-
El 14 de julio de 1789, el pueblo tomó; las calles de París, apoderándose de la vieja fortaleza - prisión de La Bastilla, la cual constituía un símbolo del Absolutismo francés. En esta jornada, una muchedumbre de artesanos, obreros, tenderos, estudiantes y funcionarios se impusieron a las tropas reales.Se obtuvo la libertad política, dictándose una Constitución que dividía los poderes del Estado
-
De Junio de 1789 a Septiembre de 1792, año en que queda abolida la Monarquía. Después de la toma de la Bastilla. Prevalecían los Estados Generales , especie de Asamblea (Parlamento) que estaban integrado por 1 200 diputados (300 por el clero, 300 por la nobleza y 600 por el tercer Estado o Estado Llano). El Tercer Estado quiso aprovechar dicha Asamblea para presentar peticiones que favorecieran al pueblo,no siendo estas del gusto del rey y la nobleza, oponiéndose a toda reforma.
-
De septiembre de 1792 al 19 de noviembre de 1799, en que Napoleón Bonaparte da el Golpe de Estado del 18 de Brumario. Al disolverse la Asamblea Constituyente (1792-1795), se formó otra asamblea denominada la Convención Nacional. Se Decretó la abolición de la Monarquía y proclamó la República. Sancionó el sufragio universal (derecho de voto para todo ciudadano).
Procesó y ordenó a muerte a Luis XVI. Ejecución que realizó el 21 de enero de 1793. -
La etapa imperial comprende desde el año 1804, desde ese entonces fue establecido el imperio y Napoleón Bonaparte fue proclamado emperador bajo el nombre de Napoleón I. A partir de este año, y hasta el fin del imperio en 1815, Francia se caracterizó por estar bajo el mando del Imperio Napoleónico.