-
Porfirio Diaz
Del nombre de este militar y estadista mexicano procede la designación de todo un periodo de la historia moderna de México: el Porfiriato (1876-1911). Y el mismo sufijo ya sugiere lo que fue: una férrea dictadura personalista y paternalista que reprimió toda oposición y anuló la libertad de prensa. -
Plan de San Luis
El Plan de San Luis consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas —considerando agotados los recursos legales—, desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional. -
Emiliano Zapata
La influencia de la figura y de las ideas de Emiliano Zapata es innegable en algunos movimientos obreros y campesinos actuales, como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que se levantó en armas el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas -
Madero Presidente
Francisco Madero es elegido presidente de México.
se celebraron elecciones extraordinarias para elegir al nuevo presidente y vicepresidente del país. -
Pascual Orozco
Pascual Orozco encabeza una rebelión en Chihuahua, después de perder las elecciones para gobernador -
Asesinato de Madero y Pino Suárez
El asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, el presidente y el vicepresidente de México, sucedió el 22 de febrero de 1913 en el Palacio de Lecumberri de la ciudad de México. -
Venustiano Carranza
Venustiano Carranza Garza fue un político, militar y empresario mexicano que participó en la segunda etapa de la Revolución mexicana como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, tras el asesinato de Francisco Ignacio Madero, derrocando al gobierno del general Victoriano Huerta. -
Pancho Villa saquea TEXAS
A fines de 1915, después de su derrota militar en su ataque en Agua Prieta, en la frontera con Estados Unidos, Pancho Villa se replegó a Chihuahua, desde donde fraguó un golpe militar, que le serviría además para vengarse de Estados Unidos, después de que este país apoyara a Venustiano Carranza. -
Constitucion
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación -
Obregon
Obregón, en sus inicios, tuvo que luchar (1909-1911) del lado de Madero a Porfirio Díaz, cuando el país vivía sus horas más aciagas, en los primeros momentos del movimiento armado; después vendrían los enfrentamientos contra el general Pascual Orozco en Chihuahua (1912)