-
Comienzo de la Siderúrgia Moderna
La primera de las innovaciones se produjo en 1709 cuando Abraham Darby fundió hierro utilizando carbón de coque en los altos hornos. El hierro obtenido era frágil. -
Revolución Demográfica
Esto se debió a: Una significativa reducción de la mortalidad, gracias a los progresos en medicina (como las vacunas), higiene (agua potable, sistemas de alcantarillado), así como la mejora en la alimentación, lo que hizo a la población más resistente a las enfermedades. El mantenimiento de las tasas de natalidad, debido a la mejora económica y a la estabilidad de los matrimonios. -
Revolución Agrícola
La revolución agraria se produjo de forma simultánea a la demográfica y se caracterizó por una serie de transformaciones: La transformación de la estructura y la propiedad de la tierra que permitieron cercar y vallar las antiguas tierras comunales, incrementando su productividad. La difusión de nuevos métodos y técnicas agrícolas de cultivo, entre los que destacan la rotación cuatrienal de cultivos (que permitía suprimir el barbecho). La mecanización de las tareas agrícolas, etc. -
La Máquina de Vapor
En 1769, James Watt, un inventor escocés, introdujo varias innovaciones técnicas y patentó un nuevo modelo de máquina de vapor que aprovechaba mejor la fuerza del vapor y producía un movimiento giratorio que se transmitía a las máquinas.
Se asoció con Matthew Boultoun, un frabricante de metal y comercializaron el invento. Esta máquina se aplicó en la maquinaria agrícola, la insdustria textil y en el ferrocarril. -
El Sistema Fabril
Se iniciaron la construcción de edificios que concentrasen toda la mano de obra en el mismo lugar, las fábricas. estas se caracterizaron por la mecanización, el uso de nuevas energías y un mayor control de la mano de obra. -
La Primera Revolución Industrial
La primera revolución industrial comienza en Gran Bretaña creando una innovación por la industria y el comercio que más tarde fue difundido por Europa y Norteamérica. Esta revolución conllevó a una revolución demográfica (una significativa reducción de la mortalidad y un aumento de la tasa de natalidad), revolución agrícola (nuevos métodos y técnicas agrícolas de cultivo, expansión de la ganadería y mecanización de estas) y una nueva mentalidad (un espíritu de innovación) -
Period: to
Primera Revolución industrial
-
El Capitalismo Industrial
Adam Smith y otros autores británicos teorizaron sobre los principios en que se basa el liberalismo económico:
-Libre iniciativa: el beneficio personal es el motor de la economía y el crecimiento. -Ley de la oferta y de la demanda: un mercado libre equilibra los intereses de compradores y vendedores, el precio varia según la oferta y la demanda. -Ley de la competencia: La competencia en el mercado estimula la innovación en ciencia y tecnología. -
Economía Capitalista
La industrialización se desarrolló bajo los principios del liberalismo económico y consolidó el capitalismo, un sistema económico en el que el capital, los medios de producción y los stocks son propiedad privada. Para reunir las grandes inversiones que exigía la gran industria se emplearon dos principales vías: los bancos y las sociedades anónimas. Las sociedades anónimas son empresas cuyo capital se divide en acciones o participaciones. -
Nueva Mentalidad
Debido a: Espíritu de innovación: Fabricantes e ingenieros compitieron por mejorar la productividad y los beneficios mediante soluciones eficientes. Doctrina económica liberal: Proporcionó el sustento ideológico para el capitalismo moderno. El economista Adam Smith formuló los principios del liberalismo económico en su obra Una investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones (1776). -
Segunda Innovación Siderúrgica
Henry Cort perfeccionó técnicas como la pudelación y el laminado del hierro que permitía obtener un material sin impurezas y con la forma deseada. -
El Sector Textil
El sector textil inglés fue el primero en mecanizar sus procesos de hilado y tejido. El material usado era de algodón ya que era abastecido a bajo precio. También era más suave e higiénico. -
Testimonio del doctor Ward
. El pasado verano visité tres fábricas algodoneras y no fuimos capaces de permanecer diez minutos en la fábrica sin empezar a jadear por falta de aire. ¿Cómo es posible que quienes están condenados a permanecer ahí doce o catorce horas lo soporten? Si tenemos en cuenta la temperatura del aire y su contaminación no puedo llegar a concebir cómo los trabajadores pueden soportar el confinamiento durante tan largo período de tiempo". -
Creación del Ferrocarril
El ingeniero George Stephenson logró optimizar los anteriores diseños de locomotoras movidas por vapor. Esta nueva locomotora más ligera y segura contribuyó a la creación de la primera línea ferroviriaria para el transporte de pasajeros entre Manchester y Liverpool. -
Expansión de la Industrialización y capitalista
La industrialización llegó rápido a Bélgica, en Francia fue más lenta, pero creció en la segunda mitad del siglo gracias al impulso del ferrocarril. Alemania avanzó con el apoyo de la Unión Aduanera, que permitió el libre comercio entre sus estados. Italia y España se industrializaron más tarde. En Estados Unidos, la industrialización comenzó a despegar en 1850. Rusia se industrializó rápidamente, y Japón abolió el feudalismo y adoptó medidas para convertirse en una nación industrializada. -
Efectos de la Revolución de Transportes
Los nuevos sistemas de transporte tuvieron un efecto multiplicador sobre la economía. Su construcción y mantenimiento requería de gran cantidad de materias primas; barcos y ferrocarriles mejoraron la comunicación.
