-
Antes en la época republicana Ecuatoriana, la educación fue un incentivo desde Europa, creando así la primera institución con fines religiosos como el colegio San Andrés de Quito (1550)
-
En lo social:
- Fortalecimiento de artesanos, comerciantes, etc.
- Hubo explotación indígena, existió el racismo y la mujer fue excluida de la política.
En lo educativo:
- Se interesó por crear un sistema educativo publico, pero con muy poco presupuesto y la injerencia de la iglesia en la educación
Se crea un sistema educativo nacional y democrático
en 1897 se aprueba una ley de instrucción Pública.
En 1906 la iglesia es separada del Estado y se suprime la religión -
A fines del siglo XVIII el colegio que estuvo fue la de Santo Tomás de Aquino quien Simón Bolívar transformo en Universidad y en la presidencia de Vicente Rocafuerte dio el nombre como "Universidad central del Ecuador" Donde hubieron carreras como Filosofía, Derecho Civil, Economía publica, entre otras.
-
- Abrió colegios para personas de ambos sexos.
- Se dispuso que la educación primaria fuera gratuita y obligatoria en todo el país.
- Establecieron “normales” dentro de los colegios femeninos de Quito para formar maestras indígenas.
- Introdujo la educación técnica a nivel colegial.
- Se inauguro la enseñanza de la obstetricia.
- Se estableció una catedra de pedagogía en la central .
-
- Dictó una nueva Constitución.
- Separó la iglesia del estado. Estableciendo un Estado laico.
- Expropió varios latifundios a la Iglesia.
- Expidió la ley del matrimonio civil.
- Estableció la educación primaria, como obligatoria y gratuita.
- Formó maestros con nueva mentalidad.
- Creó colegios como: Mejía, Juan Montalvo, Manuela Cañizares.
- Conservatorio de música. -
Eloy Alfaro libró una lucha de treinta años, contra los gobiernos de García Moreno, Ignacio de
Veintimilla y José María Plácido Caamaño
En esa misma fecha la Asamblea proclamo a Eloy Alfaro como Jefe supremos de la republica dejando esta constancia en Guayaquil un 5 de junio del mismo año -
- Queda atrás el romanticismo, dando paso al modernismo y luego al positivismo, donde arranca el pensamiento científico.
- Muchas mujeres se destacaron en la docencia.
- Se crea la casa de la Cultura Ecuatoriana, CCE, (1944) fundada por Benjamín Carrión.
- Se Institucionalizo el nivel pre-escolar.
- Se pretende la democratización del hecho educativo.
- Bajo su influencia se dieron avances en el campo de la sociología y la pedagogía
-
Aspecto social y económico:
- Urbanización creciente.
- Uso de medios de comunicación (radio y televisión)
- El monseñor Leónidas Proaño, quien creo una corriente cristiana en lucha de los pobres, enfrento persecuciones e incluso jerarquía eclesiástica.
En 1960, la nueva concepción más economista y práctica de la educación impulsó importantes reformas en los
niveles primario y secundario y se produjo un aumento considerable del presupuesto para la educación. -
Ecuador tuvo el logro de tener mayor cobertura en América por una alta valorización en escuelas publicas.
Hubo reformas tecnocráticas que permitió justificar la separación de la educación pobre de la alta Educación, debido a esto se aplica la política neoliberal.
- Liberar a las personas de supersticiones, creencias y sobre todo de la opresión, esclavitud y explotación.
Monseñor trabajo (llamado el obispo de los indios) indico sobre la educación liberadora, que fue aceptada en todo el país -
Consistía en un apoyo de ocho políticas que recojas las necesidades de estudiante-maestro, esta ley fue aprobada en 2006 pero la educación ha retrocedido y deja de aplicarse un verdadero proyecto pedagógico.
-
LOEI: Ley Orgánica de Educación Intercultural
R-LOEI: Reglamento Ley Orgánica de Educación Intercultural
LOSEP: Ley Orgánica de Servicio Público
R-LOSEP: Reglamento Ley Orgánica de Servicio Público
Código de la niñez y adolescencia
La constitución habla sobre la educación y cultura, basado desde el artículo 26-29
Se plantean 35 propuestas para el socialismo del buen vivir (2013-2017) quienes 9-10 propuestas hablan sobre la educación -
- Universalización de la educación inicial de cero a cinco años.
- Universalización de la Educación General Básica de primero a décimo años.
- Mejoramiento de la infraestructura física y el equipamiento de las instituciones educativas.
- Aumento del 0.5% anual en la participación del sector educativo en el Producto Interno Bruto hasta el año 2012.
-
La Inversión educativa constitucional
debió incrementarse en un 0,5% anual
hasta llegar al 6% del Producto Interno
Bruto (PIB). = No se cumplió. En el 2017 la
asignación para la educación no
supera el 4% del PIB. = Falta de voluntad política. La Educación inicial básica comprenderá de 0 a 5 años = No se cumplió. La educación inicial básica se dispuso a partir de los 4 años. = Falta de voluntad política. -
Una de las finalidades de esta revolución es la de acabar con el Estado Burgués.
crear el
Socialismo del Buen vivir o Sumak-Kawsay; es decir crear una sociedad incluyente, solidaria y justa.
Ama quilla = No ser ocioso
Ama llulla = No mentir
Ama Shua = No robar -
- Vencer al neoliberalismo
- El derecho a la educación, con el elitismo
- Universalización y calidad educativa para todos
- El aprender a ser, hacer, aprender y a convivir con los demás”
- Romper las relaciones tradicionales de poder en las instituciones educativas
- Es una institución cargada de imposiciones, pero que pretende educar para la participación.
- Defender los derechos y la organización independiente del magisterio
- educación cultural bilingüe
- Armonizadores de Saberes
-
El nivel de administración educativa se conforma por
- 9 coordinaciones zonales = Planificación, control,...
- 140 distritos = Coordinación, control territorial,...
- 1,117 circuitos educativos = Gestión de servicios y control.