-
Mala administración de la justicia en la sociedad: los campesinos carecían de tierras y vivían como peones en las haciendas y explotados por las tiendas de raya. Vivían en condiciones de servidumbre.
Malas e injustas condiciones de vida en los obreros y campesinos.
La ausencia de Legislación Laboral: En México no existía una legislación básica para los trabajadores: las jornadas de trabajo eran de 12-16 horas, los despidos eran injustos, los saldos eran miserables y las huelgas estaban prohibid -
-
-
- La Dictadura de Porfirio Díaz se prolongó(1876-1911)
- Se cierran las inquietudes políticas de las nuevas generaciones.
- Monopolio político
- Diputados, senadores, gobernadores y demás puestos administrativos de distintos niveles, fueron ocupados por elementos fieles al régimen, limitando los espacios requeridos, para su consolidación como clase Social, por la cada vez más numerosa clase media.
- La oposición al Dictador(Porfirio Díaz)
-
Fue presidente de México en 1876, de 1877 a 1880, y de 1911 a 2011. A lo largo de todos los años en que estuvo como presidente, Porfirio Díaz consiguió varios progresos muy significativos para el país.
-
-
Porfirio Díaz Mori es reelegido presidente y Ramón Corral es encargado Vicepresidente.
-
Francisco I. Madero se fugo e incia una lucha armada contra el gobierno porfirista. Por ello, este escribe el plan de San Luis en el que le dice a todo el pueblo que coja las armas y luche contra el gobierno.
-
-
-
-
-
1914 → Francisco Carvajal