos, basófilos y eosinófilos
-
Karl Landsteiner se dio cuenta que tras separar el suero de la sangre de los glóbulos rojos y mezclarla con las muestras obtenidas, las reacciones eran diferentes, lo que le permitió establecer los tres grupos sanguíneos: A, B, 0. Un año más tarde completó la clasificación con otro más: AB.
-
En 1907 Hektoen sugirió que para la seguridad de la transfusión debían realizarse las pruebas cruzadas entre los donadores y los pacientes para excluir las mezclas incompatibles y reacciones adversas.
-
Epstein y Ottenberg sugieren que los grupos sanguíneos son hereditarios y este ultimo acuñaría el termino "donante universal" para el grupo O.
-
El cirujano francés Alexis Carrel había ideado una forma de evitar la coagulación, con el desarrollo de un método para unir mediante suturas una arteria del donante con una vena del receptor.
-
La aparición del anti coagulante de citrato de sodio fue de suma importancia para prolongar la vida útil de la sangre y de la refrigeración, demostrando ser los medios efectivos de preservar sangre.
-
Robertson recoge y almacena sangre durante la 1era guerra mundial, estableciendo el primer deposito de sangre.
-
La cruz roja crea en Londres un servicio de donantes ambulantes, con un fichero de donantes voluntarios y un teléfono para localizar.
-
Serge Yudin en 1922 demuestra la eficacia de las transfusiones de sangre de cadáver sobre mas de un millar realizadas, estableciendo el primer servicio que funciono como un banco de sangre.
-
Los antígenos M y N fueron descubiertos en 1927 por Landstainer y Levine, integrados en el sistema MN. En 1947 se descubrió el antígeno S demostrándose que su herencia estaba ligada a las anteriores
-
Primera asociación donante que se fundo con objetivos promocionales, en Italia. AVIS por Vittorio Formentano
-
Primer dispositivo inventado en España basado en la técnica de la transfusión indirecta por medio de una flébula por Jose. A Grifols.
-
El cirujano canadiense Norman Bethune y el hematólogo español Durn Jorda se propusieron recoger sangre de la población
civil y enviarla al frente con la ayuda de un frigorífico portátil, creando uno de los primeros bancos de sangre del mundo. -
Roma acogió en 1935 un congreso sobre transfusión y dos años mas tarde se creo la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea
-
El doctor Bernard Fantus, un inmigrante húngaro educado en la Universidad de Illinois y empleado en el Cook County Hospital, estableció el primer banco de sangre independiente en Chicago.
-
En 1939 y 1940, Karl Landsteiner, Alex Wiener, Philip Levine y RE Stetson descubrieron el sistema del grupo sanguíneo Rh. Otro antígeno en los hematíes al que bautizaron como factor Rh,
-
Edwin J. Cohn y colaboradores desarrollaron el sistema para fraccionar el plasma con etanol y frio, como resultado de su trabajo se tuvo disponible para uso clínico: albumina, gammaglobulina y fibrinógeno
-
Se publica la descripción de la hepatitis post transfunsional por Beeson
-
En 1943 Loutit y Mollison introducen la solución de ácido citrato dextrosa (ACD) que reduce el volumen de anti coagulante, permite transfundir mayores volúmenes de sangre, y consigue un almacenamiento de la sangre durante mas tiempo (4 semanas)
-
En 1945 Coombs, Mourant y Race describen el uso de "globulina anti humana" (Test de Coombs) para identificar anticuerpos "incompletos"
-
Walter y Murphy introducen la bolsa de plástico para recolectar sangre, esto no solo eliminó los problemas asociados con la turbulencia, la formación de espuma y las reacciones piro génicas, sino que también facilitó la división de la sangre completa en múltiples componentes.
-
En 1955 se constituyo en Luxemburgo la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre (FIODS), que agrupa a las asociaciones nacionales de donantes.
-
En 1959 Judith Graham Pool describió los crioprecipitados, cuyo uso para el tratamiento de la hemofilia se generalizara en la década siguiente.
-
En 1960, Salomon y Fahey realizan
el primer procedimiento de aféresis. -
A principios de la década de 1960 se crean las primeras Hermandades de Donantes de Sangre de la Seguridad Social que representa el primer impulso de la hemodonación altruista.
-
En 1964 se introduce la plasmaféresis como método de recolección de plasma.
-
Se introduce comercialmente la "inmunoglobulina anti-Rh" para prevenir la enfermedad hemolítica del recién nacido.
-
Murphy S. y Gardner FH. Almacenan plaquetas a temperatura ambiente, se mantuvo la viabilidad de las plaquetas.
-
Comienzan a realizarse en EEUU la determinación de Hbs-Ag (antígeno de superficie del virus de la hepatitis B) en la sangre donada.
-
Se utiliza la aféresis para obtener extractos de componentes celulares en sangre.
-
En 1979 se desarrolla una nueva solución conservante, el CPDA-1 que permite prolongar la conservación de los hematíes hasta 35 días.
-
En 1983 se aumenta aun mas los días de conservación de los hematíes, pasando de 35 a 42 días. Esto gracias a la solución desarrollada CPD-SagM
-
Esta pandemia se reconoció en 1983, y en poco años se identifico la transfusión de componentes sanguíneos como la segunda causa de infección.
-
En 1985 en EEUU se implanta el test para la detección de HIV en la sangre donada
-
El Consejo para la Prevención y Control del SIDA delineo estrategias funcionales y organizacionales para controlar la epidemia, mediante la evaluación del funcionamiento de los bancos de sangre y la organización de una Red Nacional de Laboratorios
-
En mayo de 1986 se estableció la obligatoriedad de las pruebas serológicas, para detectar la infección por VIH
-
Se añaden la determinación anti HBc y ALT como método de cribado indirecto de Hepatitis C.
-
En agosto de 1987 se inicio la creación de una Red Nacional de Laboratorios de Bancos de Sangre, coordinados por el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.
-
En mayo de 1987 se prohibió la comercialización de la sangre y se fomento la donación altruista .
-
Las hermandades se fusionan a nivel nacional y en 1988 se crea la Federación Nacional de Donantes de Sangre (FENADOSE) y fundaciones afines para el desarrollo y la promoción de la donación altruista de sangre, como la FUNDASPE
-
Comienza la determinación en EEUU de anti-HTLV-1 (Virus linfotrófico T humano)
-
Se introduce el test especifico para el cribado de la Hepatitis C
-
Se implantan las pruebas para anti-HIV-1 y anti-HIV-2
-
Se crea la Norma Oficial Mexicana para la Disposición de Sangre Humana y sus Componentes con Fines Terapéuticos.
-
Comienza a utilizarse el test para el antígeno p24 del HIV
-
Se crea en el Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zuriban, un plan de estudios para la formación de médicos especialistas en transfusión sanguínea con duración de 12 meses.
-
Comienza la implantación del test de amplificación de ácidos nucleicos (NAT) para la detección de material genético de virus como HCV Y HIV
-
Del 5 de octubre el 2001 al 30 de marzo del 2002 se llevo a cabo el primer diplomado de medicina transfusional dirigido al personal de enfermería.
-
Nathalie Montiel Mendieta
5AMLC
CBTIS 03