-
En la máquina de vapor se basa la Primera Revolución Industrial que, desde fines del siglo XVIII en Inglaterra y hasta casi mediados del siglo XIX, aceleró portentosamente el desarrollo económico de muchos de los principales países de la Europa Occidental y de los Estados Unidos. Solo en la interfase que medió entre 1890 y 1930 la máquina a vapor impulsada por hulla dejó lugar a otros motores de combustión interna: aquellos impulsados por hidrocarburos derivados del petróleo
-
Desde sus inicios a principios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, las locomotoras fueron de vapor. La primera locomotora a vapor fue construida por Richard Trevithick en 1804, 21 años antes de la máquina de George Stephenson.
-
James Hargreaves en 1768 inventó la máquina de hilar llamada Spinning Jenny (Juanita la hiladora) que fue patentada en 1770, esta máquina permitía montar hasta 8 hilos y podía ponerla en marcha una sola persona, además hacía el trabajo equivalente de 36 hiladoras a la rueda.
-
La primera máquina de vapor construida por Newcomen empezó a funcionar en 1712 en la mina de carbón de Dudley Castle, Inglaterra. En España hubo un intento de aplicarla al abastecimiento de agua de Toledo, tan temprano como 1722, pero fracasó. De manera que hasta 1773 no funcionó ninguna en nuestro país, dejando aparte algunas maquetas demostrativas sin uso concreto.
-
Entre 1765 y 1790 James Watt convirtió el concepto preexistente de la máquina de vapor atribuido usualmente a Thomas Newcomen, en un invento realmente eficaz, gracias a la incorporación del condensador externo. A partir de este momento se suceden las tentativas de conseguir aplicar la máquina de vapor como fuerza motriz de todos los medios de transporte y en particular el más avanzado de la época: el barco.
-
La primera noticia de un sistema de transporte sobre carriles fue una línea de 3 kilómetros que seguía el camino Diolkos, que se utilizaba para transportar botes sobre plataformas a lo largo del istmo de Corinto durante el siglo VI a. C. Las plataformas eran empujadas por esclavos y se guiaban por hendiduras excavadas sobre la piedra. La línea se mantuvo funcionando durante 600 años.2
-
as fundiciones son aleaciones hierro-carbono donde el contenido de carbono varía entre 2,14% y 6,67% (aunque estos porcentajes no son completamente rígidos). Comúnmente las más usadas están entre los valores de 2,5% y 4,5%, ya que las de mayor contenido de carbono carecen de valor práctico en la industria. Además de hierro y carbono, lleva otros elementos de aleación como silicio, manganeso, fósforo, azufre y oxígeno.
-
Nacido como Gustav von Bohlen y Halbach, era hijo de un diplomático alemán destinado en La Haya. Se dedicó, igual que su padre, a la carrera diplomática y estuvo destinado en Washington, Pekín y en la Ciudad del Vaticano. Se casó con Bertha Krupp, quien había heredado la compañía del acero en 1902 tras el suicidio de su padre. La compañía Krupp AG era una de las empresas armamentistas y del acero más antiguas del mundo.
-
En los comienzos de la radio, para generar la energía de radiofrecuencia se utilizaron dispositivos tales como arcos eléctricos o alternadores. Uno de estos transmisores, dotado con un alternador, aún existe en condiciones de prestar servicio en la estación VLF de Grimeton en Suecia.
-
También fue el primero en montar un motor en un vehículo de cuatro ruedas (Benz lo había hecho en uno de tres ruedas). Se lo considera también el inventor del camión. Trabajó a la par de algunos de los ingenieros más importantes de la industria automotriz, como Nikolaus Otto (creador del motor Otto) y los ya mencionados Benz y Maybach, además de otro ingeniero llamado Ferdinand Porsche. Murió en 1900, en Cannstatt y fue sepultado en el Uff-Kirchhof.