-
Predominando en la política los liberales, el ministro de hacienda Miguel Lerdo declara desoladas las tierras y propiedades de la Iglesia, para restringir su poder.
-
El general Porfirio Diaz sospecha de fraude electoral de parte de Benito Juárez, el cual muere poco después. Lerdo llama a elecciones y derrota a Porfirio; el cual lo derroca.
-
Surgen movimientos obreros, siendo 2 de ellos reprimidos por Diaz. Parte de la clase media y burguesía se oponen contra la riqueza de los grupos cercanos al gobierno.
-
A sus 80, Diaz lanza un nuevo mandato, lo cual explota la oposición, al mando del empresario Francisco Madero. Pero Porfirio manipula las elecciones y Madero huye a EE.UU; donde llama a la revolucion armada, el 20 de noviembre de 1910.
-
Surgen opositores como Pancho Villa, quien lidera varios combates; y Emiliano Zapata, atacando el norte y sur del pais. Porfirio dimite en 1911, y Madero asume el poder. Sin embargo, no arregla las leyes de las tierras.
-
Zapata usa el "Plan de Ayala", expropiando las tierras de hacendados a la fuerza; y mas tarde, se enfrenta contra el ejercito federal de Madero.
-
En Chihuahua, Villa comanda la "división del Norte", ocupando ciudades, mientras Victoriano Huerta se instala en el gobierno. Zapata y Villa se alían con Álvaro Obregón y Venustiano Carranza, logrando expulsar a Huerta.
-
Carranza y Obregón se alían, pero Villa y Zapata se enfrentan a su ejercito constitucionalista; pero son derrotados en el proceso; y Carranza se proclama como el nuevo presidente.
-
Nueva Constitución, pocas reformas de Carranza. Asesina a Zapata en 1919 y Villa escapa a Chihuahua. Obregón apoya a obreros y campesinos; se opone a Carranza, asesinándolo, y cerrando la guerra civil.
-
Obregón normaliza la vida institucional, mejora la educación y reordena la economía. Lázaro Cárdenas promueve una relacion con sindicatos obreros y una extensa reforma agraria, cumpliendo el deseo de miles de mexicanos: "Tierra y Libertad".