El gobierno de el general Porfirio Diaz comienza a mostrar síntomas de descomposición prueba de ello entre el sector obrero la huelga de cananea.
Huelga de Rio Blanco
Diaz, después de casi 30 años en el poder, declara al periodista James Creelman que México esta preparado para la democracia y que al llegar 1910 se retiraría del poder
A instancias de Madero y otros partidarios, se constituye el Centro Antirreeleccionista de Mexico cuyo programa sostiene “Sufragio Efectivo, No Reelección”
Madero es elegido candidato a la presidencia de la Republica por el Partido Antirreeleccionista. La carrera por la presidencia se concentra en dos candidatos, Porfirio Diaz y Francisco I. Madero.
Madero en EU. proclama el plan de San Luis Potosí, convoca a los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Diaz
Se celebran las primeras elecciones libres para elegir presidente de la República. Madero obtiene 19,997 votos contra 87 que alcanzo León de la Barra.
Orozco y Villa toman ciudad Juarez, lo que trae como consecuencia el triunfo de la lucha maderista.
Diaz renuncio a la presidencia luego de mas de 30 años de ocupar poder.
Estalla la rebelión de Pascual Orozco contra el régimen de Madero.
Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero.
Francisco villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucional.
Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta y organiza el Ejercito constitucionalista.
Madero y Pino Suarez son asesinados
Pancho Villa, derrota al gobierno de Huerta
Huerta renuncia a la presidencia y huye del pais.
Obregon, firma los tratados de Teoloyucan.
Carranza expide su ley agraria.
Obregon se enfrenta y derrota a Villa en el Bajío, en las celebres batallas de Celaya y la Trinidad. La victoria sobre Villa le otorga el triunfo definitivo a Carranza.
Convocado por Venustiano Carranza, inicia sus sesiones el Congreso Constituyente en Queretaro que se encargara de redactar la nueva Constitución.
Se promulga la Constitución.
Venustiano Carranza asume la presidencia constitucional del pais.