-
Porfirio Díaz gobernó una dictadura, también conocida como Porfiriato. Generó un desarrollo económico y social.
-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República Mexicana por el partido Anti Reeleccionista.
-
Pascual Orozco y Pancho Villa toman Ciudad Juárez, nace el triunfo de la lucha maderista.
-
Madero es aprehendido y trasladado a San Luis Potosí. Empiezan las persecuciones contra maderistas en todo el país.
-
Porfirio Díaz obtiene el triunfo con 18,625 votos contra 196 votos que alcanzó Madero, quien sigue aprehendido.
-
Después de huir de su confinamiento, Madero llega a Estados Unidos y proclama el Plan de San Luis, donde convoca a todos los mexicanos a tomar armas en contra del gobierno de Díaz.
-
Maderistas combaten a la policía de la ciudad de Puebla.
-
Madero cruza la frontera para ponerse al frente de la revolución. Surgen numerosos brotes armados que se fueron uniendo alrededor de la figura de Madero.
-
En Villa de Ayala, Morelos, Zapata se levanta en armas contra la dictadura de Díaz.
-
Se firman los tratados de paz, por los cuales, Porfirio Díaz se comprometió a dejar el poder para evitar el enfrentamiento entre el pueblo de México.
-
Díaz renuncia a la presidencia de México luego de 33 años en el poder.
-
Francisco I. Madero hace su entrada triunfal en la Ciudad de México.
-
Madero formó el Partido Constitucional Progresista postulándose como presidente y a José María Pino Suárez como vicepresidente.
-
Emiliano Zapata proclama el Plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero, acusándolo de haber incumplido las promesas en el Plan de San Luis.
-
Estalla la rebelión de Orozco contra el régimen de Madero.
-
Carranza es acribillado en Tlaxcala, Adolfo de la Huerta es nombrado presidente provisional.
-
Estalla una revuelta contra Madero, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica.
-
Después de 10 días, termina la Decena Trágica con la traición de Huerta, quien ordena la aprehensión de Madero y Pino Suárez.
-
Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia y vicepresidencia del país, Pedro Lascuráin toma el poder y después de 45 minutos, renuncia. Victoriano Huerta toma su lugar.
-
Madero y Pino Suárez son asesinados a espaldas de la prisión de Lecumberri.
-
Con el Plan de Guadalupe, Venustiano Carranza convoca a la rebelión contra el gobierno usurpador de Huerta. Se organiza el Ejército Constitucionalista, se le une Álvaro Obregón.
-
Zapata modifica el Plan de Ayala desconociendo a Huerta. No se suma al Ejército Constitucionalista, sino que hace una lucha paralela.
-
Francisco Villa y la División del Norte se unen a la revolución constitucionalista.
-
Tras meses de combate, se toma Torreón y Zacatecas.
-
Renuncia a la presidencia y huye del país.
-
Se elige a Eulalio Gutiérrez como presidente.
-
Carranza desconoce el gobierno de Eulalio y estable su propio gobierno en Veracruz y la Ciudad de México es ocupada por villistas y zapatistas después del pacto de Xochimilco.
-
Abandona la Ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata.
-
Se promulga la nueva Constitución Mexicana en el cual el país se divide en 27 estados, un Distrito Federal y tres territorios.
-
Asume la presidencia constitucional del país.
-
Zapata es acribillado en Chinameca.
-
Es nombrado presidente de México y decide matar a Vill en una emboscada, por miedo de otro levantamiento.
-
El Congreso Nacional lo nombra presidente de la República.
-
Asume la presidencia del país.
-
Calles empieza a formar el Partido Nacional Revolucionario.
-
Es asesinado por un fanático religioso, José Toral, que lo hacía responsable de la Guerra Cristera contra la Iglesia Católica.
-
Asume la presidencia.
-
Lázaro Cárdenas decreta la expropiación petrolera, con la que nace la compañía Petróleos Mexicanos, ahora PEMEX.
-
Manuel Morín funda el Partido Acción Nacional.
-
Cárdenas es relevado de la presidencia por Manuel Ávila Camacho.
-
Lázaro Cárdenas ordena la expulsión de Plutarco Elías Calles y del dirigente obrero Luis Morones. Termina el Maximato, periodo de 1928 a 1934, liderado por Calles.