La mayor rapidez y capacidad de carga permitía transportar materias primas y productos.
Las innovaciones en los sistemas de transporte permitieron reducir la duración de las travesías marítimas y terrestres.
La industrialización convirtió las antiguas ciudades en grandes metrópolis. -
Nacimiento de los Sindicatos
Trade Unions fue el primero de los sindicatos que más tarde se organizó en distintos sectores que reivindicaban el derecho de asociación, la mejora de salario, la reducción de la jornada laboral o la regulación del trabajo infantil. -
El Cartismo
El movimiento obrero británico apoyó a este movimiento que exigía el sufragio universal masculino y tener representantes en el parlamento. -
Ventajas de Gran Bretaña
Gran Bretaña logró industrializarse gracias a varios factores clave: Estabilidad política: La monarquía parlamentaria garantizaba propiedad privada y libertad de comercio. Mercado interior bien comunicado: Red eficiente de canales, carreteras y puertos. Riqueza en recursos naturales: Disponía de yacimientos de hierro (materia prima) y carbón (energía). Gran imperio colonial: Acceso a materias primas baratas, como algodón, y mercados donde vender productos y reinvertir beneficios. -
Testimonio de betty Harris
"Me casé a los 23 años y fue entonces cuando fui a la mina. Antes, cuando tenía 12 años, era tejedora. No sé leer ni escribir .Arrastro las vagonetas de carbón y trabajo seis horas por la mañana y seis al mediodía. Paro casi una hora al mediodía para comer, un poco de pan y un poco de mantequilla, sin nada para beber. Tengo dos niños pero aún son demasiado pequeños para trabajar. He tirado de las vagonetas incluso estando embarazada. -
Bases del Marxismo
K. Marx y F. Engels, crearon las bases del marxismo. Los marxistas crearon partidos y sindicatos socialistas que guiaban hacía la revolución. Defendían la participación en la vida política y sindical para lograr mejoras para los trabajadores.
Tras una revolución haría falta una dictadura, tras esto llegó el comunismo la sociedad sin clase. -
Tercera Innovación Siderúrgica
El convertidor de Henry Bessemer permitió la fabricación de acero de calidad en cantidades industriales. Esto produjo una revolución en la construcción de maquinaria, de pesadas infraestructuras y de obra pública. -
El Pensamiento Anarquista
Reúne las ideas de varios pensadores que tienen en común tres principios: libertad individual, propiedad colectiva y rechazo de toda autoridad. -
Primera asociación Internacional de Trabajadores
socialista y anarquistas, con el apoyo de Marx y Bakurin, crearon esta asociación para luchar contra el capitalismo. -
Segunda Revolución Industrial
A finales del siglo XIX y principios del XX, inventos como la electricidad y el petróleo marcaron la Segunda Revolución Industrial. La electricidad fue impulsada por la la dinamo y el transformador, y se usó en telecomunicaciones, iluminación, transporte y maquinaria.
El petróleo, inicialmente usado para iluminación, se volvió crucial como combustible para maquinaria con la invención del motor de explosión y el diésel. -
Period: to
Segunda Revolución Industrial
-
Cita de Karl Marx
El proletariado no puede actuar como clase sin constituir un partido político diferenciado, ya que los partidos políticos tradicionales están formados por la clase poseedora. La organización del proletariado en un partido político es clave para el triunfo de la revolución social y la abolición de las clases. La coalición de las fuerzas obreras debe servir como una palanca. -
II Internacional
Fue creada por varios partidos socialistas-marxistas. Impulsó la lucha por la jornada de 8 horas y adoptó el 1º de mayo como fiesta de los trabajadores. -
La Estabilidad Social
La llamada clase media compartía los valores de la burguesía y aspiraba ascender por le esfuerzo y por el estudio. Estaba compuesta por profesionjales liberales, funcionarios de nivel medio y también pequeña burguesía de propietarios de comercios. Estos vivian sin lujos aunque podían cubrir las necesidades básicas. -
El Nuevo Marco Jurídico
Los revolucionarios pusieron fin a la sociedad estamental y establecieron la igualdad ante la ley.
Las diferencias sociales se establecieron fundamentalmente en el ámbito económico. Existieron dos clases sociales, la burguesía, propietaria del capital productivo, y los asalariados, que solo disponen de su capacidad de trabajo. -
El Taylorismo
Este método de trabajo creado por F. Taylor, consistía en la fabricación en serie que acortaba el tiempo de producción. Es decir, cada obrero realizaba una parte del proceso. Una de las primeras fábricas en usar este método fue Ford con la cadena de montaje.