-
19 comerciantes fueron asesinados, al igual que dos campesinos que, además, fueron torturados y quemados con ácido.
-
Víctimas mortales:
Mariela Morales Caro, Pablo Antonio Beltrán Palomino, Virgilio Hernández Serrano, Carlos Fernando Castillo Zapata, Luis Orlando Hernández Muñoz, Yul Germán Monroy Ramírez, Gabriel Enrique Vesga Fonseca, Benhur Iván Guasca Castro, Orlando Morales Cárdenas, César Augusto Morales Cepeda, Arnulfo Mejía Duarte y Samuel Vargas Páez. Víctimas sobrevivientes:
Arturo Salgado Garzón, Wilson Humberto Mantilla Castilla y Manuel Libardo Díaz Navas. -
Cuarenta miembros del grupo paramilitar “Los Masetos” retuvieron y dispararon a 15 funcionarios judiciales, quienes conformaban una Comisión Judicial y se dirigían a La Rochela (Simacota, Santander), para investigar la responsabilidad de civiles y militares en múltiples homicidios y desapariciones. De los 15 funcionarios 12 murieron y 3 resultaron heridos.
-
El DAS publica un informe que explica que "Los Masetos" era una de las dieciséis coberturas que la organización paramilitar
ACDEGAM utilizaba para cometer crímenes y desviar investigaciones. -
Se capturan varios de los perpetradores materiales de la masacre en La Rochela. A partir de ese momento comenzó la desaparición de testigos.
-
El CEJIL y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo denuncian el caso ante la CIDH.
-
La CIDH admite la demanda, después de valorar los antecedentes judiciales y determinar que existía trasgresión de derechos fundamentales.
-
El Estado adelanta un “acto público de reconocimiento de responsabilidad”.
-
La CIDH presenta la demanda ante la Corte IDH a fin de que ésta decida si el Estado violó o no los derechos estipulados en los artículos 1, 4, 5, 7, 8, 13 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
-
En la sede del Tribunal de Santander se firma conciliación en la cual se indemnizan de forma total los perjuicios generados a las víctimas y sus familias del caso La Rochela.
-
La Corte IDH convoca una audiencia para enfocarse en el tema de impunidad y se homologa el “Acuerdo parcial en relación con algunas medidas de reparación”.
-
La Corte IDH emite la sentencia del caso, considerando a Colombia responsable por la violación de los derechos de las 15 víctimas y sus familiares. Se ordena al Estado la Obligación de reparar.
-
La Corte IDH emite Medidas Provisionales con el fin de proteger a los familiares de algunas de las víctimas de la masacre.
-
El Ministro de Relaciones Exteriores pide perdón en nombre del Estado a las víctimas por la masacre cometida en el año 1989.
-
Durante una ceremonia eucarística se realizó un sentido homenaje a cada una de las víctimas. Se habló de la condena impuesta al Estado colombiano por la Corte IDH, con el fin de que se llevara a cabo la correspondiente reparación a las familias de las víctimas.
-
El Estado colombiano es citado ante la Corte IDH para rendir cuentas por el incumplimiento de diversas sentencias.
-
La Masacre de La Rochela sigue en la impunidad, pese a que la Corte IDH condenó al Estado colombiano y le ordenó investigar y sancionar a todos los responsables.