-
Venecia establece un tribunal permanente de supervisores de salud con especial atención en la prevención de la propagación de epidemias en su territorio desde el extranjero.
-
En 1492 se termina esta epoca y el descubrimiento de América permite conocer que el Nuevo mundo ya tenia avances de salud publica como recoleccion de basura y su incineración a las afueras de la ciudad y drenaje y cañerias para la eliminación de excretas.
-
En 1530 se reconoce y afirma el contagio de la sífilis por contacto sexual.Fueron tomadas vigorosas medidas para el control de la infeccion, las primeras medidas se dirigieron a las prostitutas ya que la prostitucion era libre asi mismo era foco alarmante de contagio, las prostitutas tenian que ser examinadas y las que se encontraban con la enfermedad francesa no podian ejercer.
-
Giovanni Fillipo en 1553 describe la fiebre escarlatina no solo sus síntomas sino que hace una clara diferencia con el sarampión.
-
En 1598 aparece el primer libro de Medicina Naval, escrito por George Whetstone este libro habla sobre el escobuto, quemaduras del sol, fiebre amarilla, y golpe de calor.
-
En 1798 Nueva York fue afectada por una epidemia de fiebre amarilla, que produjo 600 muertes, tal situación hizo reconocer la Importancia de la legislación sobre temas de salud.
-
En 1804 se nombró a John Pintard. como primer Inspector de Salud de la ciudad.
-
Se crean los registros vitales, como el de nacimientos en 1852.
-
Es de destacar la creación en 1870 por Otto von Bismark, Canciller de Prusia, de los Seguros Sociales, organización que buscó proteger al trabajador y en algunos casos a la familia, contra las principales contingencias que afectan su capacidad de desempeño (enfermedad, invalidez, etc.)
-
En plena Segunda Guerra Mundial (1942), un economista inglés, William Beveridge, impulsa un nuevo concepto de seguridad social: el concepto sistémico. Este visionario hombre plantea los conceptos fundamentales de la seguridad social (universalidad, solidaridad y equidad),