-
Period: to
Etapa 1: Monarquía Constitucional
-
Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional de la Revolución Francesa fue un cuerpo legislativo revolucionario establecido en 1789. Compuesto por representantes del Tercer Estado (plebeyos), tenía como objetivo abordar la crisis financiera y la desigualdad de Francia. Desempeñó un papel fundamental en la redacción de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y en el inicio de profundos cambios políticos y sociales que, en última instancia, condujeron a la caída de la monarquía absoluta. -
Toma de la Bastilla.
El 14 de julio de 1789, durante la Revolución Francesa, la toma de la Bastilla simbolizó la lucha contra la monarquía absoluta y la opresión. Los parisinos asaltaron la prisión, liberando prisioneros políticos y obteniendo armas. Este evento marcó el inicio de cambios radicales en Francia y la caída del Antiguo Régimen. -
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
El 26 de agosto de 1789, durante la Revolución Francesa, se promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Este documento enfatizó la igualdad, libertad y fraternidad como derechos fundamentales, inspirando movimientos democráticos en todo el mundo. Representó un hito en la lucha por los derechos humanos y la abolición del absolutismo. -
Marcha sobre Versalles.
El 5 de octubre de 1789, miles de mujeres parisinas marcharon sobre Versalles en la Revolución Francesa. Protestaron por la escasez de alimentos y exigieron que el rey Luis XVI y su familia regresaran a París. Esta acción simbolizó el poder del pueblo y forzó a la monarquía a reconocer la autoridad de la Asamblea Nacional. -
Huida de Varennes.
El 21 de junio de 1791, el rey Luis XVI y su familia intentaron huir de París a Varennes para escapar de la Revolución Francesa. Fueron reconocidos y detenidos, lo que socavó su credibilidad y aumentó la desconfianza hacia la monarquía. Este evento marcó un punto de no retorno en la lucha por la república. -
Period: to
Etapa 2: República Democrática
-
Ejecución de Luis XVI.
El 21 de enero de 1793, en plena Revolución Francesa, Luis XVI, el rey depuesto, fue ejecutado en la guillotina en París. Su muerte simbolizó el fin de la monarquía y el auge de la Primera República Francesa. Este acto histórico fue un momento crucial en la lucha por el cambio político en Francia. -
Ejecución de María Antonieta.
El 16 de octubre de 1793, María Antonieta, la reina de Francia durante la Revolución, fue ejecutada en la guillotina en París. Su muerte siguió a la ejecución de Luis XVI y simbolizó el fin de la monarquía y la consolidación del poder revolucionario. Marcó un momento icónico en la Revolución Francesa. -
Period: to
Etapa 3: República Burguesa
-
8 de junio de 1794. Fiesta del Ser Supremo.
El 8 de junio de 1794, durante la Revolución Francesa, Maximilien Robespierre lideró la "Fiesta del Ser Supremo" en París. Este evento buscaba promover una forma de deísmo cívico, destacando la adoración a un Ser Supremo como parte de la nueva religión revolucionaria. Sin embargo, su influencia disminuyó poco después, contribuyendo a la caída de Robespierre. -
Golpe de estado de Termidor.
El 28 de julio de 1794, se produjo el Golpe de Estado de Termidor en la Revolución Francesa. Los líderes moderados, temerosos del radicalismo de Robespierre, lo arrestaron y ejecutaron. Esto marcó el fin del período del Terror y el declive del dominio jacobino, restaurando cierta estabilidad política en Francia. -
Napoleón toma el poder/ Fin de la Revolución Francesa
El 9 de noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte dio un golpe de Estado en Francia conocido como el 18 de Brumario. Esto marcó el final de la Revolución Francesa y el ascenso de Napoleón al poder como Primer Cónsul. Su régimen sentó las bases del Imperio Napoleónico y transformó la política francesa y europea.