-
En la Constitución de 1979, hacia finales del primer gobierno del ex presidente Alan García, se propuso este proceso de regionalización
-
Durante el gobierno de Fujimori, las transferencias financieras a los Gobiernos Regionales se retuvieron y reemplazaron por las CTAR (Consejo Transitorio de Administración Regional) de esa manera los departamentos fueron reimplantados
-
La Constitución de 1993 incluyó mecanismo para que los Gobiernos Regionales sean instalados y autónomos pero al final esto no fue implementado
-
En el 98 se firmó la Ley Marco de Descentralización, confirmando la presencia de Gobiernos Transitorios
-
Durante el gobierno de Toledo, se promulgaron 2 nuevas leyes: la Ley de Bases de Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, formando así regiones, divididas entre departamento, provincia constitucional del Callao y Lima Metropolitana, dando una para cada una. Fue así como se eligieron a los Gobiernos Regionales.
-
Para que las regiones sean conformadas el paso definitivo era la fusión de departamentos, por lo que ene le 2005 se llevo a cabo un referéndum para realizar esto, sin embargo, la población no lo aprobó, siendo los Arequipeños los únicos que no rechazaron la fusión.
-
La Libertad, Amazonas y San Martín firmaron el Acuerdo de Intención para conformar una región Piloto
-
En conversaciones entre los gobiernos regionales de Ancash, Húanuco y Ucayali, desembocaron en la primera propuesta de conformación regional: la (Macro) Región Nor Centro Oriente, que fue oficializado en Palacio de Gobierno en menos de cuatro meses.
-
Fue una forma de coordinación interregional respecto a las autonomías departamental y objetivos tratados gracias a una agenda que tienen en común.
-
Actualmente, el proceso de regionalización sigue siendo un proceso por cumplir, la desigualdad y centralización en el Perú son bastante notorios, por lo que es responsabilidad de las autoridades seguir presentando y aplicando propuestas que ayuden a que esta situación deje de estar presente en el país