-
Periodo en el cual Luis XVI reina teniendo que enfrentarse a una crisis económica en el año 1780.
-
Luis convoco los estados generales para ver si podía encontrar una solución para la crisis financiera a la cual en esos momentos se estaban enfrentando.
-
Fue un compromiso de unión entre los diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
Fue un momento significativo durante la Revolución francesa, se formó en Francia como respuesta a la crisis política y social.
-
Fue la primera de Francia, con el propósito de redactar una nueva constitución, abolir los privilegios feudales y crear una sociedad más igualitaria
-
Una multitud se apoderó de la prisión real de la Bastilla, símbolo del despotismo absolutista.
-
Fue un movimiento de miedo colectivo del grupo campesino que se desarrolló en Francia.
-
La Asamblea Nacional abolió los derechos feudales y la servidumbre, para evitar un mayor desborde social por parte del grupo campesino.
-
Durante esta Asamblea la idea fue empezar a desarrollar una constitución que abogara los derechos humanos.
-
La Asamblea Nacional la aprobó, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa
-
Fue un acontecimiento que tuvo lugar en el palacio de Versalles dentro del ámbito de la Revolución francesa.
-
Entran al dominio de la nación todos los bienes que el clero secular y regular ha estado administrando con diversos títulos.
-
La fuga de Varennes fue un episodio durante el cual el rey francés Luis XVI, la reina María Antonieta y su familia inmediata intentaron llegar al bastión realista
-
Fue la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente y aceptada por Luis XVI.
-
Al decidir esta que ninguno de sus miembros podría ser reelegido, quedó formada por hombres nuevos y representaba mayoritariamente a la burguesía rica, al ser el sufragio censitario.
-
Fueron una sucesión de conflictos bélicos y políticos entre el gobierno revolucionario francés y Austria hasta la firma del Tratado de Luneville en 1801
-
Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución». Solo dos meses antes, el 20 de junio, los manifestantes ya habían intentado entrar en la residencia real sin éxito.
-
La Asamblea Legislativa, establecida tras la Revolución francesa, abolió el régimen de la monarquía de alrededor de 1.000 años, se declaró la República en el país.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos.
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa. Dicha ejecución fue realizada en la plaza de la Revolución.
-
El Comité de Salvación Pública fue un comité de la Convención Nacional que formó el gobierno provisional y el gabinete de guerra durante El Terror.
-
En este período, se produjo una serie de masacres y numerosas ejecuciones públicas en respuesta al fervor revolucionario, por parte del Comité de Seguridad Pública.
-
Fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos
-
Fue uno de los acontecimientos más importantes de la Revolución francesa, ocurrida diez meses después de la de su marido, el rey Luis XVI.
-
En la tarde del 9 de termidor fue acusado de tiranía y detenido por orden de la Convención junto con sus aliados Louis Saint-Just y Georges Couthon
-
Toma su nombre de la Convención Nacional, denominación del parlamento en aquella época, y sucede a la Convención Montañesa, período de la Primera República francesa dominado por los jacobinos.
-
Es el texto que estableció el Directorio durante la Revolución francesa. Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III, y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795.
-
Fue la penúltima forma de gobierno adoptada por la Primera República Francesa.
-
-
Estableció una forma de gobierno conocida como Consulado.
-
Fue la institución de gobierno en Francia después de la caída del Directorio, tras el golpe de Estado que dio Napoleón Bonaparte.